Puerta de Santiago, Es la mejor conservada, sus orígenes se remontan al siglo XIII y fue sometida a una profunda remodelación a finales del siglo XVI. En el siglo XX se empieza su restauración de la que se conservan tres de las cinco puertas que tuvo. Entre los años 1583 y 1588, se construyó el “Real Ingenio de Segovia” (el grupo de arquitectura industrial mucho más antiguo que se conserva en España).
Espero haberte convencido de que se trata de una ciudad y una provincia, al margen de los espacios ya conocidos, lleno de auténticas joyas que merecen la pena una visita. Sin más, ofrecerte las gracias y emplazarte a que eches una ojeada a nuestros artículos sobre Castilla y León. Como si de la nada, en medio del Parque Natural de las Hoces del río Duratón, un ambiente verde completamente alucinante, se ubica Sepúlveda, otra bellísima localidad de tintes medievales que te hará caer rendido a sus encantos.
Añadir España Impresionante Como Acceso Directo
Es considerablemente más y te recomiendo que hagas de la judería una de las etapas principales en tu visita a Segovia. El barrio judío guarda su arquitectura con sus calles empinadas y de piedras donde te trasladan a otra época, 500 años atrás, cuando los judíos vivían concentrados en esa parte de la región. En ciertos inmuebles todavía se puede apreciar su construcción medieval con vigas y pilares de madera y ladrillos de adobe. A los pies de la sierra de Guadarrama está la provincia de Segovia. Su ciudad homónima es la capital de la provincia y está declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. En 30 minutos puedes viajar a Segovia desde La capital española y contemplar siglos de historia con el acueducto frente tus ojos.
No obstante debes tomar en consideración que cada lunes esta cerrado, así como en ciertas datas en las que se marcha a festejar algún acto publico. También si dispones de sobra tiempo, otros de los lugares que ver en Villacastín son las varias ermitas que hay en los alrededores. Al finalizar tu visita, comprenderás porque Villacastín es considerado entre los pueblos bonitos Segovia. Esta plaza, adjuntado con la del Azoguejo son los dos puntos centrales de la ciudad.
Mapa De Las Cosas Que Ver En Segovia Y Aledaños
Y lo es por varios fundamentos, el primer lugar por su porticado con capiteles románicos y, en segundo lugar, por el hecho de que el espacio en el que sitúa, la Plaza de Medina del Campo pertence a los rincones más pintorescos de la ciudad. Sepúlveda a 61 kilometro de la ciudad más importante castellana, pertence a los pueblos de Segovia con encanto. Está enclavado sobre una gran peña que se asoma el río Duratón y guarda el castillo, una parte del recinto amurallado y ciertas puertas de la villa, pero resalta más que nada por sus iglesias románicas.
Tomando la calle Cervantes y adentrándoos serenamente por el casco viejo de la región llegaremos hasta otro de los rincones que ver en Segovia. Estamos en entre las calles con más solera de toda la localidad, llenas de mesones, tiendas y restaurantes, pero también de edificios con testeras serigráficas habituales segovianas y alguna que otra joya arquitectónica. Como curiosidad, contaros que su construcción está asociada a una interesante leyenda. Una niña subía todos los días hasta lo más alto de la montaña en busca de agua. Harta de tanto trote, un día solicitó al mismísimo demonio que edificara algo que le dejara hallar agua de manera mucho más simple.
Gastronomía En Segovia, De Las Mejores De España
No solo por las vistas, sino más bien también pues es uno de los lugares mucho más animados de la región debido a la cantidad de terrazas y establecimientos que posee. Más allá de haber sido construido en el Renacimiento, este magnífico edificio fue levantado en un estilo gótico antiguo, con lo que se encuentra dentro de las estructuras góticas originales mucho más nuevas de Europa. Te invito a que visites su interior, recorriendo las capillas de la catedral para ver las pinturas, esculturas y sarcófagos. El claustro asimismo es verdaderamente bello, y en el museo hay pinturas de la talla del artista renacentista del siglo XV Pedro Berruguete.
La Casa de la Moneda asimismo dependía de la energía hidráulica del río Eresma, y el día de hoy puedes ver el molino de agua en acción. El mecanismo hidráulico se edificó en Austria, antes de ser enviado por carretera a este sitio. Además de esto, en el centro hallarás bares y restaurantes que llenan de vida la parte más histórica que ver en Segovia. Caminar por el casco viejo de Segovia te hace pensar que quizás te hayas metido, sin saberlo, en una máquina del tiempo. Una de las exhibiciones más viejas y también atrayentes es unos cuantos jabalíes ibéricos tallados hace unos 2.500 años.
Iglesia De San Millán
Cambiamos de color y ahora te charlamos de El Muyo, entre los ejemplos mucho más conocidos de los pueblos negros que conocer en Segovia. El material que domina en los edificios es la pizarra , algo que resulta en la particular arquitectura negra de la localidad. Comparando con las majestuosas viviendas de piedra, las edificaciones de pizarra sin balcones transmiten alguna austeridad, de hecho, muchas viviendas han ubicado restauradas recientemente, tras pasar un buen tiempo en malas condiciones. Es interesante que el edificio más destacable de El Muyo, la Iglesia de los Beatos Mártires de San Cornelio y San Cipriano cuente con techo rojizo. | ShutterstockTras el embrujo de la montaña, la visita a este muy, muy bello municipio puede terminar con un recorrido por el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. Este palacio, que empezó a construirse a inicios del siglo XVIII una vez que Felipe V se enamorase de la zona, está arropado por unos impresionantes jardines de sobra de 140 hectáreas.
Nosotros preguntamos a un matrimonio y nos mandaron al bar la Codorniz en la Calle Hermanos Barral. En Segovia se come de gran lujo, a mediodía vale la pena optar por el habitual menú de Sopa Castellana y Cochinillo. Aquí ya entra lo que te quieras gastar aunque te adelanto que no es económico. Le puedes dar un vistazo a este listado de restaurantes de comida clásico, ordenados por la puntuación que les dieron sus clientes del servicio. En contra de lo que pueda parecer en una localidad de provincias Segovia tiene una agenda cultural muy variada durante todo el año a la cual ayuda la considerable suma de visitantes que recibe. Si la visitas un fin de semana alguno, tienes muchas opciones de ocio.