Como ahora hemos señalado,Guadalestes una población muy pequeña que no llega a los 16 km² de extensión. No obstante, tiene monumentos tan conocidos y llenos de historia como el castillo de San José, conocido como castillo deGuadalest. En verdad en España existe una Asociación muy particular, la de Los pueblos más lindos de España. Nacida en 2011, es la encargada de valorar y acreditar esas poblaciones que cumplen todos los requisitos para recibir este título. De esta forma podrás gozarlo a otro ritmo y aprovechar más sus aledaños 👌.
Por si acaso te resulta interesante, hay una simple ruta de senderismo en Guadalest que bordea todo el pantano. La visita del Castillo de Guadalest que da nombre al pueblo termina en otro lugar diferente a su partida. El ingreso es desde la Casa Orduña, pero la bajada te deja directamente en la plaza del pueblo, la Plaza de San Gregorio.
El Pantano De Guadalest
Únicamente colocó una guarnición cristiana en el castillo para supervisar el resto de los poblados del valle 🌄. Se encuentra a 12 km de Guadalest y pasa algo inadvertido entre otros gigantes de la región y, en mi opinión, no tiene nada que envidiar. No soy muy fan de este tipo de museos en el que se dan a conocer instrumentos de tortura del período medieval, pero te lo comento por si tú eres todo lo contrario a mí. En este museo de exponen un sinfín de artefactos utilizados por la Inquisición y otro género de elementos de tortura tanto a nivel nacional como en Europa. Abre todos y cada uno de los días por las mañanas salvo todos los lunes de diez a 15 h.
A fines del medievo los reyes dieron el título de Marqueses de Guadalest a una de las familias mucho más esenciales de la villa, los Cardona. Quédate con el nombre pues hablaremos de ellos mucho más abajo. Pero no sólo está la familia Cardona como entre las mucho más resaltadas de la villa.
Cuestiones Frecuentes Sobre Guadalest
El Castell de Guadalest fue proclamado conjunto histórico-artístico en 1974 y se considera como entre los Pueblos más Lindos de España. Del mismo estilo que el Museo de Microminiaturas contamos el Museo Microgigante. En este caso poseemos obras muy enormes representadas en elementos verdaderamente pequeños.
En este museo se dan a conocer un sinfín de artefactos empleados por la Inquisición y otros tipos de objetos de tortura tanto a nivel nacional como europeo. Planifica tu excursión con nosotros y conoce todo lo que has de saber para exprimir al límite tu visita. Entre los recorridos más simbólicos es el que una parte de Guadalest y asciende hasta la cima de la Sierra de Aitana, la mucho más alta de la provincia de Alicante. Esta excursión de dificultad media conforma un paseo circular en el que sus fuentes y manantiales, las Simas de Partagat, y sus micro reservas de flora son un genuino deleite para los caminantes. Lamentablemente, 2 terremotos ocurridos en 1644 y 1748 dañaron gravemente la composición del castillo, que asimismo padeció una esencial voladura en 1708 a lo largo de la Guerra de Sucesión.
Las causas brincan a la vista y sucede que este pueblo con un castillo enclavado en lo alto de una roca es de lo mucho más singular. Vente conmigo de la mano a saber los mejores rincones que ver en Guadalest y alrededores. Para entrar a su interior debemos llevarlo a cabo mediante un túnel excavado en la roca. Sus calles adoquinadas conducen al corazón del pueblo, con casas blancas, luminosas, de una sola planta. Junto a ellas abundan en este momento tiendas de recuerdos, artesanía y ciertos sitios de comidas.
En Beniardá, con su lavadero antiguo, un parque infantil y un merendero junto a altos chopos de tonos dorados; y cerca de Benifato el colorido otoñal de las hojas caducas es un disfrute para la visión. Observar estas maravillas de la naturaleza en otoño mientras que paseas o recorres los diferentes pueblos con tu vehículo es, como comprobarás, un obsequio para el espíritu. Este interesante museo efectúa una espectacular representación que refleja cómo era la vida en el Guadalest del siglo XVIII. Construido sobre una roca, el Museo etnológico de Guadalest se ubica en las salas de la vieja fortaleza árabe a la que se accede por medio de un túnel.
Aquí es donde está el Ayuntamiento de Guadalest y asimismo las cárceles medievales. Una carretera algo sinuosa te transporta hasta Guadalest desde las localidades alicantinas mucho más famosas. Por ejemplo, Guadalest está a sólo 30 minutos en coche de Benidorm y Altea, a 40 minutos desde Villajoyosa, a 45 minutos desde Calpe y a una hora desde la ciudad de Alicante. Como ves, el mejor medio de transporte para llegar hasta aquí es en coche, si bien asimismo puedes llegar en autobús desde otras ciudades.
Hay unos cuantos más, como son el Museo de Saleros y Pimenteros, uno con una compilación de vehículos históricos, el museo Microgigante o el Histórico Medieval, así que si sois de museos, no les aburriréis. Esta fortaleza construída por los musulmanes en el siglo XI, está situada en una roca en la parte más alta del pueblo, con lo que da unas espectaculares vistas panorámicas del Valle de Guadalest. Además de esto, gracias a su situación estratégica, tuvo un papel muy importante durante la Edad Media y Moderna.
Aún No Tienes Hotel
De la población y ubicado en medio de una naturaleza, goza de vistas privilegiadas al valle deGuadalest. Un espacio especial en el que desconectar de todo y gozar de la tranquilidad para regresar con energías renovadas. Si tienes ganas de entender mucho más en profundidad la narración de este pueblo te recomiendo realizar un free tour. Semeja patraña que un pueblo tan pequeño como Guadalest tenga entre sus actividades mucho más demandadas el free tour. ¿Por qué razón no unirse a una visita dirigida gratuita donde un experto te va a contar toda la historia del pueblo desde el medievo hasta nuestros días?