Iglesia De La Asunción De Cangas De Onís En Cangas De Onís: 13 Opiniones Y 22 Fotografías

Si visitas Cangas de Onís, en domingo, es parada obligada la plaza del mercado, pues desde hace más de 200 años todos cada domingo se despliega un mercado donde poder hallar artículos típicos de la zona como quesos de Gamoneu. El pueblo tiene un airoso puente romano que es verdaderamente gótico, y en la capilla de Santa Cruz, del siglo XV, se almacena un dolmen de la edad del bronce. Por tanto, Cangas de Onís, localidad que es capital del concejo de Cangas de Onís, luce por ser el lugar elegido por la nueva monarquía asturiana y tiene una secuencia de creaciones regias que comienzan en el siglo VIII.

Se asienta en el del sol de la casa natal de Vázquez de Mella y del antiguo Municipio, a riberas de la carretera general que lleva a Covadonga. Planta de cruz latina con tres naves, crucero señalado en planta, torre sobre el crucero y un par de dependencias socorrieres en la cabecera. Si empiezas tu paseo por la Santa Gruta encontraras una bonita fuente que tiene siente caños y a su lado unas escaleras que te van a llevar directo a la cueva que alberga la capilla de la Virgen María. A destacar, esta gruta asimismo fue importante, pues en ella se dio sepulcro de Don Pelayo y del rey Alfonso I el católico, entre varios personajes históricos.

Esta Iglesia Antigua Es Muy Bonita Y Vale La Pena Visitarla

Esto nos permite conocer sus monumentos más llamativos, pero asimismo descubrir rincones inéditos, conocer sus gentes, acceder a sus múltiples establecimientos, entre los que resaltan los de artesanía y probar su rica gastronomía. Entre los monumentos más destacados de Cangas de Onís, podemos encontrar los siguientes. En esta plaza podemos encontrar otro de los monumentos más representativos de Cangas de Onís, el Palaciu Pintu o la Casa de la Capitana datada en el siglo XVII. De esta construcción resalta su testera de colores al lado de su escudo de armas. El Palacio de Cortés, del siglo XVIII es otro ejemplo de arquitectura habitual del oriente asturiano. Su entrada se hace a través de un enorme portalón, rematado en arco carpanel que da ingreso a un enorme zaguán de donde sale una escalera en dos tramos.

Otro monumento que no puede faltar en tu visita a Cangas de Onís es la iglesia de la Asunción. Este monumento no te dejará indiferente gracias a su espectacularidad a su particular exterior de piedra rojiza y su enorme campanario de tres pisos. Otros inmuebles de interés de Cangas de Onís son villa María, con un mirador, y villa Monasterio, de arquitectura indiana, son chalet y palacete respectivamente. El Palaciu Pintu, la actual sede de la Delegación de Hacienda, tiene la fachada pintada a partir de formas geométricas. Y la Casa Dago, que aloja la Oficina de Información del Parque Nacional de Covadonga.

Esta Iglesia Tiene Un Diseño Muy Peculiar Gracias A Su Campanario

De uno de estos arcos, justo el mucho más grande, cuelga una hermosa cruz llamada Cruz de la Victoria, el símbolo de Asturias. Declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931, se ha restaurado en multitud de ocasiones. Ubicado en un valle que forman los ríos Sella y Güeña y a los pies de los Picos de Europa, Cangas de Onís es un lugar con un paisaje increíble en el que el verde destaca por donde desees que vayas. Mención especial merece la soberbia iglesia del monasterio de San Pedro de Villanueva, situado a pocos 2 km de Cangas y que exhibe una arquitecrura notable con cabecera de tres ábsides, portada y una riqueza escultórica poco común en el románico asturiano. ¿Iglesia de la Asunción de Cangas de Onís forma parte a alguna comarca?

templo

En el interior lo mucho más espectacular son las vidrieras con los 4 evangelistas. El templo tiene en la actualidad planta de cruz latina, tres naves, crucero, y sobre éste una torre. La iglesia parroquial, de reciente construcción, pues su de hoy composición, afín a lo que pasa en la Iglesia de Santa Cruz, data de los años sesenta, es otro de las edificaciones que llaman la atención. Su primera composición fue de un templo medieval que fue ampliado por Manuel Martín Rodríguez, siguiendo unas líneas neoclásicas. Padeció diferentes reformas en el siglo XVIII y quedó dañada en la Guerra Civil.

Iglesia De La Asunción De Cangas De Onís

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual y también industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus websites, esporádicamente ciertos contenidos escritos y fotografías tienen la posibilidad de pertenecer a otros autores. Desde esta cueva puedes acceder a entre las zonas del santuario pasando por el monumento de las tres cruces de Covadonga. Ahora, puedes visitar la Basílica, una construcción increíble que aloja otra estatua de Pelayo. El puente de roma es en realidad una construcción medieval conocida como el puentón.

maría

Asturias está dividida en 15 regiones y Iglesia de la Asunción de Cangas de Onís forma parte a la Comarca del Oriente de Asturias. Destaca por su campanario de 3 alturas en pirámide con un total de 6 campanas. En el interior resaltan sus vidrieras y las pinturas del artista asturiano Casimiro Baragaña.

Lugares De Asturias Que Te Dejarán Sin Palabras

La iglesia parroquial es famosa en la zona como la iglesia de Arriba aunque su advocación oficial era la de Nuestra Señora de la Asunción. La Iglesia de Santa Cruz, llamada así por el hecho de que cobijó la cruz de roble que portaba Pelayo en la Guerra de Covadonga, fue construida en el 733, por orden del rey Favila y su mujer Froiluba, como afirma la lápida de consagración, que es el primer monumento literario de la Reconquista. Asimismo es atrayente la compilación de pequeñas iglesias románicas rurales de los aledaños y muy en especial el soberbio monasterio de San Pedro de Villanueva. Es famosa en la zona como la iglesia de Arriba si bien su advocación oficial era la de Nuestra Señora de la Asunción. Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que logramos hallar mucho más de 300 playas, todas y cada una diferentes, pues las playas de Asturias jamás son iguales y en la región del Oriente de Asturias hay mucho más de 100 playas.