Jardín Botánico 2023 Horario, Precio Y Ubicación

Fue el jardín privado de uno de los primeros hoteles del Puerto de la Cruz, el desaparecido hotel Martiánez. Hoy es un parque coqueto y evocador, con 4 grandes lauros de indias y el leño seco de una quinta parte, flores, dragos, y una vieja fuente, coronada con una ñamera. Y como donde hay flora también hay fauna, podemos encontrar en el Jardín Botánico de Puerto de la Cruz muchos animales que viven y bullen contentos entre las ramas de los árboles o posándose en las flores de color brillante. Hay pájaros que revolotean de un lado a otro tan veloces que son bien difíciles de reconocer. Los mirlos juegan al “ratón y el gato” con los lagartos de cuello azul tan propios de Tenerife y que abundan en la isla. Una miscelánea de formas, sonidos, brillos, luces, colores y aromas que trasladan al visitante hasta el corazón de una impactante jungla.

mundo

El proyecto nació con la idea de traer plantas exóticas del Nuevo Mundo, América, y que Tenerife sirviera como centro de aclimatación antes de su traslado a la península ibérica; de ahí su nombre oficial, Jardín de Aclimatación. Si bien fue un proyecto que no funcionó dadas las diferencias climatológicas entre Canarias y la península Ibérica. El primer emprendimiento de construcción de este espectacular jardín tropical de Tenerife fue preparado en 1790 por el arquitecto Diego Nicolás Eduardo, que tenía en el VI Marqués de Villanueva a su primordial guía. Conque dos años después, se pusieron manos a la obra e instantaneamente efectuaban las primeras plantaciones. Desde ese momento, no pararon de llegar semillas de todo género de plantas que iba recibiendo el marqués en remesas periódicas.

Una Visita Indispensable Al Jardín Botánico De Tenerife

El paseo es simple de realizar y es entretenido perderse por sus pasillos y también ir encontrándose con las especies mucho más extrañas. Para los días de profundo calor es un genuino refugio pues las copas de los árboles tamizan el sol creando un ambiente muy agradable. Lo que menos nos gustó fue el estanque de nenúfares, incomprensiblemente descuidado y con agua estancada. En el Jardín Botánico de Puerto de la Cruz hay mucho más de 2.500 especies informatizadas. Para los que somos de secano llama poderosamente la atención la aplastante flora tropical que te hace sentir como en una selva. Todas las especies están clasificados con su correspondiente cartelito y algunas tienen dentro aun un código QR para escanear con el móvil y percibir datos interesantes.

El parque es asimismo declarado como Bien de Interés Cultural con categoría de Jardín Histórico. El Jardín también colabora como institución científica internacionalmente construyendo varios programas de investigación sobre flora y vegetación de Canarias. La variedad de especies es muy amplia y extensa, entre ellas la estrella del Jardín es un increíble Ficus procedente de Sudamérica que tiene mucho más de doscientos años y sus raíces sobresalen del suelo. Se puede hallar diferentes variedades de Palmeras, Bromeliáceas, Aráceas y Moráceas, también resaltan los pimenteros, árboles de pan, canaleros, tuliperos, orquídeas, mangos, etcétera. Tras días de calor y playa te recomendamos dar un paseo en un lugar fabuloso bajo el frescor de los árboles del Jardín Botánico de Puerto de la Cruz. Una exuberante naturaleza, donde lograras recorrer sus pasillos y conocer especies exóticas de plantas y árboles que se esconde en este rincón tranquilo.

Jardín Botánico

El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración o de Las Luces y en él la investigación científica cobra mayor importancia. Se comienzan a crear jardines botánicos en el mundo entero cuya misión no era únicamente decorativa. Si bien el deseo vanidoso de personalizar los palacios de los nobles con plantas exóticas siempre y en todo momento estuvo presente. En este marco se crea en 1788 el Jardín de Aclimatación de La Orotava por orden deCarlos III.

jardín botánico

La mayor área del parque se dedicó a las zonas insulares como Madagascar, el Caribe o la Polinesia, que están representados por numerosas palmeras. El Parque Palmetum de Santa Cruz de Tenerife es el hogar de la mayor colección de palmeras de Europa! Con un tamaño de aproximadamente 12 hectáreas se posiciona dentro del número 1. En tu visita a este enorme parque tropical de más de 20.000m2 descubrirás una cantidad enorme de árboles y plantas que proceden de todas partes del planeta.

Su nombre es debido a que Puerto de la Cruz antiguamente pertenecía al municipio próximo de la Orotava. El nombre lo toma del Gran Hotel Taoro, vanguardista del Turismo en España, que fue construido sobre el Monte Pobreza y también estrenado en 1890; destino de buena parte de la alta sociedad europea de principios del siglo XX. Finalmente, se decidió que el Jardín Botánico debía quedar fijado, por sus características particulares, entre La Orotava y Puerto de la Cruz. Estas son ciertas excursiones que puedes realizar en el Puerto de la Cruz sin la molestia de tener que organizarlas tú y al mejor precio.

cruz de tenerife

El nombre oficial del jardín es Jardín de Aclimatación de La Orotavapero popularmente es conocido como Jardín Botánico de Puerto de la Cruz. Su nombre se debe a que en el pasado el Puerto de la Cruz pertenecía al concejo de La Orotava. En 1 hora puedes observar sin prisas todo el recinto si bien puedes quedarte todo lo que quieras.

Visitas Al Jardín Botánico De Puerto De La Cruz

Sus más de 220 años lo convierten en el jardín mucho más antiguo de Tenerife, e incluye una mansión privada que data de 1730. Por tanto, los jardines botánicos hoy en día, sin perder sus valores tradicionales, aceptan nuevos retos relacionados con la conservación de la biodiversidad, la educación ambiental y la investigación. En este sentido, el Jardín Botánico de Puerto de la Cruz tiene un herbario, un Banco de Germoplasma donde se recogen semillas de plantas autóctonas y en riesgo de extinción y un edificio de investigación. Si eres apasionado de la vegetación, en este parque hallarás árboles, plantas y flores de todos los rincones de todo el mundo. Una visita que vas a poder realizar sin precisar guía por tan sólo 3,5€ y dedicándole una hora precisamente. El Jardín de Aclimatación de la Orotava fue creada por Real Orden de Carlos III en el año 1788, por la necesidad de aclimatar especies de los trópicos en un espacio del territorio español.