Distancia De Mojácar A El Cabo De Gata España

La playa más grande lleva por nombre Playa del Peñón Blanca, pero por toda la región disponemos calitas más pequeñas y considerablemente más distendidas. Este hermoso rincón, nuestro favorito de Níjar, está en la calle La Carrera número 6. El siguiente pueblo de nuestra lista de cosas imprescindibles que ver y llevar a cabo en Cabo de Gata, es Níjar. Aún siendo turístico, no ha perdido su esencia y aún podemos consultar a los pescadores con sus barcas en la playa.

Esta web emplea Google plus Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. El Parque Natural Cabo de Gata es un lugar de origen volcánico. Asimismo es espacio protegido marítimo-terrestre de mayor área .

Tráfico Y Estado De Rutas

Además de esto, hay que destacar en Níjar su artesanía de cerámica y mimbre. En especial las «jarapas», unas alfombras artesanales habituales del pueblo. El pueblo es muy bonito, con casas blancas decoradas con hermosas macetas de colores, calles angostas y enrevesadas con puertas y ventanas de colores. El pueblo recibe el nombre de Las Negras por el Cerro Negro, situado en la zona izquierda del pueblo.

Vamos a poder admirar el atardecer y visitar sus angostas calles y sus bonitos y sencillos inmuebles mediterráneos. La cala de San pedro es un Valle de realmente difícil acceso por tierra (no llegan los vehículos terrestres a motor). Esta cala en una gran parte de su crónica era refugio de los piratas berberiscos. Era un espacio Ideal ya que tiene agua dulce de río y de manantial subterráneo que alimenta al valle y la cala y siempre y en todo momento hubo huertas y las prosigue habiendo. Ahora desde finales de los 60s la colonizaron comunas hippies que todavía la habitan viviendo del turismo y de sus huertos.

¡Consigue Tu Descuento Para Seguros De Viaje Gracias A Planeta Turístico!

Desde el mismo faro, tienes acceso directo al popular Arrecife de las Sirenas del Cabo de Gata. Ese nombre se le dio al lugar por la presencia popularizada y incesante de focas frailes a lo largo de toda la zona costera del cabo. Se trata de una especie en peligro de extinción a la que se solía llamar Sirena. Pese a ser una de las opciones más elegidas en la zona, la Playa de los Fallecidos tiene un difícil acceso. Por esta razón no es fácil hallar en ella a personas de avanzada edad.

post

Pese a su aislamiento, tiene el puerto deportivo de Carboneras a muy pocos kilómetros. De esta laguna se quita la sal, ahora desde la temporada romana, que se puede observar acumulada en montañas blancas. Es un pueblo cuyo principal punto de interés es una noria compuesta por dos grandes ruedas de madera. Aunque el mecanismo de funcionamiento tiene más de 1000 años de antigüedad, esta noria se instaló a principios del siglo XX para facilitar la extracción de agua de un pozo comunal.

Y si caes en la tentación de tomar un baño en esta “playa caribeña en la costa de Almería”, debes llevar cuidado con esos vientos intensos que acentúan unas corrientes que pueden resultar algo peligrosas. Aun así, la calma que te inspirará esta playa en cuanto la mires te va a dar a entender completamente lo contrario. Por otra parte, fué siempre y en todo momento habitual por sus pintorescos caminos, precisamente marcados por su pasado agrícola.

Vamos a parar en sus ensenadas turquesas y nos sumergiremos en el mar para disfrutar de gigantes paisajes marinos. En la comarca del Levante Almeriense, el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es un ecosistema protegido de indudable interés paisajístico, cultural, turístico y económico. Un amplio espacio de mar y tierra que atesora una enorme riqueza histórica y biogeológica.

Calas, caminos, actividades deportivas, hermosas panorámicas, artesanía popular, rincones acogedores y un sol eterno que gustan a todo tipo de visitantes. La mejor forma de llegar y recorrer Cabo de Gata es en nuestro vehículo y así, aprovechar para realizar una ruta en vehículo por la zona múltiples días y gozar de sus cautivadores pueblos y sus pasmantes playas. El clima en Cabo de Gata, y en Almería por norma general es una maravilla, por lo que podemos gozar de sus calas, pueblos y paisajes en la mayor parte de meses del año. En esta Guía disfrutona hemos listo una lista de cosas indispensables que ver y llevar a cabo en Cabo de Gata, con las mejores playas y calas, los pueblecitos, sitios de comidas, bares y planes que no os podéis perder. Una vez allí empezaremos la caminata hasta la playa de San Pedro, disfrutaremos de curiosos panoramas montañosos yermos siempre y en todo momento al costado del mar, asimismo tendremos bonitas vistas de barrancos.

Busca Tu Hotel Para Tu Viaje

Y en el pueblo de Mojácar os aconsejamos perderos por sus callejuelas y descubrir sus rincones con encanto. El pueblo de Mojácar, ubicado sobre la cima de una montaña con vistas al Mediterráneo, se considera uno de los pueblos más bonitos de Andalucía. Empezamos nuestra lista de Cosas que ver y llevar a cabo en Cabo de Gata, con un paseo por sus cautivadores pueblos. Una opción que podéis estimar es alojaros en diferentes zonas para tener todo mucho más a mano, puesto que las carreteras son secundarias y los trayectos en ocasiones se hacen largos. El siguiente punto de nuestros Preparativos de viaje a Cabo de Gata sería conseguir el hospedaje.

Dada su tradición pesquera, es otro rincón ideal para probar el pescado fresco. Nuestra lista de cosas que ver y hacer en Cabo de Gata prosigue en San José, considerada la ciudad más importante del parque natural, puesto que es la población más grande. Proseguimos nuestra ruta y nuestra lista de cosas que ver y realizar en Cabo de Gata, hasta Rodalquilar. Ubicado en el centro del valle del mismo nombre y cubierto de colinas, es un pueblo bastante tranquilo.