¿Exactamente En Qué Autonomías Hay Todavía Restricciones De Horario Y Aforo? ¿en Cuáles Se Quitan La Mascarilla En Los Patios Y Recreos? Salud

75 de los 102 municipios de Cantabria se encuentran en el nivel 3 de riesgo , en el que se prohíbe la apertura de los locales de ocio nocturno. Cincuenta de los 102 ayuntamientos están en nivel prominente de peligro por contagio de la COVID-19, entre ellos todos los de sobra de 5.000 pobladores, y por consiguiente no se deja abrir el ocio nocturno y la hostelería tendrá un aforo del 75% de su aptitud. También es obligación presentar el pasaporte COVID-19 para entrar a bares, sitios de comidas, gimnasios, locales de apuestas, acontecimientos tumultuarios o residencias de jubilados. Se deja un máximo de 10 personas por mesa que tienen que tener un 1,5 m de separación entre ellas, y se elimina el consumo en barra. Prueba de esa normalidad es que vuelve el público a la Puerta del Sol de Madrid para seguir las campanadas, una vez que el año pasado se quedara vacía, aunque con menos aforo del habitual. Específicamente, 7.000 personas van a poder acceder a la plaza siempre y cuando vayan con mascarilla y contengan la distancia de seguridad.

medidas de higiene

Seguirá siendo obligación el certificado covid hasta el 12 de febrero para toda la hostelería, ocio nocturno, gimnasios, residencias de mayores, cobijes y acompañantes de pacientes en centros de salud, entre otros muchos establecimientos. Enbodas, comuniones o eventos afines, se permite el baile siempre y cuando se desarrollen en espacios al aire libre,debiendo respetarse la distancia de seguridad interpersonal y el uso de mascarilla. Los cines, teatros, auditorios, paraninfos, circos de carpa y espacios similares podrán desarrollar su actividad contando con localidades preasignadas, procurando en todo instante sostener la distancia de seguridad interpersonal y el resto de medidas de higiene y seguridad.

Castilla-la Mácula Dejará El Ocio Nocturno Hasta Las 3:00 Y Bailar En Exteriores

En cuanto a laactividad de hospedaje podrán contratar el cien% de su aptitud, si bien la ocupación de las ubicaciones recurrentes no podrá superar el 75%. Consulta aquí toda la normativa vigente referente al empleo de mascarilla en Castilla-La Mácula. En cualquier espacio cerrado de empleo público o que se encuentre abierto al público. Se prohíbe el consumo de productos líquidos y sólidos en el transporte público. Los sitios culturales visitables como parques arqueológicos, yacimientos o monumentos serán alcanzables para el público. Se podrán usar los vestuarios y las duchas, acatando las medidas en general de prevención y también higiene indicadas por las autoridades sanitarias.

locales

En la situacion de los mercados que desarrollan su actividad en la vía pública al aire libre o de venta no sedentaria, populares como mercadillos, no van a poder superar el 75 por ciento de los puestos comunes o autorizados. Las ediciones eliminan el apartado 10 del producto 5 del decreto, por el que se suspendía la oportunidad de consumo de artículos en supermercados o mercados cerrados. De otro lado, la ocupación de los hoteles y alojamientos turísticos va a poder ser del cien por ciento, no obstante, la ocupación de las ubicaciones comunes de los mismos no podrá superar el 75 por ciento de su aforo. La modificación para flexibilizar medidas, según publica este jueves el Períodico Oficial de Castilla-La Mancha y recoge Europa Press, se realiza sabiendo que “la evolución de la pandemia en Castilla-La Mancha es conveniente”.

