El Monte Do Gozo

En el río de Lavacolla, los peregrinos de antaño, solían lavar sus ropas y su cuerpo, para estar presentables ante el Apóstol Santiago. En su interior resaltan el claustro ajardinado con fuente, el paraninfo con frescos de Fenolera y González, y la sala de lectura, tal como las terrazas con vistas a toda la localidad. Se creó en 1610 por el arzobispo Juan de Sanclemente y Torquemada para enseñar teología, y fue llamado San Clemente de Pasantes porque en él se aceptaban únicamente doctores, o sea, personas que ya hubieran terminado la carrera.

ofrece

Las torres se levantan solo hasta la altura de la testera, debido a la oposición del cabildo catedralicio, temeroso de que la basílica perdiera visibilidad. Para vencer el desnivel del lote, el benedictino Plácido Camiña construyó la hermosa escalera de ingreso a la puerta, indudablemente inspirada donde da ingreso a la Catedral desde la fachada del Obradoiro. En la iglesia, sobre la puerta se despliega una vistosa testera plateresca. Encabezan en la parte central, entre la puerta y el óculo, la Virgen, San Bieito y San Bernardo, al tiempo que en el frontón que corona la portada está San Martiño repartiendo su cubierta con un pobre.

Medidas Adicionales De Salud Y Seguridad

En Santiago conocer el Mercado de Abastos, y hacia el centro hacen un pulpo a la Feria magnífico y a unos metros sirven buen vino de acompañamiento. En la aldea de Santa Irene, ermita (s. XVIII) encargada de la santa mártir portuguesa, construída con la aportación de 2 nobles que vivín en la próxima aldea de Dos Casas. Por este motivo en el año 2004, el Camino de Santiago, recibe el Premio Príncipe de Asturiasde LA CONCORDIA, como lugar de peregrinación y de acercamiento, habiendo en la Plaza del Obradorio una placa que recuerda este PREMIO. El sentimiento del caminante sigue y la emoción se apodera de él al pisar la plaza del Obradoiro y ver la majestuosidad de la Basílica románica, la testera renacentista del Hostal de los Reyes Católicos y los magníficos monumentos que le rodean . La entrada a Santiago se desluce por topar el peregrino, con carreteras de circunvalación, campo de aviación, campo de fútbol, etc. El Monte do Gozo (también popular como Montjoy, Montxoi o colina de San Marcos) es una pequeña elevación del terreno, de 380 metros, cercana a la ciudad de Santiago de Compostela, en el sitio de San Marcos en Bando, en el término municipal de la capital gallega.

El albergue Fin del Sendero tien……para ampliar la información proceder a Albergues del Sendero del Norte o de la Costa y …continuar leyendo… La Rúa de Moscova, donde se encuentra el albergue Fin del Sendero, se encuentra a la izquierda de la Rúa do Valiño, paso del Sendero Francés, Sendero Primitivo y Camino del Norte en Santiago. El albergue, está bajo la iglesia de Fontiñas y en las cercanías hay un centro comercial. El albergue Vivienda San Lázaro tiene……para agrandar la información proceder a Cobijes del Camino del Norte o de la Costa y …continuar leyendo…

Camino De La Ciudad De Santiago Francés — Etapa De Monte Do Gozo A Santiago De Compostela

Dentro se expone una aceptable colección de piezas arqueológicas y rituales. Construida en el siglo XII a las orillas del río Sar es, adjuntado con la Catedral, la iglesia que guarda mayor parte de su primitiva fábrica románica. Entre los muros laterales cierra un flanco de la Plaza de la Quintana con absoluta sobriedad. En la fachada opuesta a la Plaza de la Quintana, encontramos la portería y en el ángulo la llamada puerta de los vehículos. Destaca, la sillería del coro, efectuada en nogal por Mateo de Prado, y que es conocida como la más esencial de las realizadas en Galicia y entre las principales a nivel peninsular.

Se llega a el Monte del Gozo /Mons Gaudii, pequeña elevación donde los peregrinos gozaban, por vez primera, de una lejana visión de la catedral. Un buen consejo peregrino, es que reserves tu plaza de albergue en relación tengas clara la fecha de llegada a Santiago. El Albergue Seminario Menor, recibe su nombre de la institución didáctica con la que comparte espacio. Por no repetir , los albergues del Sendero Primitivo, de la etapa 13 Pedrouzo-Santiago de Compostela.

→ Monte Do Gozo

Durante unas excavaciones, efectuadas en 1879, siendo Arzobispo Miguel Payá, se encontraron los restos del Apóstol Santiago y sus acólitos Anastasio y Teodoro. Los restos del Apóstol y sus acólitos, estuvieron desaparecidos, tres siglos, cuando el obispo Clemente, los ocultó, por temor al Pirata Drake. La obra duro 150 años y fue acabada, siendo Arzobispo Gelmirez.

punto

En su interior tiene extenso vestíbulo y una muy elegante escalera. En ella se hospedaban los obispos forasteros que visitaban Compostela. Más tarde fue destinada al uso de los deanes de la Catedral apostólica. Mediante la sacristía puede accederse al claustro, el único que tiene la ciudad en estilo románico. Solo se conserva una de las alas, el resto pertenece a los siglos XVII y XVIII.

Igual que leemos con infantil interés sobre los artesanos que colocaron las primeras piedras, hoy podemos entender a esos artesanos en su versión contemporánea. Llevan cascos de plástico y cinturones de herramientas colgando de sus caderas. Son la novedosa generación de los constructores de las catedrales y es excitante pensar, mientras que se escucha el golpe de cada martillo, que en este instante se están escribiendo nuevas líneas en el abultado libro de Santiago. No es necesario ser católico para tantear su piedra y sentirla palpitar. La existencia de los peregrinos en la plaza do Obradoiro, embarrados y de sonrisas holgadas pues han alcanzado su destino, trasmite al visitante una sensación de victoria compartida, y aquí está el núcleo que vuelve viva una localidad como Santiago. Es esta sensación de victoria, el murmullo de los pecados y las frases haciéndose un hueco entre las piedras.