Si no te suena, Cecilia Giménez colocó Borja en el mapa restaurando esta pintura de los años 30 de forma tan ridícula que Cristo se semeja mucho más a un mono que a otra cosa. Además de esta obra particular que se halla en el Santuario de Nuestra Señora de la Clemencia, el pueblo ubicado entre hermosos viñedos tiene otras atracciones. Los más interesantes son la mudéjar Colegiata de Santa María, la Iglesia de San Miguel, la Casa de la Atasca y el Palacio de los Vera. En Borja puedes gozar de magníficos vinos, gracias a su conocida industria vitivinícola, que elabora vinos bajo la Denominación de Origen Campo de Borja.
O puedes reservar alguno de los tours que te aconsejamos pinchando en el banner de abajo. Si visitas la ciudad más importante de la provincia, no te pierdas la oportunidad de hacer un free tour por Zaragoza, un free tour por la Zaragoza mudéjar y este free tour por la Zaragoza modernista. Para una experiencia más personal con un guía destinado a ti y tus familiares, podrías optar por un tour por privado por Zargoza. Borja se realizó popular por la errada restauración del Ecce Homo que llevo a cabo Cecilia Jimenez y que se popularizo tanto que son miles las personas que han visitado esta ciudad para ver el ecce homo. En relación a su patrimonio histórico, incluye proyectos como la Judería, La Torre de Biel, la Ermita de San Miguel de Liso y la Ermita de la Virgen de la Sierra. Caspe pertenece a la comarca del Bajo Aragón, y se ubica a orillas del río Guadalope.
Aragón
Y sucede que la historia del pueblo de Fayón está marcada por entre los acontecimientos mucho más trágicos e esenciales del siglo pasado en todo el país, La Guerra del Ebro. Aquí podrás ver una importante exposición a través de recreaciones aparte de material bélico real. A poca distancia del yacimiento se encuentra otra joya de la zona, el Castillo de Sádaba. Esta fortaleza defensiva del siglo XII, situado en la cumbre de un cerro, es popular asimismo como el Castillo de los Bañales. Entre los más destacables son Los Bañales, un interesante yacimiento arqueológico en las inmediaciones del pueblo de Uncastillo. Lo que se conoce de este yacimiento es que en la época romana tenía que ver con una residencia estival.
Dejar aparente la destrucción ocasionada por el hombre puede servir para que quizás ciertas barbaries no vuelvan a suceder. Dejaron la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm de Berlín, destruida a lo largo de la Segunda Guerra Mundial para no olvidar y es exactamente la misma sensación que hace la visita al pueblo espectro de Belchite Viejo. Este pueblo fue destruido casi totalmente a lo largo de entre las peleas mucho más feroces de la Guerra Civil española.
Palacio De La Aljafería
Más allá de que es cierto que tienes que comprender su historia y visitar sus ruinas, el auténtico encanto de este rincón radica en su entorno, su parque natural. Zaragoza capital es una bella urbe aragonesa que fué evolucionando en las últimas décadas hasta convertirse en una localidad de nuestros días. Está situada a riberas del el río Ebro y cuenta con infinidad de lugares importantes y destacados. Para saber esta ciudad necesitaras mínimo 2 días, así mismo en tu paseo por su casco histórico podrás entender sus distintas monumentos y museos. El Parque Natural de Moncayo es un lugar cuyo nombre es bastante especial para nosotros, ya que estamos viajando en una autocaravana de marca Moncayo.
No obstante, este pueblo aloja unos cuantos rincones memorables, entre ellos uno de los parques municipales más bonitos que ver en Zaragoza. El Parque de Muel es un lugar impresionante con cascadas, estanques y los restos de una presa romana. Sobre estos restos fue construido la Ermita de Virgen de la Fuente que forma un grupo fotogénico con este parque de agua. Fuendetodos es conocido en España por ser el sitio de nacimiento de Francisco Goya, entre los pintores más importantes del país.
A 4 km se encuentran los restos arqueológicos de la vieja localidad romana deBilbilis, donde aún se tienen la posibilidad de observar los restos de su recinto termal, su teatro y el foro. Tampoco hay que dejar de ver la Colegiata Santa María la Mayor y su imponente portada, entre los mayores ejemplos del arte mudéjar aragonés, construida en 1120, en el momento en que el municipio fue reconquistado por el rey Alfonso I. Además, se tienen la posibilidad de descubrir otros rincones, como la Casa Palacio de Los Luna o los edificios renacentistas del barrio de La Judería. El Castillo Mayor se encuentra dentro de los puntos de interés para una visita, junto con otras fortificaciones como el Castillo de la Judería o las puertas Alta y Baja.
Reserva en este momento tu habitación en el Hotel Rural 26 Labrador, con desayuno y cena incluido, y disfruta de un diez% de descuento desde la segunda noche. Es una pequeña localidad, de poco mucho más de 100 habitantes, que en muy poco espacio cuenta con unos monumentos de primera categoría. A 28 km está el Monasterio de Piedra, una parada obligatoria se se decide visitar la comarca de Calatayud. Lo más destacado de Daroca es su extensísima muralla de casi 4 km que circunda la ciudad.
Museo Batalla Del Ebro
Las sierras ibéricas tienen como protagonistas el agua y la roca, que se combinan creando caprichosas esculturas, vales y barrancos. Recorre el increíble paraje delmonasterio de Piedra o halla el reposo en alguno de los seisBalneariosde la región, situados en Jaraba, Alhama de Aragón y Paracuellos de Jiloca. No te pierdas loscañones del río Mesa, las hoces del río Piedra o lasgruta de las Maravillas de Ibdes.