Terminantemente, es uno de los lugares mucho más visitados de Vitoria. A la hora de retirarte a descansar a tu hosting no descartes hacerlo en una vivienda rural de Vitoria. Ciertas se encuentran al costado del anillo verde y son una buena opción para conjuntar turismo urbano y natural. Al lado del parque se encuentra elParlamento Vasco, con uno de los arcos del viejo Convento de Beato Domingo.
La comida clásico de Vitoria es una delicia para los sentidos, y existen algunos restaurantes excelentes para conocer. Esos son varios de los lugares mucho más interesantes que ver en Vitoria, una ciudad a la que debéis dedicar por lo menos un par de días y que seguro que da considerablemente más de lo que uno supone a priori. Además de esto, el Artium proporciona talleres familiares, que son de pago, aunque con una tarifa muy reducida. Estos talleres tienen la posibilidad de ser una aceptable forma a fin de que los mucho más pequeños se vayan ingresando en el planeta del arte contemporáneo.
Novedades Vitoria-álava
La opción mejor tanto para llegar hasta allí, para gozar del parque es, indudablemente, en bicicleta. Asimismo puedes ir enautobús o en coche, puesto que allí no vas a tener inconveniente para estacionar. Y es que, al costado del parque, se encuentra el Buesa Arena, pabellón donde juega el Baskonia sus partidos de baloncesto. Ya desde el jueves, con los famososjueves universitariosy el imprescindiblePintxo-Pote. En prácticamente todos los distritos de Vitoria son muchos los bares que ofrecen un pintxo y un pote por precios entre uno y dos euros. Una exclusiva tradición que transporta ahora prácticamente 20 años en Vitoria-Gasteiz.
Mucho más información sobre que ver en Vitoria en la página web de Turismo del País Vasco. Museo de Armería es una exposición sobre armaduras y armas desde la temporada medieval, la Batalla de Vitoria y armas árabes, entre otros muchos. Museo BIBAT, se trata del museo de Arqueología y Fournier de Naipes. Por un lado, están las piezas antiguas de arqueología más esenciales de la ciudad. Aparte de las dimensiones del parque tiene algunas curiosidades alén del Belén de Navidad.
Casco Viejo
Aquí se puede pasear por las lomas, ver vistas sensacionales y disfrutar de la naturaleza. También se puede explorar la región de los valles de Salazar y Ayala, una zona de montañas con varios pueblos y ciudades medievales. Después de la catedral y de los bares, lo destacado de la Almendra son los palacios renacentistas. En la calle Cuchillería, en el 24, está la Casa del Cordón; y poco más allá el Palacio de Villasuso, en la hermosa plaza del Machete, evocadora de los días en que el emperador Carlos V radicó en la localidad. En el 2 de Fray Zacarías se alza el Palacio de Montehermoso, que está unido al viejo depósito de aguas de la ciudad –subterráneo, de 1885–, formando un espectacular contenedor de arte contemporáneo.
En su web podréis consultar los horarios y costos de visita. Conocer Vitoria en dos o más días es conocerla en hondura, lo que te va a dar una idea de las distintas vertientes de la región y te impregnarás del halo de localidad europea y ecológica que desprende la capital de Euskadi. Aún subsisten múltiples pastelerías centenarias, como \’Sosoaga\’, cuya primera tienda, en Diputación, 4, abrió sus puertas en 1868.
Museo De Preciosas Artes
Estas son algunas de las cosas que no puedes perderte en Vitoria. Si eres amante de la cultura y la historia, esta es una localidad que no te puedes perder. Las exposiciones mezclan los fondos propios, con cerca de 3.000 obras, con las exhibiciones temporales en colaboración con toda clase de museos e instituciones.
Se puede visitar solo la catedral, o la catedral y la torre, o (quizá la opción más interesante) la catedral y la muralla. Pasear por este jardín a tu aire es localizar la paz absoluta. Me llamó mucho la atención la recreación que tiene desde el móvil inteligente en el que desde diversos puntos concretos del convento puedes visualizar de qué manera era el convento anteriormente. El valor de la entrada es de 3 euros y los pequeños hasta 10 años entran gratis. Te invito a chequear horarios en el sitio web del Jardín Botánico. Este rincón único está a sólo 15 minutos del centro de Vitoria y además de esto, está en dirección al siguiente punto que te contaré a continuación.
Murallas De Vitoria
Transporta llena de andamios y obreros desde hace mucho más de un década, cuando se vio que se venía abajo. A la inversa, es la felicidad, recorrerla con casco y fisgonear a capricho, arriba y abajo, en las alturas inaccesibles y en los cimientos, como uno mucho más de los arqueólogos y los canteros que la están restaurando. Es lo que atrajo a José Saramago o a Ken Follet, quien, según ha dicho, se había inspirado en ella para escribir Un planeta sin fin, la continuación de Los pilares de la tierra. Le agradó tanto al galés, que la ciudad decidió que debía quedarse allí para toda la vida, esculpido en bronce, en la puerta.