La torre-testera es lo más considerable de la iglesia, su nivel de detalles deja con la boca abierta a todo el que que se acerca lo suficiente. La planta del edificio es rectangular de una sola nave dividida en tres espacios y con ábside poligonal con cubierta de bóveda de crucería con gruesos nervios. Posteriormente se le añaden seis capillas, tres en todos y cada muro lateral de la nave central, correspondientes a los siglos XVI y XVII, con sus propios estilos renacentista y barroco. Después se le agregan seis capillas, tres en todos y cada muro lateral de la nave central, que corresponden a los siglos XVI y XVII, con sus estilos renacentista y barroco.
Torre-testera barroca de la iglesia de San Pedro de Arcos, construida a lo largo del siglo XVIII. A los pies de la iglesia y en oposición al presbiterio se alza el coro barroco del siglo XVIII, cerrado en su frente con artística reja y facistol en el centro. Alrededor se dispone una valiosa sillería efectuada en caoba, cedro y ébano, con relieves que representan a santurrones y situaciones de la pasión de Cristo. Entre las torres mucho más altas y más vistosas hacen que esta iglesia sea aparente desde varios puntos de este pueblo gaditano. Levantada sobre la antigua mezquita árabe, su testera recopila elementos tardogóticos, renacentistas y neoclasicistas. En el interior, se distribuyen tres naves rematadas por cúpulas de crucería, destacando el retablo del altar mayor, el órgano y el coro, tallado en cedro, ébano y caoba.
Iglesia De San Pedro Arcos De La Frontera Cádiz España
Hablamos de una iglesia de una sola nave, de planta cuadrado, a la que se le adosan seis capillas laterales, tres a cada lado, con un porche interior a los pies de un triple arco de acceso a la nave del templo. Dentro suyo guarda la solemne armonía del gótico original, sin que desentone la nutrida presencia de elementos renacentistas y más que nada barrocos con los que más tarde se completa. La cubierta del templo es una triple bóveda de crucería con espinazo, como también lo es la del ábside, que exhibe un hermoso abanico de gruesos nervios ramificados.
No se debe dejar Arcos de la Frontera sin disfrutar de sus calles, salpicadas por preciosas portadas de las numerosas casas nobles que aquí se levantaron. Y sin acercarse hasta el torno del convento de las monjas mercedarias para conseguir su increíble repostería. Cuenta con un total de tres portadas, si bien solo es practicable la del lado del Evangelio, por medio de la planta baja de la grandiosa torre-testera que domina el conjunto y también la imagen de toda la ciudad. Torre-testera barroca de la iglesia de San Pedro de Arcos, construida a lo largo del siglo XVIII. Su curiosa planta es porque una majestuosa residencia árabe con funciones defensivas, se reutiliza en el siglo XIV para entablar una colegiata y posteriormente en el siglo XVI como la iglesia que hoy día se alza ante nosotros y que está en pleno funcionamiento.
Arcos De La Frontera, Monumentos, Iglesias, Conventos, Palacios, Castillo Y Viviendas Señoriales
La cubierta del templo es una triple bóveda de crucería con espinazo, como también lo es la del ábside, que muestra un bello abanico de gruesos nervios ramificados. Hablamos de una iglesia de únicamente una nave, de planta cuadrado, a la que se le adosan seis capillas laterales, tres a cada lado, con un porche interior a los pies de un triple arco de ingreso a la nave del templo. Dentro suyo guarda la solemne armonía del gótico original, sin que desentone la nutrida presencia de elementos renacentistas y básicamente barrocos con los que más tarde se completa. El tono de su piedra destaca sobre el resto de inmuebles, todos blancos, haciendo que su presencia sea considerablemente más destacable a la visión.
Al este del castillo, se levanta el palacio de los Condes de Aguila, del siglo XV, en el cual resalta su portada, excelente ejemplo de transición del románico al gótico, encuadrada por gruesas cadenas. El cuerpo escencial de la iglesia, pertinente a su factoría inicial, es una construcción que se hace en estilo gótico en todo el siglo XVI. A comienzo del siglo XV una alcazaba musulmana es transformada en templo consagrado a San Pedro.