Restricciones

Las únicas medidas que quedan vigentes son las del empleo de mascarilla cuando no se respete la distancia de seguridad, según establece la normativa estatal; además se recomienda proseguir respetando las medidas preventivas, como la distancia de seguridad y la higiene personal. En cualquier espacio al aire libre en el que por la aglomeración de personas, no resulte posible sostener una distancia mínima de 1,5 metros entre exactamente las mismas, salvo conjuntos de convivientes. En estos festejos taurinos o encierros por las vías públicas que tengan la cuenta de eventos multitudinarios según el apartado 5 del producto 5, el organizador de dichos acontecimientos, deberá realizar un Plan de Actuación o de contingencia en contexto de Covid-19, que incluya una autoevaluación del peligro por transmisión del coronavirus SARS-CoV-2. El horario de cierre de estos establecimientos, según el producto 23 bis introducido, va a ser a las 3.00 horas como máximo, siempre y cuando la pertinente licencia lo autorice. Queda tolerada la actividad de las terrazas de bares, cafeterías y restaurantes con pleno aforo hasta su máximo autorizado. Los locales de hostelería y restauración tienen la posibilidad de abrir sin límite de horario.

La Junta recomienda que en interiores no se pase el aforo del 80 % y las mesas de 10 personas. La comunidad ha entrado en una etapa de \’peligro razonablemente controlado\’, al filo de la novedosa normalidad.Se eliminan las restricciones de horario y aforo. Sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla y el respeto a la distancia interpersonal. La obligatoriedad del pasaporte covid para acceder a los establecimientos hosteleros dejó de estar vigente el 27 de enero. Quedan derogadas todas las restricciones impuestas con motivo de la pandemia, tanto para los horarios para los aforos.

Otras Webs De Unidad Editorial

Asimismo todavía es obligación en los medios de transporte público, especificándose que esto incluye andenes y estaciones de pasajeros y teleféricos. Además de esto, esta medida de control no farmacológico se mantiene, además de esto, en cualquier espacio cerrado de empleo público o que esté abierto al público. La supresión de la obligatoriedad de la mascarilla en los patios de los institutos se encuadra en el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para remover el uso de la protección facial en espacios abiertos. El portavoz del Ejecutivo riojano, Álex Dorado, ha señalado que La Rioja “acata también esa resolución” de la supresión de máscaras en exteriores.

La comunidad ha enviado ahora a los centros educativos una copia del decreto ley que recoge esta resolución con las advertencias pertinentes, según informó la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez. En lo que se refiere a la mascarilla en los patios del colegio Andalucía, sin embargo, tomará la decisión durante el día de hoy, esperando del acuerdo que adopte la Comisión regional de la Junta para el rastreo de las medidas Covid en las aulas. De aprobarse, la medida podría aplicarse ahora desde el mismo viernes, según ha aceptado hoy la viceconsejera de Educación, María del Carmen Castillo. Esta es la guía de medidas de cada comunidad autónoma, actualizada a lo largo de la redacción de esta información. Andalucía, no obstante, demorará la resolución hasta este jueves, a la espera del acuerdo que adopte la Comisión regional de la Junta para el seguimiento de las medidas Covid en las aulas. Cuando la celebración de bodas, banquetes se ayuda en un lugar distinto de los de hostelería, el aforo interior será del 75% y en el exterior del cien%.

En Andalucía, el comité de expertos que valora la situación epidemiológica se reunirá el 4 de enero, por lo que no está pensado hasta entonces implantar novedosas limitaciones. Lo que no se van a celebrar son las cinco macrofiestas que estaban previstas en Madrid, ya que se han prohibido por no tener un plan de contingencia contra el coronavirus. También se han suspendido fiestas en otras ciudades y se han achicado o modificado los trayectos de las procesiones, como en Granada. Cierre de la hostelería a las 01.00 horas, salvo viernes y sábado, que va a ser a las 01.30 horas. A partir de hoy, la región extremeña también eliminará la obligatoriedad de llevar mascarillas en el patio de los colegios a lo largo de los recreos. Estas medidas estarán en vigor hasta el 13 de febrero, y va a ser el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil el que decida si se prorrogan estas restricciones.