La Cara Del Inca En Ollantaytambo: 1 Opiniones Y 3 Fotografías

Esta patología, probablemente la viruela, diezmó la población del imperio, y desgastó relevantemente al estado. Como resultado, fue invadido y conquistado por los españoles en 1533. Tras la muerte de Tupac Inca en 1493, su hijo Huayna Cápac aceptó el trono. Huayna Cápac amplió aún más el territorio del imperio, llegando hasta el sur de Chile. No obstante, en 1527 empezó a circular una patología ignota por el imperio, que acabó matando a Huayna Cápac y a una gran parte de la población. Lo que si es verdadera es que era un espacio donde se podía haber rendido culto al agua en el tiempo de los incas.

Como conclusión, Machu Picchu es una localidad mágica y misteriosa, con muchas caras ocultas. Esta ciudad está situada en entre las regiones mucho más remotas de los Andes, rodeada de montañas y afectada por condiciones climáticas desfavorables. Además, esta ciudad es un testimonio de la civilización inca, con vestigios de leyendas y mitos. Estas caras escondes hacen que Machu Picchu sea uno de los destinos turísticos más sorprendentes del mundo.

Una Cara De Inca Roca Dios En Ruinas De Ollantaytambo Cerca De Machu Picchu, Perú, América Del Sur

Machu Picchu es una de las siete maravillas de todo el mundo y la primordial atracción de Perú. La ciudad inca fue construida en el siglo XV y dejada cien años después de la llegada de los españoles. Si bien el origen del nombre «Machu Picchu» sigue siendo un misterio, la tradición afirma que proviene de las palabras quechuas «machu» (montaña) y «pikchu» .

principal

Estos vestigios son la fuente de muchas leyendas y mitos, lo que añade todavía más misterio a la ciudad. Los secretos del santuario inca de Machu PicchuEn 1911, Hiram Bingham localizó las ruinas de una espléndida localidad inca entre los ásperos macizos andinos. En ella se encontró tanto un lugar guardado a las vírgenes del sol como una vivienda del inca Pachacuti o un singular centro sagrado. En la cima de la colina sagrada hay una piedra de curiosa talla llamada piedra Intiwatana, o reloj de sol. En quechua, la lengua de los incas, inti significa «sol» y huatana, «cuerda».

Catedrál De Lima, Perú

Sin embargo, fuentes autorizadas afirman que, en 1902, el lugar ya había sido hallado por el agricultor peruano Agustín Lizárraga. Te contamos qué fué lo más importante que ocurrió en el planeta cada semana desde los ojos de Nat Geo. La tarea inmediata fue desbrozar el terreno y adecentar la zona, devorada por el apetito insaciable de la selva, una labor que realizó con un cuidado exquisito y que llevó tiempo y grandes esfuerzos. Asimismo se tomaron notas exactas para elaborar un mapa topográfico de la zona. Trabajo y más trabajo en medio de la convulsión y la conciencia permanente de pisar un lugar único. Por la extensión de las ruinas y, más que nada, por su hermosísimo emplazamiento.

Las teorías se fueron amontonando, fundiéndose y poco a poco fraguando desde novedosas investigaciones y mucho más datos. Y además, y de forma muy particular, por la función purificadora del agua, encauzada en finos canales de piedra y destinada a discurrir de fuente en fuente y de terraza en terraza. La ciudadela de Machu Picchu está constituida por grandes bloques de piedra, sin amalgama para unirlas, dando forma a recintos, plazas, templos, mausoleos, canales de piedra, escalinatas y andenes. Para su construcción entre 2 pequeños picos, hubo que movilizar un montón de piedras para de esta forma ocasionar corrimientos de tierra que creasen un espacio relativamente plano. Esta localidad fue construida por los Incas, una civilización vieja y misteriosa que fue destruida por los conquistadores españoles. Más allá de que la civilización Inca ha desaparecido, todavía hay vestigios de su vida en Machu Picchu.

