El Mirador De Benidorm El Balcón Al Mediterráneo

Al caer el sol, Benidorm se muestra desde este punto como un verdadero espectáculo iluminado. Su explanada más alta tiene bancos y zonas de descanso, y la más baja está mucho más cerca del agua. Las dos están conectadas por unas escalinatas con unas singulares barandillas blancas.

roca

Localizado en el cerro Canfali de Benidorm, el Balcón del Mediterráneo se encuentra dentro de los espacios de referencia de la ciudad. Es un punto de encuentro que ofrece unas vistas sensacionales sobre la bahía, la inmensidad del mar Mediterráneo y el “skyline” urbano de esta localidad alicantina. Hablamos de una península rocosa situada en el corazón de Benidorm que divide la playa de Poniente, con sus palmeras, el pequeño puerto y su recorrido, de la de Levante, con casi 2 kilómetros de longitud.

Y, con muchas pizzerías, restaures o bares en este entorno de costa. Aun, se posiciona muy próximo además de esto el Mirador de Sant Jaume con unos paisajes espectaculares de la Playa de Levante. Seguro que piensas qué ver en esta ruta urbana fácil en familia y con niños. De hecho, se puede contemplar el Puig Campana, el Tossal de la Cala, o los rascacielos de Benidorm.

Los Miradores De Benidorm Como Llegar

Desde allí, se puede contemplar una balaustrada, que cumple la función de una baranda que marca el camino a proseguir. En esta región central es habitual ver celebraciones como bodas y eventos, rodeada de arcos y un pozo. Desdedónde está el Balcón del Mediterráneose pueden contemplar panoramas hermosos de la Bahía de Benidorm. Incluso, te encantará comprender su historia o la información de cuándo se construyóen el siglo XIX. Ideal, para descubrir, hacer fotos y caminar luego por el casco antiguo. El Balcón del Mediterráneo está situado en pleno centro de Benidorm, en una península rocosa que separa las playas de Levante y Poniente.

Benidorm pertence a las ciudades ribereñas mucho más históricas y con mejores vistas al Mediterráneo, con lo que se realizó imposible ignorar tan hermosas postales. Es por ello que se creó en el siglo XVIII el Mirador de Benidorm, también llamado “Balcón del Mediterráneo”, o “Mirador del Castillo”, por su ubicación. Veamos, ahora, datos sobre el Balcón del Mediterráneo, de qué forma llegar al lugar, qué se puede contemplar desde este fantástico rincón y, por qué razón no, comprobar un poco de su historia. Y si prosigues caminando hasta el final de la plaza Castelar, encontraras el Balcón del Mediterráneo.

Rincón Mágico Que Entender: El Balcón Del Mediterráneo De Benidorm

El Balcón del Mediterráneo en Benidorm empezó a ser un atrayente turístico recién en el siglo XX, atrayendo a ciudadanos de todas partes del planeta por sus pasmantes vistas al infinito. Por otra parte, se posiciona sobre el casco antiguo de Benidorm, un paseo que tampoco puedes perderte, y que continúa por la iglesia de Santa Ana, en el final de la plaza Castelar. El “Mirador del Castillo” lleva este nombre gracias a que se encuentra sobre un castillo medieval que data del siglo XIV, y que fue usado como fortaleza hasta el siglo XVIII.

mejores

ValenciaBonita.es ® (integrante de la Asociación de Travel Bloggers de la Comunitat Valenciana), es un portal de turismo y ocio, senderismo, gastronomía, curiosidades y, asimismo, proyectos, proposiciones y actividades en Valencia. La gran ciudad turística de los edificios, Benidorm , esconde en sus entrañas uno de esos sitios de los que dicen que, si no has estado en él, es que no has estado en Benidorm. En ese caso podrás descubrir las considerables civilizaciones en el parque temático Terra Mítica o pasártelo a lo grande en familia en Aqualandia, entre los parques acuáticos mucho más enormes de Europa. Hay que rememorar que Benidorm, considerada la meca del turismo de sol y playa, recibe cada año la visita de sobra de 4 millones de viajeros de las nacionalidades más diversas. No llama la atención, por tanto, que los aledaños del Balcón del Mediterráneo sean aprovechados por los músicos callejeros y los comerciantes ambulantes de elementos de artesanía y recuerdos para ofrecer sus servicios. Y es que este mirador se encuentra dentro de los sitios imprescindibles en una escapada de turismo a Benidorm.

En el siglo XIX, concretamente en 1812, los franceses asaltaron el castillo de Benidorm pues desde aquí podían controlar los barcos que llegaban tanto por Levante como por Poniente. Pero, después, la flota inglesa terminó derrumbando prácticamente sus instalaciones con los cañones de sus barcos. En el momento en que terminó la contienda, el castillo fue descuidado y hoy solo quedan ciertos vestigios de sus murallas enterrados sobre las rocas de este mirador y varias piezas de cerámica de distintas épocas. Nos encontramos frente a una singular construcción, rematada con una balaustrada de piedra blanca, que se ha convertido en un destino de atracción turístico inevitable, tanto de día como a la noche.

Otra curiosidad de la zona es que en 1986 se colocó frente al mirador, en la vecina playa del Mal Pas, el primer géiser artificial de España. La altura del agua llegaba a 100 metros de altura y se divisaba de manera perfecta desde el Balcón del Mediterráneo, pero por problemas especialistas este icónico géiser quedó finalmente relegado al olvido. Entre Bambalinas Lounge Ámbito Musical en el Centro de Alicante_ Un café lounge con actuaciones en directo en el centro de Alicante.

Conocido asimismo como el Mirador de Benidorm o Mirador del Castillo, situado en el final de la plaza Castelar, frente a la iglesia de Santa Ana podemos encontrar este rincón distanciado del bullicio de Benidorm. En el final de la Playa Poniente hay un pequeño monte que divide esta playa de la Playa de Finestrat, el Tossal de la Cala de Benidorm. Alli muy cerca de la ermita de la Virgen del Mar, se puede llegar hasta la ermita en coche, en su parte más alta y cerca del esta el mirador. Esta web utiliza Google plus Analytics para catalogar información anónima tal como el número de visitantes del lugar, o las páginas más populares. Este precioso entorno en la Marina Baja también resalta pues está cerca de hoteles para vacaciones.

El trayecto tiene una duración aproximada de entre 15 y 20 minutos y una vez allí podrás pasear, tomar algo en su restaurante o entrenar snorkel. Tras visitar el Balcón del Mediterráneo, puedes entrar en la iglesia de San Jaime y Santa Ana para saber el templo mucho más antiguo de la ciudad y pasear por las agradables callejuelas del casco viejo. El Balcón del Mediterráneo, un icono de Benidorm y la Costa Blanca, es una península con forma de pentágono que tiene un diseño muy peculiar y, en el centro, una espectacular farola de cinco luces. Son escasos los que se resisten a fotografiarse en este favorecido ámbito sobre el Mediterráneo. Una maravilla que se multiplica aún mucho más si las fotografías se toman al amanecer o al atardecer. Aquí se encuentra la plaça del Castell, o plaza del Castillo, y un pequeño monumento central con cuatro cañones que recuerdan que en algún instante este fue un punto estratégico en una vieja guerra.