Extraordinaria y diversa, Cádiz da playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, ocupaciones náuticas…. No bastante lejos, se encuentra la iglesia de San Pedro, obra gótica del siglo XIV con añadidos barrocos del XVIII . Sus incondicionales se atrevieron a disputar la primacía del templo frente a la basílica de Santa María, forzando a dictaminar al Tribunal de la Rota que, en 1764, concedió a esta última el título de “Iglesia Mayor, mucho más Vieja, Insigne y Principal de Arcos”.
Otra enorme capilla de esta iglesia es la Del Sagrario, a los pies de la nave de la Epístola, construcción barroca de los siglos XVII y XVIII, con retablos de enorme calidad, y también imágenes del círculo artístico de Pedro Duque Cornejo. El acceso principal se sitúa en un lateral, y se soluciona mediante una torre-testera que alberga en la zona inferior la portada. Todo este grupo fue efectuado en todo el siglo XVIII en estilo barroco de escuela sevillana. El cuerpo principal de la iglesia, correspondiente a su factoría inicial, es una construcción que se realiza en estilo gótico a lo largo del siglo XVI. Ya que, sin lugar a dudas, pertence a las ciudades más preciosas de Andalucía cuyo idílico emplazamiento no pasó inadvertido para los varios pueblos que recorrieron estas tierras en tiempo viejos.
La del lado del evangelio, llamada Del Perdón, la funda la familia Ayllón en 1502 en recuerdo de la guerra del próximo Guadalete de 1483, y en ella aparecen las banderas que recuerdan la victoria del alcaide de la ciudad de Arcos Juan Ayllón sobre los musulmanes. La encabeza un retablo del siglo XVIII, y en un del costado, sobre otro plateresco del XVI se puede admirar un destacable altorrelieve de la Santa Cena. La Iglesia de San Pedro, en Arcos de la Frontera, fue construida en el siglo XIV sobre los restos de una vieja fortaleza árabe.
El interior, de planta cuadrado, cuenta con elementos góticos, como la bóveda de crucería y seis capillas añadidas en los siglos siguientes a su construcción. La Iglesia de San Pedro es un edificio del siglo XVI, fue colegiata en el siglo XIV y se asienta sobre los restos de una fortaleza hispanomusulmana posiblemente de temporada almohade y de la que se almacena una parte de una torre poligonal que está dentro en la cabecera de la Iglesia. La testera indispensable de la Iglesia de San Pedro fue efectuada en el siglo XVIII por Manuel Gómez y Pedro de Silva en estilo barroco y con predominación de la escuela sevillana.
Desde hace ahora considerablemente más de diez años fuimos la página de referencia para quien quisiera saber la provincia de Cádiz en un clic. En este momento nos hemos nuevo absolutamente y dimos un paso mucho más para amoldar nuestro portal a las formas mas recientes de navegar por Internet para ofrecer mucho mas. No se debe dejar Arcos de la Frontera sin disfrutar de sus calles, salpicadas por bellas portadas de las múltiples viviendas nobles que aquí se levantaron. Y sin acercarse hasta el torno del convento de las monjas mercedarias para obtener su increíble repostería.
Iglesia De San Pedro Apóstol (arcos De La Frontera)
Uno de los más importantes fundamentos es la estrechez de las calles que, a veces, ha obligado a hacer en las ventanas de las viviendas unas entrometidas “orejeras”. Uno de los más importantes motivos es la estrechez de las calles que, a veces, ha obligado a crear en las ventanas de las viviendas unas curiosas “orejeras”. Estos huecos dejan la visión por los laterales de la ventana y facilitan la tarea al interesante que quiere ver qué pasa a su alrededor asomándose entre las rejas que apenas sobresalen de las fachadas. Un despeñadero cuya cima está coronada por un grupo de casas de inmaculado blanco, un castillo y varias torres. Más tarde se le añadieron las capillas, que son de los siglos XVI y XVII, tanto renacentistas como barrocas, y un tramo a los pies asimismo barroco. Uno de las construcciones mucho más increíbles del centro de Arcos de la Frontera, villa de la provincia de Cádiz renombrada por su increíble ruta monumental, del que forma parte esta construcción.