El Camino De Santiago En Una Semana: Donde Empezar

En verdad, varios peregrinos si bien dispongan de tiempo toman el metro para saltarse ámbas primeras etapas del Camino Portugués de la Costa y evitar de esta forma los km de salida de Oporto. Si quieres reducir el recorrido para disponer de tiempo para conocer Santiago de Compostela, puedes empezar desde Barcelos. Además, puedes seleccionar entrar a España por 2 lugares, tanto por Navarra como por Aragón. En dependencia de por dónde lo hagas, gozarás de sitios como Roncesvalles o de otros como Jaca.

Si tenemos 32 días seguidos y tenemos la posibilidad de caminar km al día a pie, se puede comenzar en Roncesvalles. A lo largo de unos 200 kms recorrerás las últimas 10 etapas del sendero más habitual entre los peregrinos, disfrutando de las montañas de los Ancares y el singular primer pueblo gallego de O Cebreiro. Una persona habitual, sin ser deportista, puede hacer kilómetros cada día de etapa.

Consejos Prácticos Para Llevar A Cabo El Sendero De Santiago

El paisaje de esta ruta es espectacular y, además de esto, la mayor parte del recorrido se realiza por entornos rurales, siguiendo pistas de tierra. Si llevar a cabo km para ti no es un problema, la otra alternativa es intentar llenar el Sendero Inglés y la ruta Finisterre-Muxía durante esos 10 días. Los últimos cien km del Camino Francés son los mucho más populares y populares del Sendero de Santiago. Si quieres saber más sobre esta sección final puedes consultar la entrada de nuestro blog que ofrecemos a la ruta de Sarria a Santiago de Compostela. Es verdad que ciertas sendas del Sendero de Santiago necesitan de un mes o más para completarlas caminando. Pero también hay trayectos cortos o secciones de las primordiales sendas que podrás completar en diez días.

mundo

Tuvimos que emplear el servicio de asistencia y fue rápido. El sendero ha resultado excelente y muy gratificante, un experiencia fantástica.La buena organización de Santiago Ways te permite relajarte y gozar del paisaje despreocupado por conseguir alojamientos. Siguiendo las etapas tradicionales, si dispones de 10 días, puedes comenzar desde Luarca. Esta ruta se integra al trazado central en la localidad de Redondela. Por consiguiente, siguiendo este trazado asimismo vas a poder conocer los pueblos de Redondela, Caldas de Reis y Padrón. Si empiezas desde Esposende, acatando las etapas clásicas, el recorrido se disminuye a 214,2 km.

Francés Desde León

Dado que el trazado es bastante simple y que ciertas etapas tienen un kilometraje inferior a 20 km, si te encuentras en buena forma, asimismo puedes tratar de comenzar el Camino desde la localidad de Oporto. Eso supone llevar a cabo 248,1 kilómetros hasta la Catedral compostelana. Siguiendo la distribución de etapas tradicionales del Camino Portugués Central, en diez días podrías llegar, a pie, a Santiago de Compostela, si empiezas a andar desde Arcos.

etapas clásicas

Muy satisfechos con la administración recibida por Santiago Ways y la rápida asistencia en el instante que se necesitaba, lo cual se transforma en un disfrute máximo a la hora de realizar nuestro sendero. Especial en todos y cada uno de los sentidos, ni una protesta referete a ellos…todo facilidades tanto a la hora de ordenar el viaje como una vez allí..Hoteles LIMPIOS y con trato insuperable. Merced a todo el equipo de Santiago Ways por su experiencia y en especial a Silvia Rivera.Todo estaba con perfección coordinado. Me sentido muy cómodo en los alojamientos.Muchas gracias.

Jun El Camino De Santiago En 7 – 10 Días

Esta opción alternativa te va a llevar a conocer toda Galicia. Siguiendo el Sendero Inglés visitarás la Galicia mucho más rural y por la Ruta al Final del mundo, conocerás la conocida costa gallega. Tanto desde Foncebadón como desde O Cebreiro disfrutarás de unas vistas increíbles.

Así vamos a contar con tiempo suficiente para llegar a la misa del peregrino y tener todo un día para gozar de todo lo que Santiago de Compostela proporciona, tanto a los turistas como al peregrino. Para muchos la primera etapa, ya que Sarria se encuentra muy cerca de los últimos 100 km de sendero, la distancia mínima que hay que recorrer a pie para ganar la Compostela. Una etapa corta para emprender al día siguiente la gran ciudad de León con suficiente tiempo para vistarla y disfrutar de todo cuanto da. Si te encanta el turismo rural te aconsejamos que te animes a visitar los mejores sitios de Europa para llevar a cabo turismo rural con amigos o en familia. Estas son algunas de nuestras recomendaciones si dispones tan solo de una semana para realizar el Camino y quieres llegar a Santiago. Sin embargo, tienes que saber que el Camino comienza y termina donde tú quieras.

Etapa 2 Del Camino De Santiago Francés: De Roncesvalles A Zubiri (21,5 Km)

Este año acarreó con su llegada un considerable resurgir del Sendero de Santiago, declarándose la Ruta Jacobea como primer Itinerario Europeo de Interés Cultural por el Consejo de Europa y de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Recorre todo el norte de España, lo realiza del este al oeste. Su entrada en España es mediante los Pirineos y desde ahí empieza su Camino hacia Santiago de Compostela. Si te animas a hacerlo, vas a pasar por lugares como Pamplona, Logroño, León, Astorga, O Cebreiro… todos ellos tienen un encanto que van a hacer que tu experiencia todavía se enriquezca considerablemente más.

Por consiguiente, en las últimas etapas podrás gozar del ajetreo de la Ruta Francesa y de ciertas de sus lindas localidades finales. Eso sí, debes tener presente que este trazado discurre, en su mayoría, bordeando la costa atlántica. Así que si quieres detenerte a gozar de la playa, lo destacado es que no te plantees etapas muy largas.

De este modo, se podía llevar a cabo Roncesvalles – Santiago de Compostela en 32 etapas a pie y 10 en bicicleta nítidamente marcados. Si eres de los que odian madrugar, seguramente no entenderás que haya peregrinos que se despierten a las 6 de la mañana para empezar una caminata que finalizarán hacia las 1 del mediodía. Cierto, pero dependiendo de la época en que decidas hacerlo, comunmente a las 12 del mediodía el calor comienza a convertirse en un problema y que andar con el estómago lleno, ni apetece, ni te hace más rápido. Para finalizar, si no conoces la zona y quieres poder pasar la noche en entre los cobijes del pueblo o localidad de destino, deberás recordar que hay que registrarse y muchos de los albergues se rigen por orden de llegada. Así que no apures o es posible que debas pasar la noche bajo las estrellas.