Día De Asturias 2021: ¿Por Qué Razón Se Celebra El 8 De Septiembre?

ElDía de Asturiasse celebracada año en una localidad diferenteescogida por el Consejo de Gobierno del Principado. Las celebraciones incluyenactividadescomo una feria de productos artesanos, un desfile de gaitas, una feria de libros y exhibiciones de deportes y juegos habituales de la región. El software de actos festivos desarrollado por el Ejecutivo autonómico incluye, entre otros, un mercado tradicional asturiano, una feria de productos regionales, una exposición de quesos de la comarca, conciertos de tonada y de gaita y exhibiciones de deporte clásico. El Museo Etnográfico “Juan Pérez Villamil”, situado en la villa naviega de Puerto de Vega, muestra una colección de piezas con la que rinde homenaje a la familia marinera y campesina, sin olvidar a los emigrantes. El horario de visita es de martes a viernes, de 12.00 a 14.00 y 17.30 a 19.30 horas, y sábados y domingos, de 11.30 a 14.30 y 16.30 a 19.30 horas.

En la franja costera que comienza de las inmediaciones del Museo Antón y bordea el cabo de San Antonio se ha creado un jardín escultórico. La compilación cuenta con veinte estatuas pertenecientes a escultores contemporáneos expuestas al aire libre. A las 12.00 horas, en el escenario de Roces, va a haber una actuación de la Agrupación Folclórica “Los Xustos”. Con el mismo horario, los mucho más pequeños podrán disfrutar y entretenerse en un espacio pensado para su ocio con 4 castillos hinchables. Canciones de Lady Gaga, Rosalía, Rihanna, Adele, Madonna o Beyoncé, por ejemplo, sonarán de la mano de un cuarteto de cuerda en su formato más tradicional e instrumental a la luz de las velas.

Deportes

La autora Rocío Mosquera Barettino enseña su obra que se exhibe en la muestra de grabados y cerámica “Por En este momento y +”. Abre, de lunes a viernes en la Factoría Cultural hasta el 14 de septiembre el horario es de 9.00 a 14.00 horas y desde el día 15 hasta el 1 de octubre, de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. III Escuela de Verano de la Academia de las Artes Escénicas de España. El programa formativo, en el teatro Palacio Valdés, consta de visitas teatralizadas, a las 11.00 y a las 13.00 horas, al teatro Palacio Valdés. A las 20.15 horas va a tener rincón el estreno de la obra de Saúl Fernández “Whitechapel”. Se trata de una de las ocho propuestas becadas en la cuarta edición de las Ayudas a la Producción Artística de la Factoría Cultural.

programa

Fiesta patronal de Langreo, El Carbayu. Hoy, tras un año de parón, vuelve a festejarse la celebración patronal del concejo de Langreo, en honor de la Virgen del Carbayu. Hay transporte gratis todo el día desde Sama, La Felguera y Ciaño. El primer acto, a las 11.15 horas, va a ser el concierto del “Coro Santiaguín”.

Real Oviedo

Va a haber misa, comida campestre, actuaciones de la Banda de Música de Langreo, Mina Longo, Vicente Díaz y “FL Covers”. A las 22.00 horas se dará la celebración por terminada. Exposición “Por Ahora y +”, de Rocío Mosquera.

A las 21.00 horas le va a tocar el turno a “The Black Panthys Party”, en exactamente el mismo escenario. Por su parte, el secretario general y portavoz de Foro de discusión Asturias en la Junta General, Adrián Pumares, protege que el 8 de septiembre continúe siendo el Día de Asturias. No obstante, considera que «debe conmemorarse la efeméride del 25 de mayo de alguna forma especial» porque «es un día fundamental para comprender la historia de Asturias». La representante del grupo parlamentario socialista en la Junta General, Dolores Carcedo, afirma que el 25M «es un acto institucional de conmemoración que pone en valor y reivindica un instante primordial de la crónica de Asturias». Además de esto, apunta que «convive perfectamente con la festividad del Día de Asturias del 8 de septiembre».

La exposición se podrá visitar hasta el 15 de septiembre en la antigua pescadería de Avilés. Exposición de Acción Cultural De españa. Continúa abierta en La Pista de La Exposición, en Las Meanas, la exhibe de calle “¿Pintas o dibujas? Un paseo por el arte” de la mano del cómic.

El Museo de la Historia Urbana de Avilés abre de martes a viernes, en horario de 10.30 a 13.30 y de 16.00 a 20.00 horas. Todos los sábados, de 11.00 a 13.30 y de 16.00 a 20.00 horas, mientras que todos los domingos y festivos las visitas se reducen a la franja horaria entre las 11.00 y las 13.30 horas. El horario de apertura del museo es de miércoles a viernes, de 09.30 a 20.00 horas; sábados, de 09.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y domingos y festivos, de 09.30 a 15.00 horas.

El Parque Arqueológico Natural de la Campa Torres permanecerá cerrado entre las 11.00 y las 13.00 horas al hallarse los accesos cortados con ocasión de la celebración de la carrera habitual “Subida a la Campa Torres”. Ignacio Blanco, portavoz de Vox en la Junta, ten en cuenta que «ya advertimos el año pasado que no aceptaríamos desvincular el día de Asturias de la Santina. La celebración de Covadonga es una efeméride que une mucho más a los asturianos que una declaración de guerra». Además de esto, desde las 12.00 a las 21.00 horas, el Club Deportivo 6 Conceyos va a ofrecer una muestra de deportes y juegos habituales y brindará la posibilidad de formar parte en ocupaciones para todos los públicos. Exhibe de clicks sobre las guerras astur-cántabras. El Centro de Interpretación de la Vía Carisa va a ser ámbito hasta el 15 de septiembre la exposición de clicks “Play Roma”, un diorama de 11,5 m2 en el que se representan distintas situaciones de la romanización y de las guerras astur-cántabras.