Son tradicionales el ganado vacuno de raza tudanca y la artesanía de madera. Aun así, se puede conocer la parte que queda de pie, por un pequeño precio. Fue un recinto amurallado rodeado por un foso; constaba de doble muralla con múltiples torres y diversos patios en el interior. Nos llamaron la atención la puerta de entrada, Puerta de Marchena, con un gran arco de herradura y matacán superior.
Es un lugar perfecto para pasar un tiempo en familia, gozando de la exuberante naturaleza de la zona y de unas calles acogedoras y con aspecto de cuento. El edificio fue inicialmente el instituto de la Orden Jesuita, construido en el siglo XVII. Tiene una bonita testera neoclásica decorada con frontones triangulares y escudos de la región. Aparentemente, dentro suyo hay un patio con un mosaico romano, pero no pudimos verlo por localizarlo cerrado.
Inmuebles Mucho Más Esenciales
Está ubicado en un enclave de enorme belleza, que está incluido en la Reserva del Saja, por lo que cuenta con una inmensa riqueza forestal y paisajística propia del paraje natural en el que está. Entre éstas destaca la bajada del ganado tudanco desde los puertos, conocida como la “pasá”, y que año tras año se festeja por todo lo alto. Mirador del RiberoDesde el mirador o Pasada del Ribero contamos a nuestros pies el pueblo de Carmona, entre los pueblos mucho más lindos de Cantabria. Lo que no ha variado es la dedicación de sus habitantes a la agricultura y la ganadería, incluso pese al auge turístico vivido tras la inclusión entre los pueblos más lindos de España. Bárcena Mayor, también incluido entre los pueblos mucho más bonitos de España.
Esperamos que nuestro articulo sobre sus indispensables te sirva para planificar tu ruta por la provincia de Sevilla. Nosotros hicimos la visita del Alcázar y es precisamente atrayente para adentrarse en la crónica de la localidad. Se mantiene la Torre del Homenaje, la Torre del Oro, diferentes estancias tal como el patio de los aljibes. Además de esto desde lo mucho más alto de las Torres se pueden tomar unas fotografías hermosas. Hoy en día se ha convertido en una visita ineludible.En este momento, .. Una de las muchas casas-palacio, del siglo XVII, fué restaurada y convertida en un bello hotelito con encanto, en el que tuvimos la posibilidad de alojarnos.
Asimismo el Convento de Santa Clara, construido en estilo mudéjar; la Iglesia de Santiago, construida en el siglo XIV bajo reinado de Pedro I, en la que resalta su campanario; o la Iglesia de San Bartolomé del siglo XV. La relevancia que el trabajo ganadero tiene en el municipio se ve representado en la estatua Vaca Tudanca, en honor a una especie propia de la zona. Entre los edificios con más interés turístico resalta singularmente el Palacio de los Díaz Cossio y Mier, del siglo XVIII y de hoy parador turístico. ElAlcázar de la Puerta de Sevillamuestra desde fosos cartagineses a sillares romanos y tapiales medievales cristianos. Este salón marcha como dependencia delMuseo de la Ciudadcon unaexposición permanentesobre la relevancia geoestratégica de laPuerta de Sevillay su relación con la localidad.
Qué Ver En Carmona En Un Día
Padeció enormes daños por el terremoto de Lisboa en 1755, tras el cual fue descuidado. Más tarde, durante la ocupación romana, Carmo llegó a tener el privilegio de acuñar moneda y a lo largo del periodo musulmán sería Quarmuna, sosteniendo su importancia y observando aparecer murallas, alcázares y almunias señoriales. Fernando III el Santurrón la devolvió al cristianismo y se edificaron iglesias renacentistas y barrocas. Además cabe reseñar la importancia de los artesanos de la madera y, de manera especial, la de los desarrolladores de albarcas. En el plano gastronómico destaca el cocido montañés, la caza y las reconocidas truchas del Saja.
Tiene una imponente fachada formada por un cuerpo central flanqueado por rutas torres cuadradas. Las torres tienen tres pisos, con balcones volados de hierro y antepechos. Y sin embargo Carmona es un pueblo que añadir a la ruta de localidades que visitar porque se encuentra en un increíble entorno natural entre los valles del Corta y del Nansa y es un hermoso pueblo de calles empedradas y enormes casonas de colores. Lo que mucho más disfrutan los visitantes de Carmona son sus calles, sus rincones, en definitiva, lo rural. Ha sido proclamado Grupo Histórico- Artístico, conservando en sus calles obras arquitectónicas casi intactas desde la época barroca, mezcladas con casas mucho más sencillas, dando sitio de esta manera a un ambiente rural bonito y relajante, cubierto de montañas. En el plano histórico-artístico Carmona tiene atrayentes conjuntos arquitectónicos entre los que destaca su arquitectura rural y su parador.
El Precioso Pueblo De Carmona, En Cantabria
Carmona es un lugar del concejo de Valle de Cabuérniga, ubicado en el valle del río Corta, declarado de interés histórico y artístico. Rentalcars encontrarás las mejores promociones entre cientos de webs de reserva. Mejores vistas panorámicas de Carmona se obtienen desde el Mirador de la Asomada del Ribero, con el núcleo urbano enclavado en el valle del Nansa. La planta baja cuenta con cuerpo central con tres arcos que dan acceso al zaguán, la superior tiene dos balcones entre los que se posiciona un monumental escudo. Construidos entre los siglos XVII y XVIII, si bien hay alguno anterior.
Ruta por los pueblos barrocos de la campiña de Córdoba Cabra, Zuheros, Luque, Montilla, Lucena, Priego de Córdoba …. Forman un rosario de pueblos blancos e iglesias barrocas en torno al parque natural de las sierras Subbéticas…. Esta ubicado en la antigua Casa Palacio del Marqués de las Torres del siglo XVI. Allí lograras conocer mejor la narración de Carmona, desde su origen hasta nuestros días. Hallarás gran cantidad de objetos romanos, especialmente, cerámicas.
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe GRATIS los más destacados planes e ideas para realizar en familia cerca de ti. La festividad mucho más característica y famosa de Carmona es «La Pasá», conmemorada el último sábado del mes de septiembre. Se trata de la bajada de ganado tudanco , desde los puertos de montaña de Sejos, a los que subieron a lo largo del verano.
Se puede destacar su retablo mayor, en estilo plateresco tal como una exposición en cinco salas donde se muestra orfebrería, cuadros o imaginería habitual. Entre las edificaciones con más interés turístico destaca especialmente el Palacio de los Díaz Cossio y Mier, del siglo XVIII y actual parador turístico gestionado por Cantur. Fue construido a inicios del XVIII, y terminado en 1715, mandado edificar por D.
Carmona
Nosotros estuvimos en invierno, con lo que la plaza estaba algo menos animada, pero aun así con varios sitios para comer, cenar o tomar unas ricas tapas. Múltiples son los edificios nobiliarios que hay en Carmona, muestras de su espléndido pasado y grandes ejemplos de arquitectura barroca civil. Así, encontramos la Casa-Palacio de los Aguilar y la Casa-Palacio de los Rueda, esta última declarada Bien de Interés Cultural. A las afueras se prolonga esta otra ciudad que no es para los vivos. Y atravesada por la Vía Augusta, que iba desde Cádiz hasta los Pirineos. El pueblo de Carmonaestá situado en una zona de cambio entre el valle del Corta y el del Nansaen la provincia de Cantabria.