Cómo Visitar Estambul En 5 Días Bien Aprovechados

Fue esta una solución repetidamente usada en las mezquitas imperiales de la vieja Constantinopla. Otro de los grandes monumentos que hay que ver en Estambul de manera indispensable es la Mezquita Azul. Se encuentra en la plaza Sultán Ahmed justo enfrente de Santa Sofía. Fue alzada 1000 años después que el enorme templo bizantino, pero a imagen y semejanza de este. Las dimensiones del templo semejan multiplicarse en el momento en que uno entra en el interior.

Podéis comprar la entrada adelantada y saltaros las colas de la adquisición de tiques, en este link. Construida en la época del siglo XVI por orden del sultán Solimán el Magnífico, hasta 2019 esta mezquita ostentó el título de templo islámico más grande de Estambul. Su mayor atractivo reside en sus jardines, dotados de 2 mausoleos con múltiples sultanes sepultados y unas vistas insuperables de la región.

Cuántos Días Son Necesarios Para Visitar Estambul

Entre los distritos más tradicionales de la ciudad y por tanto, con un halo de exotismo especial, es sin duda Eyüp. Casas de madera, la plaza donde está su primordial mezquita, puestos comerciales y un montón de gente alegran sus calles. Su simbolismo viene de Eyüp Sultan –mano derecha del profeta Mahoma- que murió en este emplazamiento en un ataque a Constantinopla en el año 670.

Está sutilmente iluminada y el tono va mudando de color. Además hay esculturas entre las columnas que juegan con las luces y el reflejo del agua. Al salir, nos asustamos al notar la cantidad de gente que había aguardando para ingresar en Santa Sofía. La cola avanzaba muy rápido, pero cuando ahora nos quedaba poco se paró.

Mezquita Azul

Para ahorrar algo de dinero en las visitas recomendamos echar un ojo a los pases que mezclan muchas de estas atracciones. Hablamos sobre estas en el articulo deconsejos para viajar a Turquía. En esta localidad hay un gran número de palacios, museos, mercados, santuarios religiosos, miradores, cafeterías, y restaurantes. Según nuestros intereses podéis dedicarle más o menos tiempo a cada zona.

que ver en estambul en 5 días

Ha saltado a la popularidad merced a Instagram y sucede que pertence a los barrios mucho más coloridos de la ciudad. Lo ideal es ir a mediodía a comer en alguno de sus lindos y económicos restaurantes y luego tomar un postre en uno de sus pintorescos cafés. Ahora que ya vimos casi todo lo más esencial, es hora de verlo todo desde las alturas. Para ello, nada mejor como arrimarse al barrio de Eyüp y encaramarse a lo alto de la colina en donde está el famoso café Pierre Loti.

De hecho, para la gente que quiera comprar imitaciones de bolsos, lo destacado es dejarse llevar por algún vendedor que les encontréis en el sendero y que les lleve a alguna tiendecita oculta en alguna calle perdida. Seguro que es preferible y os lo vende a mejor precio que en el bazar. Por supuesto, tratad de regatear al máximo, si bien creáis que habéis pagado poco, seguro que les han cobrado más de lo que deberían por ser turistas. Pese a estar muy cerca de la mezquita azul, es un lugar bastante relajado con tiendas considerablemente más selectas que en otros bazares de la ciudad aunque los costes son bastante superiores.

Estambul está repleto de cafés con encanto donde reposar y tomar un té o un café . Y si queremos, acompañados de la sempiterna shisha o pipa de agua, auténtico deporte nacional en Turquía. Ahora sabéis que los Derviches Giróvagos son una suerte de secta mística de origen sufí que siguen las enseñanzas de Mevlana, un poeta musulmán del siglo XIII. Su baile, que consta en dar vueltas sobre sí mismos, es una de sus peculiaridades mucho más conocidas. Se trata de algo así como un viaje místico a través de la danza, algo que a ojos del viajero resulta bastante hipnótico.

Sus tres kilómetros de recorrido nos dejarán entender distintas boutiques de moda, tiendas de música y libros, cines y teatros, cafés y pastelerías, y hasta pubs nocturnos. Para ir abriendo apetito, tenemos la posibilidad de poner rumbo al Gran Bazar de Estambul que, con sus 22 puertas, 60 calles y 4.000 tiendas, está considerado entre los más enormes del mundo. Aquí convergen incontables sitios de comidas en los que volver a poner fuerzas antes de reanudar la travesía. Justo después de la caída de Constantinopla en 1453, los sultanes otomanos mandaron construir este opulento y decadente palacio como sitio de residencia frecuente. Quinientos años después, exhibe al público 4 patios y 17 exposiciones, de las que el Tesoro Imperial y la Sala de las Reliquias del Profeta son las más concurridas. ¡Que pasada una mezquita que triplique en su tamaño a la Mezquita Azul no?

Más información en la política de intimidad de nuestro site. Volveré a conocer si puedo ir haciéndome mucho más con la ciudad y con los muchos monumentos que se me quedaron en el tintero. Y como no, para regresar a Eminönu para regresar esa estampa, una de las más lindas de las que he visto en mis viajes. Por último, si os ha dado gusto este post, les invito a leer otro producto sobre los diez momentos mucho más destacables de mi viaje a Estambul. Si quieres entrar sin colas puedes hacerte con una entrada de Tiqets en Internet y que la administración sea considerablemente más sencilla.