Es conveniente pasear por el puerto pesquero y deportivo, para tener una panorámica de toda la villa, hasta la ermita de La Guía. Comenzamos la ruta en el pueblo de Duesos, donde podemos apreciar la estela de Duesos -de temporada romana- situada a la puerta de la Iglesia de Santiago, cuya primera estructura es del siglo XVII reformada posteriormente. Si continuamos por la N-634 vamos a Puertas de Vidiago, Pendueles, Pimiango (desvío a la izquierda) y Calambres, donde acabamos nuestra ruta.
Cangas de Onís es la capital del concejo y fue el primer núcleo de población reconocida por los caudillos astures y cantabrios en los inicios de la Reconquista (s. VIII). La población es centro de entrada para los visitantes al Parque Nacional de los Picos de Europa y conocida por su mercado de quesos de Cabrales, Beyos y Gamonéu. Resalta el Puente Romano, que es de todos modos medieval y está declarado Monumento Histórico.
¿De Qué Forma Ir Desde Llanes A Cangas De Onís?
Volvemos a la AS-114 y detenemos en Abamia y Benia (capital del concejo de Onís). Proseguimos por exactamente la misma vía hasta Carreña y Arenas de Cabrales, desde donde tomamos la AS-264 hasta Poncebos y continuamos por carretera comarcal hasta Tielve y Sotres. Desde Arriondas nos vamos a Taranes y a San Juan de Beleño, capital del concejo de Ponga y entrada a la Reserva Natural Parcial de Peloño.
Ruta por carretera más corta desde Cangas de Onís a Llanes, la distancia es de 50 Km y la duración aproximada del viaje de 41 min. Calcula distancia, duración y encuentra la ruta mucho más óptima para tu viaje. ViaMichelin te ofrece una ruta económica para tu desplazamiento entre Llanes – Cangas de Onís. ViaMichelin te ofrece una ruta económica para tu movimiento entre Cangas de Onís – Llanes.
Cangas De Onís − Llanes
Proseguimos hacia el oriente asturiano, realizando paradas en Abamia, donde destaca el Monumento Histórico de Santa Eulalia y Benia, capital del concejo de Onís. En Carreña, ya en el concejo de Cabrales, podemos ver la casona de los Bárcena (s. XVII) y el mirador del Pozo de la Oración, lugar desde donde se contempla el pasmante Naranjo de Bulnes. En Avín está el Centro de Interpretación del Descubrimiento de la Fauna Glaciar.
Que remonta el río Cares hasta Caín, o bien tomar el funicular (tren cremallera subterráneo) para subir al pueblo de Bulnes ubicado en el corazón de la montaña y sin otro ingreso rodado. La tercera opción es seguir la carretera para subir a los pueblos de Tielve, Sotres o treviso, y parar en alguno de ellos a degustar el fabuloso queso madurado en grutas naturales. Elige los enormes ejes de comunicación, primordialmente las autopistas. 76 km47.3 millas41 millas náuticasLa distancia en línea recta se muestra en la tabla de arriba.
Onís, Cabrales Y La Ruta Del Cares
Halla la distancia de Llanes a Cangas de Onís, el tiempo de camino estimado con el encontronazo del tráfico en el mismo instante, tal como el coste de tu recorrido . Y para organizar bien tu estancia en $DestCity, tienes la posibilidad de consultar la selección MICHELIN de restaurantes (si tu destino está incluido entre ellos), así como de reservar tu alojamiento sin costos auxiliares. ViaMichelin te brinda la posibilidad de calcular tu ruta desde Cangas de Onís hasta Llanes en vehículo o en moto.
Pendueles y Pimiango son otras localidades de interés en este itinerario. En esta última, ahora en el concejo de Ribadedeva, está la cueva del Pindal, la ermita de San Emeterio y el faro. Llegamos a Posada de Llanes y, desviándonos hacia el interior, accedemos a Ardisana , Meré y Caldueño.El Mazucu, en la Sierra del Cuera, y La Pereda, lugar desde donde se ingresa hasta el Pico Turbina (1 .315 m.) son vistas obligadas para los amantes de la montaña. Ribadesella, población de gran tradición marinera, es conocida por las grutas de Tito Bustillo y su Aula Didáctica, donde se muestra una parte de la prehistoria asturiana. Aquí desemboca el Sella, popular por el Descenso Internacional en piragua o la “Fiesta de las Piraguas”, declarada de Interés Turístico En todo el mundo.
Recuerde que el número de trasbordos a efectuar va a ser por lo menos 1 por lo que en ciertos casos va a deber reservar los billetes separadamente.
Está Llanes, con un excelente casco histórico, bastante gusto marinero, y los Cubos de la Memoria, de Agustín Ibarrola. En la otra dirección se puede llegar a Ribadesella y gozar de una de las mejores playas urbanas del norte de España. También hay que destacar en esta villa las grutas de Tito bustillo, con excelentes pinturas rupestres.
Las playas entre ambas villas son numerosas y geniales, tanto para el baño como para disfrutar de una costa inalterada y salvaje. Nuestro itinerario sigue en la villa de Llanes, capital del concejo, viejo puerto ballenero y localidad histórica con muralla y torreón medieval. Es imprescindible conocer el palacio de Posada, el día de hoy convertido en Casa de Cultura, el de Estrada , el de Gastañaga (s. XV) y El Cercáu, gran vivienda renacentista junto a la playa de El Sablón. Resaltan también la basílica gótica de Santa Marina, la capilla de La Guía, el Municipio, y el Casino.
Asimismo hay que visitar la capilla de la Santa Cruz (s. VIII), construida sobre un dolmen prehistórico, la vivienda de los Dago y el Municipio. A lo largo de todo el itinerario es posible tomar un respiro en las muy numerosas playas que jalonan la costa oriental asturiana, como las de San Antolín, Torimbia, Borizo, Poo, Toró y Ballota, por ejemplo. Singularmente curiosa resulta la de Gulpiyuri, en Naves, pequeña playa alejada de la línea de costa que se anega con las mareas vivas tomando el aspecto de una piscina salada. Nuevamente en la AS-115 hacia la costa cogemos la carretera local que se desvía a la derecha, pasando por El Mazucu y La Pereda, hasta Llanes.