Guía Corto Para Saber Muros

Si subes de sur a norte por ellitoral gallegodejamos atrás laría de Arousapara entrar a la siguiente ría, la deMuros-Noia. El primer punto emblemático con el que se encuentra el visitante esBaroñael más espectacular de loscastro galaico-romanos de Galicia,ubicado en un enclave estratégico y unido a tierra firme por un ajustado istmo. Baroña estuvo habitado desde el siglo I, en el yacimiento verás excavadas múltiples casas circulares -testimonio de antiguas civilizaciones- que son una joya arqueológica por su emplazamiento único.

Por ella saldrás a lapraza do Tapal, que hace las veces de plaza mayor, con uncruceirodel siglo XV traído desde Ponte Nafonso. A la plaza da la fachada principal de laiglesia de San Martiño, el primer templo noiés, levantado en el siglo XV. Desde ahí te recomiendo dirigirte alcallejón Suárez Oviedo, donde está lacasa 2 Xorba, un viejo palacio del arzobispo deCompostela. Otra de las mucho más habituales y monumentales es larúa Felipe Castro,donde está laCasa de la Gramática, antiguo hospital fundado en 1476.

Pueblos Chulos Que Ver En La Ría De La Estrella

La flora está compuesta por tojos ribereños, retama negra , torviscos, pan de lagarto y otras aromatizadas. En la laguna anidan garzas reales, espátulas y distintas especies de patos, entre otras muchas especies. Unsenderote deja recorrer todo el perímetro del parque mientras que varias pasarelas de madera evitan tener que pisar las dunas. Pero lo que más llama la atención del monte Louro es la enorme y espectacularplaya de Area Maior, en el frente costero que da a mar abierto. Un gigantesco arenal de enorme hermosura natural, siempre con el gigante de grano del monte Louro en el fondo como adornado. Una de ellas es laplaya de Broña, antecedida por una gran pinada y con hoteles, sitios de comidas y toda clase de servicios.

En la actualidad unicamente se preservan su molino, su casa rectoral y su iglesia, todo un ejemplo de barroco rural. Llegando al pueblo de Muros, en la parroquia de Serres, podréis visitar un antiguo molino de mareas que se construyó a inicios del siglo XIX con el nombre deMuíño de Bazarra. Es el segundo molino más grande de Galicia y también figura entre los mucho más esenciales de Europa por su singularidad y su buen estado de conservación. Su Museo de Lápidas Gremiales ubicado en la Iglesia del siglo XIV de Santa María A Nova es uno de los principales atractivos históricos del municipio. Molino de Pozo de CachónA la entrada del pueblo de Muros y en la parroquia de Serres estamos con un viejo molino de mareas construido al lado del río Valdexería en la segunda década del siglo XIX.

En la isla está una gran gran vivienda edificada sobre los restos de la ermita de Nuestra Señora da Creba. Los sombreros conocidos como Sancosmeiros son una de las señas de identidad del concejo y Pontenafonso, el enorme broche final al río Tambre, se encuentra dentro de los lugares mucho más idílicos de toda la ría. Con salida al mar, Outes da en el puerto de O Freixo uno de los sitios mucho más frecuentados para degustar el famoso berberecho de esta ría, así como ostras y otros deliciosos manjares.

Un Sendero De La Ciudad De Santiago Diferente

En nuestra humilde opinión deberían ofrecerle más valor a estos sitios, proteger los accesos que tienen maleza y no desatender los carteles informativos que resultan inviábles de descifrar. Playa de BornalleEn esta playa podéis conseguir mariscadoras, una estampa frecuente de la zona. Mirador Monte NaraioSin duda, uno de los miradores de Galicia más impresionantes. En Louro hallaréis un espacio natural de enorme valor ecológico que incluye laLagoa de Xarfas, unecosistema dunar, la playa del Ancoradoiro, la playa de Area Maior y al fondo, reinando en el sitio, elMonte Louro. La villa de Muros está llena de edificios religiosos, varios de ellos son ermitas de fundación privada construidas durante los siglos XVII y XVIII.