Pachacútec murió en 1471, y fue sucedido por su hijo Tupac Inca Yupanqui. Tupac Inca continuó la expansión territorial iniciada por su padre, y consolidó aún mucho más el imperio. Machu Picchu probablemente fue descuidado durante el reinado de Tupac Inca, ya que este se concentró en la construcción de otras ciudades y fortalezas en las novedosas tierras conquistadas. A lo largo de su reinado, Pachacútec amplió de manera significativa el territorio del imperio, conquistando nuevas tierras y pueblos a lo largo de la costa del Pacífico.

Inca Cara Machu Pi – Foto Gratis En Pixabay

Además de esto, se descubrieron ciertos ritos y ceremonias que se realizaban en los aledaños de Machu Picchu. Estas tradiciones reflejan un profundo respeto por la naturaleza y se cree que los incas procuraban conectarse con los dioses del sol, la luna, la tierra y los elementos a través de sus prácticas religiosas. Esto también enseña la conexión que los incas sentían con la ciudadela y su rincón en la naturaleza. Desde las ruinas de Ollantaytambo y mirando hacia la localidad nueva a la montaña se ve una cara esculpida en la roca con un perfil lógicamente inca, solo es necesario mirar esa característica nariz. Tras la conquista de españa, la mayor parte de las ciudades y fortalezas incas, incluido Machu Picchu, fueron abandonadas y olvidadas. No fue hasta 1911, cuando el explorador Hiram Bingham las redescubrió, que se conoció nuevamente su existencia.

destinos turísticos

En su viaje al sur de Perú los expedicionarios hicieron escala en varios puertos, entre ellos el de Pacasmayo, donde los marineros utilizan un tipo muy peculiar de canoa. Estas balsas se fabrican con juncos y tienen que secarse después de cada empleo. La fotografía muestra también una habitual cabaña de marinero construida con cañitas de bambú partidas. Desde el campamento de Machu Picchu, Hiram Bingham emprendió el estudio de uno de los pocos yacimientos incas que eludieron a los invasores españoles. Con una robusta cámara Kodak, tomó cientos de fotografías para documentar su trabajo.

Estética Inca

Esta vista general de la Plaza Sagrada se tomó al término del trabajo de la temporada, una vez concluidas las excavaciones y renivelado el suelo. En ella se puede ver el ahínco invertido para dejarlo todo en exactamente las mismas condiciones, cuando no mejores, que al descubrirlo. Probablemente la estructura de la derecha, de un estilo constructivo radicalmente distinto al del resto, se enluciese en su día, lo que se traduciría en un panorama general de la plaza más simétrico que el actual. La estructura de la izquierda, el Templo Principal, es sin asomo de duda entre las mayores hazañas arquitectónicas de los incas. En el medio se encuentran las ruinas de lo que hemos denominado el Templo de las Tres Ventanas.

La torre cobijaba una piedra sagrada, el día de hoy parcialmente destruida por el fuego. El anillo lítico que se puede ver sobre el lindel de piedra en la parte superior de la fotografía servía para asegurar la barra vertical. Llama la atención que, tratándose de un lugar tan turístico hoy día, apenas se hallen carteles explicativos sobre las ruinas.

La experiencia que quiero comunicar es un criterio diferente, una visión desde la montaña joven, un descubrimiento del Machu Picchu desde el Huayna Picchu. Esta ubicación remota significaba que era un espacio seguro para los incas, lo que les permitió protegerse de sus contrincantes. Esta localización fue asimismo un factor esencial para la conservación de la región durante siglos. Ubicada en un valle de 3.400 metros de altitud en medio de los Andes, la vieja capital del imperio inca da un abanico de rebosantes mercados callejeros, iglesias barrocas y inmuebles coloniales. A pesar de los adelantos en el saber de Machu Picchu, todavía hay bastante por descubrir sobre este lugar.