Sus fiestas y las actividades de turismo activo por sus espacios naturales son buenos ejemplos de los planes que pueden hacerse en la provincia de Zaragoza. Pastriz es otro de estos pueblos de Zaragoza que están a tiro de piedra de la capital, pero son tal y como si fueran otro planeta con su calma y su bello entorno natural. Si llegas a conocer Pastriz, no dejes de contemplar la Casa Palacio del Barón Guía-Real con su hermoso torreón central. No obstante, la atracción primordial de Pastriz es el Galacho de La Alfranca, un hermoso espacio natural junto al río Ebro que representa entre los ecosistemas costeros más importantes de Aragón. No podemos empezar el listado de los indispensables que conocer en Zaragoza con otro sitio que no sea su capital. Zaragoza es un destino maravilloso con una gran cantidad de monumentos esenciales creados en diferentes temporadas de su historia.
No obstante, aloja múltiples lugares atrayentes del pasado de roma de Aragón que lo transforman en una parada esencial en una ruta por la región. A poca distancia del actual centro histórico del pueblo se hallaba Zaragoza Vieja, un pueblo viejo desarrollado por cristianos de que todavía se mantiene la Ermita de Nuestra Señora. En esta ermita hallaron monedas de plata de la época de los íberos y otros restos de la época romana. La Cabañeta es otro yacimiento arqueológico importante, puesto que en este rincón existía un importante establecimiento romano. En la zona oeste, al sur de la autopista A68, están tres de los primordiales proyectos de turismo histórico-familiar en la provincia de Zaragoza. El casco antiguo y las bodegas de la ‘vinícola’ Borja, el monasterio de Veruela y la increíble Tarazona.
Belchite Viejo
Dejar visible la destrucción ocasionada por el ser humano puede ser útil para que quizás ciertas barbaries no vuelvan a suceder. Dejaron la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm de Berlín, destruida a lo largo de la Segunda Guerra Mundial para no olvidar y es exactamente la misma sensación que hace la visita al pueblo fantasma de Belchite Viejo. Este pueblo fue destruido casi completamente durante entre las batallas mucho más feroces de la Guerra Civil española. Belchite se halló con su destino en el verano del 1937 en el momento en que los republicanos lanzaron una ofensiva con el objetivo de tomar Zaragoza y el pueblo fue testigo de una batalla de casi dos semanas.
Además de ser el «tocayo» de nuestra casa de 4 ruedas, este parque natural se encuentra dentro de los mucho más variados de todos que hemos visitado. La altitud cambia entre los 300 metros y los 2315 metros que representa el pico San Miguel, la cumbre más alta de la provincia. Como consecuencia, la vegetación es muy diversa desde bosques húmedos hasta hayedos o pinares silvestres.
Indispensables Que Ver Y Hacer En Zaragoza (aragón) En 1 O 2 Días
Un espacio que transporta huellas de tantas diferentes civilizaciones desde los íberos y romanos hasta los árabes y los judíos, algo que se refleja en la pluralidad de sus monumentos. La posición de Tarazona entre los reinos de Aragón, Castilla y Navarra, además, le dio relevancia estratégica a lo largo de toda su crónica. La ubicación del pueblo es inigualable, en la ladera de una colina a orillas del río Queiles. Aquí aparece esta estampa difícil de olvidar con sus casas colgantes (llamadas asimismo como casas voladas) y coloridas. Muel es una pequeña población en el centro de la provincia, conocido frente su cerámica.
Entre las rutas que puedes realizar en el parque destacaríamos la sencilla subida al Mirador de la Diezma, la Ruta de los Bécquer o si te deseas retar, la ascensión a las Peñas de Herrera. El ayuntamiento de Nuévalos alberga entre las primordiales maravillas que ver en la Provincia de Zaragoza. Se trata del Monasterio Piedra, un monasterio cisterciense del siglo XIII en que se mezclan distintas estilos de arte desde el gótico hasta el barroco. Más allá de que el monasterio en sí es un hermoso instante, la atracción principal del rincón es el fascinante parque natural en sus aledaños.
El Real Monasterio de Santa María de Veruela fue la primera fundación de la Orden Cisterciense en el Reino de Aragón establecida en el siglo XII. La visita al monasterio es muy especial y en tu paseo podrás ver múltiples de sus espacios más destacados. El Museo Guerra del Ebro de Fayón es el lugar idóneo para saber un tanto mucho más sobre este episodio de la historia de España.
Cinco Villas, Tarazona Y El Ambiente Del Moncayo
🎥 Les dejamos este vídeo de nuestra visita a Zaragoza, una localidad con encanto y con mucha historia que debéis visitar al menos una vez en la vida. Tras visitar el casco antiguo de Zaragoza cogimos el vehículo hasta el Palacio de la Alfarería, popular como la pequeña Alhambra. Desde él se consigue de las mejores vistas de Zaragoza con el Río Ebro y la Basílica del Pilar de fondo.
Múltiples cascadas se formaron en el Río Piedra junto de las que destacan la Cola de Caballo , la Caprichosa o la Cascada Trinidad. Explorando el lugar también podrás pasear por un precioso bosque de ribera descubriendo pequeños lagos y embalses. Si te apetece saber este rincón en una excursión cómoda desde Zaragoza, podrías decantarse por esta excursión al Monasterio de Piedra.
Aparte de la importancia geológica, las salobres tiene una extensa variedad de flora y fauna con una grandiversidad de las aves protegidas. La mejor forma de comprender el paraje es proseguir el sendero que da vuelta a la Salada Grande. Hemos visto ya muchos tipos de panoramas, pero el Pozo de los Aines, situado en el municipio de Grisel, no se parece a nada que hemos visto. Aguas subterráneas han causado el hundimiento de la tierra y han desarrollado una suerte de dolina de más de 20 metros de profundidad, cubierta de vegetación. Este paraje natural tan excepcional tiene – como no podrá ser de otra forma – su historia de historia legendaria.
Esta también es tierra de vinos y viñedos, no dejes de conocer los establecimientos de laRuta del Vino de Calatayud. ¿Te imaginas un paisaje que puedes conocer en la Provincia de Zaragoza y que se parece mucho más a sitios del Lejano Oeste? Muy cerca de Calatayud se encuentra la Sierra de Armantes con su paisaje lunar salpicado de barrancos y colinas Los ríos Jalón, Manubles y Ribota han desgastado la tierra para hacer este paisaje singular. El sitio más espectacular son los Castillos de Armantes, unas formaciones geológicas de arcilla roja cuyo color crea un impresionante contraste con el ambiente de color blanco. La Laguna de Gallocanta no solo es el humedal mucho más riguroso de España, sino más bien pertence a los más importantes de Europa. Sus aguas tienen más o menos 2 metros de hondura y llenan una cuenca endorreica de donde el agua no tiene ninguna salida para ríos u otros cauces fluviales.