En Canarias, donde tienen experiencia con el tema, este suelo torrefactado se llama almagre y es una capa, con su característico color rojizo, que se puede ver en cualquier talud de las islas, cuenta el experto. En todo caso, tarde lo que tarde en solidificarse, el lote va a quedar prácticamente inutilizado en el transcurso de un periodo de tiempo bastante largo. “Los terrenos que gana la lava son impracticables para el cultivo a corto plazo.
El tipo de volcán, el tiempo de la erupción o la proximidad de ciudades son condicionantes en el momento de evaluar daños. Tienden a ser un tema de rigurosa actualidad, puesto que se contabilizan 1356 volcanes activos, de los cuales 50 se encuentran en erupción incesante y aún no sabemos cuánto durarán. Desde el instante en que inició su actividad y hasta pocas horas antes de su erupción, el Involcan había detectado más de 6.600 terremotos.
Entonces, ¿cuánto Dura Una Erupción Volcánica?
¿Qué ocurrirá cuando la lava del volcán de La Palma llegue al mar? Mucho más Lo primero, por supuesto, es esperar a que la erupción se detenga. Esencialmente, no se sabe, aunque los expertos sostienen que el volcán puede seguir echando lava a lo largo de semanas o incluso meses. La erupción volcánica en Cima Vieja, La Palma, podría durar entre 24 y 84 días, con una media geométrica de unos 55 días de duración, según los cálculos del Instituto Volcanológico de Canarias .
La Smithsonian Institution recoge en una tabla las distintas erupciones volcánicas que han durado más de cinco años, sin frenos mucho más de tres meses, desde 1750. En conjunto, hay indicadas 102 erupciones con estas características, de las cuales, 27 siguen activas, seis de ellas están entre las diez que mucho más tiempo llevan. El volcán Yasur, en Vanuatu, transporta 247 años en activo, desde 1774. Como confirma a Newtral.es el geólogo Nahúm Méndez Chazarra (@ungeologoenapuros), es la erupción volcánica de la que existe registro histórico que más tiempo transporta en activo.
¿tras La Erupción, Qué? La Lava Puede Tardar Años En Solidificarse Y Dejar El Terreno Erial Varios Lustros
En la última erupción , el Teneguía emitió 43 millones de metros cúbicos, y el Timanfaya , con sus cinco años y medio emitiendo lava y fuego, sacó a la superficie 1.000 millones. La ley del suelo de Canarias no contempla qué ocurre con el suelo en la situacion de una erupción. El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, explicó hace dos días que su Ejecutivo está preparando “un boceto de decreto ley por el que nos deje recalificar los terrenos y regresar a crear las viviendas”. “Volver a construir donde una colada ha arrasado con las casas no parece buena idea”, valora.
Stavros Meletlidis, vulcanólogo del Centro Geográfico Nacional, ha respondido a cuánto puede perdurar la erupción del volcán de La Palma apuntando que se estima que la intensidad siga bajando en los próximos días. Meletlidis no ha amado ofrecer una fecha exacta y apunta que “la predicción se hace muy en un corto plazo”. Como lo previo, sí y no. “Las Islas Canarias son lava solidificada”, recuerda Esteban García, ingeniero de Caminos con un máster de Geología. Pero, prosigue el especialista en geotecnia, “hay que aguardar a que se enfríe del todo, y recuerdo pasear en Islandia por una colada de menos de 20 años que proseguía caliente”.
El 1 de septiembre de 1730, la tierra se abrió en Timanfaya y una enorme montaña se levantó de la nada. Aquella erupción volcánica duró seis años y asoló casi una cuarta parte de la isla de Lanzarote. Ante el dantesco espectáculo, la desesperación y el temor, muchos isleños se refugiaron en otras islas. Desde el momento en que hay registros históricos -desde la conquista de Canarias del siglo XV-, la isla de La Palma ha sido ámbito de siete de las 16 erupciones volcánicas que ha vivido el archipiélago. La Cumbre Vieja se encuentra dentro de los complejos volcánicos más activos y en ella se han producido 2 de las tres últimas erupciones registradas en las islas, el volcán San Juan y el Teneguía .
La región está cercana a donde brotó en 1949 el volcán de San Juan. Y en ella, en los últimos días, se han registrado una cantidad enorme de seísmos que fueron sentidos por los pobladores de la isla.. Por otro lado, en Indonesia hay tres erupciones que están en activo. La que mucho más tiempo lleva es la del volcán Dukono, que transporta 88 años en activo, desde 1933. Desde hace 30 días la erupción volcánica de Cumbre Vieja está activa.
Smithsonian Institution ha elaborado una lista con las erupciones mucho más largas desde 1750. Existen 103 volcanes con una actividad superior a los 5 años, de los que, 26 siguen activos. El Involcan calcula que pueden estar pidiendo salir a la área unos 11 millones de metros cúbicos de magma, si bien es realmente difícil precisarlo.