En este muelle-embarcadero diseñado por arquitectos ingleses se cargaba el material procedente de las minas del Riotinto. El día de hoy este increíble muelle ya no está en uso comercial, pero se puede pasear aquí y gozar de la puesta de sol. Huelva probablemente no es de las capitales de provincia de España que mucho más llama la atención de los viajeros. Si bien no cuente con el encanto de otras ciudades más populares, es una de las ciudades mucho más viejas del país cuyo pasado se remonta a la época de los fenicios y donde dejaron huellas los romanos y los musulmanes también.
Puedes visitar la «Fontanilla» que sería una de las muchas fuentes de estilo mudéjar, si Colón no se hubiera aprovisionado agua aquí para su viaje. También deberás detenerte en la plaza donde está la Iglesia de San Jorge, ya que aquí se reclutaron los marineros para la aventura. Otros monumentos que deberías conocer son la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la bella Casa Consistorial. Para saber la esencia del pueblo, podrías realizar un free tour por El Rocío y asimismo te aconsejamos un paseo en caballo por Doñana y El Rocío. Esta fortaleza del tiempo de los portugueses no solo está muy bien preservado, sino más bien es un espacio que proporciona bellas vistas panorámicas del pueblo y sus aledaños.
Excursiones Fuera De La Provincia
No deberías omitir la ciudad más importante de la provincia que es la segunda localidad mucho más antigua de España (detrás de Cádiz) y tampoco faltan pueblos lindos de Huelva. Además de esto, en esta provincia vas a encontrar uno de las Minas del Río Tinto con sus panoramas singulares. En este post te planteamos 40 cosas que ver y llevar a cabo en la Provincia de Huelva. Sobre la playa tenemos la posibilidad de gozar del magnifico Campo de Golf de Islantilla, desde el cual se puede practicar este deporte, gozando al mismo tiempo de las incomparables vistas sobre el arenal, el Atlántico y el horizonte marino. Otra alternativa es hacer rutas de senderismo por las distintas sendas rurales, lo que permitirá al viajero descubrir por si mismo los magníficos espacios naturales de la región. Un buen ejemplo es el Paraje natural Marismas de Isla Cristina, aunque ya si nos desplazamos un poco, hay que tener en cuenta que el Parque Nacional de Doñana nos espera para mostrarnos su insuperable naturaleza.
El instante mucho más enternecedora es el «el salto de la reja» cuando los los leales luchan por el honor de poder llevar la Virgen del Rocío en la procesión. Si deseas conocer la bonita ermita en que se encuentra la Virgen y recorrer el pueblo generalmente en más calma, es preferible que escojas otro instante para tu visita. Por último, no te puedes ir de Huelva sin disfrutar el atardecer desde el Muelle del Tinto.
Excursiones En Los Alrededores De La Provincia
Linares de la Sierra tiene asimismo varios monumentos interesantes como las Plazas de la Fuente y de Juan Ramón Jiménez y la Iglesia San Juan Bautista. Este pueblo también es punto de partida de varias rutas senderistas como el Sendero de las Sendas de Agua o Camino de las Minas de Fátima. Si te apetece entender mejor este precioso pueblo onubense, te aconsejamos una visita dirigida por Linares de la Sierra. La provincia de Huelva en el extremo occidental de Andalucía no es de las regiones mucho más turísticas del país. Es sorprendente, si tenemos en cuenta la cantidad y variedad de sitios bonitos que ver en Huelva Provincia. Entre los panoramas encontrarásmontañosas, grutas sensacionales y, naturalmente, las espectaculares playas de Huelva en la Costa de la Luz.
Sin duda una de las principales joyas naturales que visitar en Huelva es la Gruta de las Maravillas. Es una de las cuevas mucho más espectaculares de España con enormes salas llenas de estalactitas y estalagmitas fantásticas. La gruta se encuentra en el municipio de Aracena y se extiende a lo largo de mucho más de un quilómetro. Los tres espacios más impresionantes son el Gran Salón con unas dimensiones espectaculares, la Sala de los Garbanzos con sus formas redondeadas y la Cristalería de Dios con sus formaciones frágiles. Aunque ya queda muy atrás el tiempo cuando el puerto de Palos de la Frontera dio lugar a hechos que cambiaron la historia, paseando en este lugar todavía te puedes trasladar a la época de Cristóbal Colón. El genovés partió con sus 60 marineros desde el puerto de Palos de la Frontera rumbo al Nuevo Mundo y en frente de la Puerta de San Jorge podrás ver grabados los nombres de todos ellos.
Qué Ver Cerca De Islantilla
Discurre paralelo a la playa Central y da un espacio idóneo para caminar, sentarse en su bordillo para contemplar el Atlántico y asimismo como sitio donde gozar de la gastronomía local. Ciertas referencias que es interesante tener en cuenta son los restaurantes Casa Pepín, El Carmen, Océano y los afamados Rufino y marisquería El Foreño. Aparte de gozar del paisaje singular, vas a deber saber la narración de esta zona minera.
El monasterio es famoso por albergar a Cristóbal Colón mientras que esperaba que los Reyes Católicos le afirmaran sí para financiar su viaje. Una increíble forma de conocer estos dos sitios es realizar la ruta colombina siguiendo los pasos de Cristóbal Colón. La manera más óptima de iniciar un recorrido por la ciudad es detenerse delante de la estatua de Cristóbal Colón en Plaza de las Monjas. Entre los lugares que deberías conocer en la capital destacamos el Barrio de la Reina Victoria, popular asimismo como el Barrio Inglés, con sus casas habitadas en la época por los mineros ingleses que venían a vivir a la provincia. Tampoco te puedes perder la bella Catedral de la Merced de principios del siglo XVII, la Plaza del Punto con la Casa Colón y el Monumento a la Virgen del Rocío. Uno de los espacios más concurridos en verano en Isla Cristina es su paseo marítimo marcado de palmeras, bares y terrazas.
Playa De La Chancla
Solo hay que pronunciar los nombres Jabugo o Bellota para que se nos realice la boca agua. Si disfrutas el jamón, deberías realizar esta ruta del jamón ibérico por la Sierra de Aracena durante el como vas a poder comprender todo el desarrollo de la elaboración. Visitarás una finca donde se crían los cerdos ibéricos y después una factoría donde aprenderás todos y cada uno de los detalles de la elaboración artesanal de jamones y otros embutidos.