Las playas naturales como la Playa de Pantín o la Playa de Doniños con su laguna son idóneas para practicar el surf en cualquier temporada del año. Además de esto, recorriendo poca distancia por la costa encontrarás una quincena de playas con orientaciones distintas para conseguir la ola perfecta. Como no va a ser de otra forma, existen muchas academias de surf para comenzarte o seguir en el surf. Ortigueira es otro pueblo de A Coruña en que podrás disfrutar tanto de la belleza natural como de precioso arquitectura tradicional.
En 2004 hubo un emprendimiento de rehabilitación que pretendía dinamizar el espacio a través de la creación de un hotel-spa, pero fracasó debido a la carencia de recursos económicos y la posterior crisis económica. Hoy día, una ruta de senderismo conecta este religioso paraje con el embalse del Eume. En el momento en que las condiciones meteorológicas lo permiten, una opción es conocer ciertos de sus lindos miradores que podemos encontrar en A Coruña. La combinación de distintos paisajes conformados por la montaña, el mar y el río hacen de este pueblo uno de los más llamativos de la provincia. Los amantes de la naturaleza hallan aquí espacios naturales de enorme presencia, perfectos para realizar senderismo y otras ocupaciones al aire libre.
La Villa De Puentedeume
También utilizamos distintas servicios externos como Google plus Webfonts, Google+ Maps y proveedores externos de vídeo. Dado que estos proveedores tienen la posibilidad de recopilar datos personales como tu dirección IP, te permitimos bloquearlos aquí. Ten en cuenta que esto podría achicar en buena medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro ubicación.
Cedeira es otro pueblo de A Coruña que está rodeado por algunos de los barrancos más altos que nunca viste. Es un pueblo poco turístico a pesar de su hermoso casco viejo y su maravilloso entorno natural. Recorriendo el centro histórico medieval vas a poder visitar la Iglesia gótica de la Virgen del Mar y muchas viviendas construidas por la nobleza gallega. Merece la pena acercarse al Castillo de la Concepción que guarda todavía sus antiguas murallas y evidentemente deberás disfrutar de la bella playa de Cedeira, la Playa de la Magdalena.
Playa De Sabón O De Alba
Si por el contrario buscas algo mucho más rural y de naturaleza no te pierdas esta ruta por la Costa Da Morte. Para llegar a ciertos puntos de la ruta vais a demorar un tanto por el género de carretera, pero realmente merece mucho más la pena que organicéis un viaje un poco mucho más largo. Desde A Coruña podéis ir y venir para visitar ciertos sitios, pero hay otros para los que no merece la pena pegarse esa paliza.
Es tiempo suficiente para conocer los lugares de mayor interés y quedarse con ganas de sobra. Eso no quita, por supuesto, que podáis estar más tiempo, descubriendo todos y cada uno de sus rincones. La Playa de Valdoviño o playa de A Frouxeira y la laguna, es una hermosa playa de arena fina de 3,5 kilómetros. Su interior se puede visitar, y quizás su plato fuerte sean las vistas de toda iglesia desde el primer piso. Iglesia localizada a 21 kilómetros de Puentedeume con una imponente testera barroca. A la derecha de la testera está el claustro de la Hospedería, que fue realizada por Juan de Herrera (el mismo que efectuó el Monasterio del Escorial en La capital de españa).
Todos ellos se hallan a menos de 40 minutos en vehículo de A Coruña a fin de que los consigas conocer en un mismo día desde la comodidad de los mejores alojamientos en la localidad. Y, si no tienes bastante con esto, pues piérdete en el encanto de Oleiros. Como toda localidad marinera y totalmente volcada al mar, el puerto de A Coruña es uno de esos lugares que no te puedes perder. A medio camino entre el Ensanche y el Casco Viejo, se trata de una zona muy cuidada y animada, repleta de barcos y restaurantes.
Creo que es más atrayente hacer un punto intermedio en Muxía y ahorraros bastante tiempo en desplazamientos que podéis aprovechar en comprender estos lugares intensamente. El bonito Castillo de Santa Cruz es uno de los pintorescos sitios que visitar en A Coruña a que no mucha gente acostumbra prestar atención. Este castillo bonito se encuentra en las afueras de la ciudad más importante en una pequeña isla a que lograras accederte por una pasarela de madera. La fortaleza sirvió como baluarte defensivo para resguardar A Coruña capital de los asaltos desde el mar. Durante años el fuerte estaba en manos privadas, pero luego el Ayuntamiento de Oleiros lo compró y estableció un centro para efectuar exposiciones. Aparte de la salón de exposiciones, podrás visitar las celdas y las casamatas militares al lado del bonito jardín y la muralla del palacio.
El Pazo De Mariñán
En la una parte de abajo encontrarás el pescado y el marisco, en la plata primera carnes y en la última carnes y verduras. Sus terrazas están siempre llenas, es lugar de encuentro y de tapeo y parada obligatoria. Esa tortilla que en el momento en que la abres está jugosa y poco cuajada pero si eres de los que te gusta la tortilla mucho más llevada a cabo también la vas a encontrar. Se encuentra dentro de las playas preferidas de los fanaticos del surf, el viento suele azotar fuerte y las olas dejan que practicar cualquier deporte acuático sea una delicia. La entrada al museo es de 2 euros para los adultos y está abierto todos los días, menos cada lunes, a partir de las 10 de la mañana. A tan solo 20 minutos de A Coruña tenéis este hermoso Pazo en el que podéis hacer una visita guiada gratis por el interior y una visita a tu aire por el exterior.
Fisterra (finisterra) Y Faro De Fisterra
Durante el sendero fallecerá, con lo que será su hermano Mil el que por último desfile vencedor por tierras irlandesas. Nuestro último lugar que ver en la provincia de La Coruña, son los acantilados más altos de la Europa peninsular. Pequeña capilla situada en una también pequeña isla de roca, se puede acceder a ella cuando la marea baja.