vistas

Siguiendo el paseo marítimo gozarás de lindas testeras de galerías acristaladas y de la emocionante escultura de A Vella, que representa a una anciana sentada mirando al mar y esperando la llegada de los marineros. Ya en plena villa, es muy aconsejable disfrutar del Recorrido de la Marina,y arrimarse hasta el puerto y la lonja. Incluso es viable apuntarse a visitas guiadas para conocer esta última, asistir a la subasta y contemplar la fábrica de hielo y la región de pesaje. En el final de la empinada calle llegamos a esta iglesia construida en el siglo XIV. Este templo de estilo gótico fué ampliado y reformado durante su historia. Excelente ejemplo de ello es la torre de estilo barroco que se alza en uno de sus lados.

Puedes ejercer tus derechos de ingreso, rectificación, restricción y supresión enviando un correo electrónico a Puedes preguntar la información completa y detallada sobre intimidad en mi política de intimidad. Hay tantas cosas que ver en la Ría da Estrela que nos daría para proseguir comentando sin parar durante días, pero tampoco deseamos cansarte. Aunque si tienes algo mucho más de un fin de semana para poder disfrutar de esta región, hay otros sitios molones que no te deberías perder.

El Mirador y la Cascada del Ézaro , situados a poco mucho más de media hora en turismo, es otro de los indispensables que ver en los aledaños de Muros. A 10 kilómetros al oeste de Muros se encuentra la enorme playa salvaje de Carnota con mucho más de 7 km de longitud (la más extendida de Galicia), con tramos de dunas y marismas que utilizan las aves migratorias para hacer nido y reposar. En torno a esta iglesia se encuentra un viejo hórreo y un cruceiro, y un poco más arriba la coqueta iglesia de San José. Entre las rías más lindas de Galicia es la de Muros y Noia, en la provincia de A Coruña. La proximidad de las dos localidades permite, además, explotar unos días en el entorno para conocerlas como se merecen.

Monte Louro Y Playa De Area Maior

El edificio mucho más emblemático de la plaza es la Casa Consistorial, que data del siglo XX. La testera primordial es neogótica con arcos ojivales, que asimismo vais a ver en otros inmuebles de la villa. En este punto podéis comenzar la ruta por el casco antiguo. El Curro da Praza tiene por nombre de este modo porque antiguamente las corridas de toros eran habituales en la ciudad. Semeja que existieron 3 generaciones de esta familia con una importante relación con la Iglesia. Estuvo solicitado de la construcción del Hostal de los Reyes Católicos y creó el Hospitalillo de la Trinidad, que actuó como hospital para pobres.

El Mirador De Faro Cabeiro, Otro Lugar Top Que Ver En La Ría De Muros Y Noia

El puerto y la lonja de Muros tienen una gran actividad pesquera y deportiva. El pescado y el marisco es de una gran calidad, no dejéis de ofrecer una vuelta por el recinto, ya que nos encontramos frente una de las producciones pesqueras más esenciales de Galicia. Tiene una iglesia de estilo gótico y un bonito claustro que data del año 1646. En las proximidades del convento, hallaréis un vía crucis compuesto por quince estaciones, con escenas de la Pasión de Cristo. Fue construido en el año 1877 merced a los óbolos de los leales.

Antes de llegar aMuros, debes parar en losmuiños de marea de Pozo Chacón, una batería de antiguos molinos accionados por las mareas, rehabilitados para la visita y el uso cultural. El agua de la pleamar inundaba unas balsas ubicadas en lo que hoy es elparking, que entonces durante la bajamar se iba soltando de a poco para mover las grandes piedras de molienda. Como había dos ciclos diarios de mareas, el molinero estaba de guarda las 24 horas y vivía en el molino.