¿Dónde Está Situada Hanga Roa?

La tradición oral vinculó el lugar con prácticas caníbales, pero los investigadores afirman que era un espacio de asamblea para los deportistas que participaban en la rivalidad anual del hombre pájaro. Otro de los puntos de interés de este centro ceremonial, que se erige en exactamente el mismo núcleo de población de Hanga Roa, es que tiene un excelente ejemplo de aldea asociada a los sitios de culto. Según los especialistas, las clases dominantes erigían sus viviendas en las cercanías de los ahus, al tiempo que el abultado de la población vivía tierra adentro. En las inmediaciones de Tahai se han localizado los cimientos de de una vivienda barco , que era la vivienda tipo de los linajes privilegiados de la isla. Hablamos de estructuras de piedra con apariencia de casco de canoa con los extremos redondeados que pueden alcanzar hasta los 90 metros de longitud y una anchura máxima de tres metros en su sección central. Esta casa alargada se cubría con un armazón de ramas y se impermeabilizaba con cubierta vegetal.

turismo

Hanga Roa es la capital y el único pueblo de la isla de Pascua, una pequeña isla recóndita situada en el Océano Pacífico. Está situada a 3.700 km al oeste de Chile, siendo este el país más próximo al que forma parte formalmente. Esta isla es conocida por sus enigmáticos moais, esculturas erigidas por los viejos habitantes de la isla, los Rasura Nui. Hanga Roa se encuentra en el extremo occidental de la isla y se prolonga a lo largo de la costa, ofreciendo unas maravillosas vistas al mar.

Curiosidades De Isla De Pascua Que Te Van A Dejar Ido (

Aun si no vais a facturar, deberéis acercaros a por el formulario pues les lo piden al pasar el control. Toda vez que nos contaban mucho más cosas sobre el vuelo más alterados nos poníamos, pero he de decir que fue entre los viajes más relajados y agradables que hemos tenido. Otra cosa esencial es que el vuelo hacia Isla de Pascua es cancelado con bastante continuidad debido a los temporales que afectan a la isla, tanto en invierno como en verano. Os puedo contar de primera mano por el hecho de que a nosotros nos anularon el vuelo de vuelta a Santiago. Si esto os ocurre, tenéis que tener en consideración que LATAM no asume los costes de hosting y conservación, en tanto que se trata de ocasiones de fuerza mayor ajenas a la compañía aérea. Nosotros hemos llegado a conocer costes de hasta los 2.000 euros por persona ida y vuelta en temporada alta, aunque en temporada baja los costos son considerablemente más bajos.

Volcanes, acantilados y cultura forman un cóctel difícil de negar para aquel viajero que busque conocer uno de los sitios más ocultos del mundo. Hanga Roa, su capital, es donde vive la mayor parte de sus habitantes, punto de inicio para explorar playas y monumentos, el volcán Rano Kau o los Moáis. Siete grandes esculturas están cerca de la ciudad, situadas en sentido equinoccial, formando el santuario de Ahu Akivi.

Mapa Hanga Roa

Al ser un monopolio y no tener que competir con otras aerolíneas, los costes del vuelo hacia Isla de Pascua llegan a ser muy altos. LATAM también opera un vuelo desde la Polinesia Francesa (Tahití) que hace una parada en la Isla de Pascua antes de llegar a Santiago de Chile, por lo que si os encontráis allí también podéis llegar a Rasura Nui. No obstante, los precios de Polinesia Francesa a Isla de Pascua son prohibitivos.

moais

El cono, que alcanza una altura máxima de 324 metros sobre el nivel del mar se abre, en su cota superior, en forma de increíble caldera que alcanza el kilómetro y medio de diámetro y los 250 metros de profundidad. Se habla del segundo foco de erupciones mucho más antiguo de la isla, un período que los geólogos han ubicado hace unos 2,5 millones de años. Una de las peculiaridades mucho más curiosas de este colosal cráter es la presencia de pequeñas lagunas de agua dulce que salpican su interior. Una red de miradores a lo largo del perímetro deja ver desde las alturas los pequeños islotes formados por bosquecillos de totora.

Pero una infausta decisión del gobierno chileno a mediados del siglo XIX, cambió el devenir de la isla y su población hasta nuestros días, siendo arrendada a una compañía dedicada a la explotación de sus elementos. Así, una de sus turbias ideas fue recluir a todos los nativos pascuenses en un territorio muy reducido al lado de la costa oeste. Con toda seguridad, será vuestra primera toma de contacto con esta misteriosa civilización. ⚠️ Este producto recomienda de forma objetiva y también independiente vuelos, hoteles o servicios que tienen la posibilidad de ser de interés para los lectores y contiene, como la mayoría de webs, enlaces de afiliación y/o publicidad de terceros.

moáis

Esta isla está a unos 3.800 km de la costa de Chile, siendo este el país que la administra. Esta isla es famosa por sus estatuas de piedra moái, así como por su cultura ancestral, esta cultura es única en el planeta, con una naturaleza pasmante. Esta isla pertence a las más aisladas del mundo y su cultura y sus tradiciones han sobrevivido a la modernidad. La capital del pueblo de Rasura Nui es Hanga Roa, una ciudad pequeña en la costa sur de la isla, aquí se encuentran la mayoría de los monumentos y el lugar donde se encuentra la mayor proporción de población. Además, la isla cuenta con múltiples parques nacionales, como el Parque Nacional Rapa Nui, que fue creado para resguardar la civilización y los símbolos de la isla. Rapa Nui es un espacio lleno de secreto, con una cultura única y una historia fascinante.

Críticas Sobre Hanga Roa

La primera de ellas es un compendio de límites sociales dictados por los ancestros, y la segunda es una práctica que tiene en cuenta el bien comunitario. Con una población de 3,304, Hanga Roa es una visita obligada en Valparaíso, Chile. Te recomendamos quedarte por lo menos 79 días para apreciar todo cuanto Hanga Roa ofrece. La esencia de los clanes rapanuis unida a los adelantos en tecnología y urbanización hacen de Hanga Roa una atracción muy aconsejable para los amantes de los viajes y el turismo internacional.

Hoy en día, el Rapa Nui es impulsado y compuesto por el gobierno chileno como lengua oficial de la región. Se han desarrollado instituciones para respaldar el desarrollo de la lengua, y asimismo se hizo sacrificios para proteger su empleo y mantenerlo como idioma nativo. Existen programas para educar el Rasura Nui a los pobladores de la isla, tal como a los turistas que llegan a conocer esta región única.