Enclavado en el epicentro del tapeo de Jerez, en las inmediaciones de la plaza del Caballo, y con casi diez años a sus espaldas, el Val de Pepe es una referencia culinaria por su forma de ejercer la cocina. Su chef y dueño, José Romero-Valdespino, no es nuevo en todo lo mencionado, ahora ejerció en el restaurante que sus progenitores regentaban en las inmediaciones de la plaza de toros de Jerez popular como “La Mesa Redonda”. El tipo de cocina de Israel Ramos es una cocina de sabor muy apegada a la tierra, donde el producto de cercanía es el personaje principal y las salsas y guisos habituales son el hilo conductor que da sentido a su propuesta.
Los vinos de Jerez también tienen una importante presencia en su oferta. El Bar Juanito es, indudablemente, el más popular en Jerez de la Frontera. Situado en la calle Pescadería, una preciosa calle que desemboca en la Plaza del Arenal, estamos… El Tabanco Plateros en Jerez es una refulgente idea que se convirtió de todos modos hace bien poco.
Jerez
Entre fogones de siempre y flores de pensamiento, Jerez enseña ámbas caras de una cocina construida cerca de su ubicación privilegiada. Tanto la isla de Córcega como Cerdeña son 2 opciones muy interesantes de viaje. Ambas se encuentran en el corazón del mediterráneo occidental y ofrecen enormes posibilidades en cuanto a… En vuestra próxima visita a Jerez no dejeis de pasar por el Bar Los Cisnes, en C/Divina Pastora, entre Plza.Mamelón y la Escuela Andaluza de Arte Ecuestre. Platos y tapas típicos de Jerez riquiiisimosss, simpatía en el trato y precios muy muy económicos (+-10euros/persona)y realmente bien. A lo largo de los tres días que estuvimos por la localidad visitamos unos cuantos sitios del centro que hicieron las delicias de nuestros paladares.
Sugerencias siempre atinadas y la manera más idónea para gozar de la propuesta de este restaurante. “Mi cocina es muy divertida, pues aquí puedes estar un mes viniendo y no tienes que reiterar jamás lo que comes”, enseña el capitán de la cocina. Mientras que, con cariño pone la carrillada comprimida al vacío sobre un rápido puré de calabaza con jugo de guiso de carne y licuefactado de guisantes, que luego corona de forma cuidadosa con un ravioli de setas con crema de boletus.
Condiciones De Empleo
Sorprende ver que los locales no le dan al vino fino. Semeja que lo dejen para los turistas y aquí el rey de la mesa es la cerveza con la que se apompaña al pescado frito y las demás tapas propias de la región. Conque aplicamos el sano dicho «Allí donde fuereis haced lo que viereis» y regamos nuestras tapas y porciones con cerveza bien fría. La multitud viene a comer tapas y porciones y siempre compensa ir en conjunto para degustar mucho más platos y repartir el dinero. Pienso que en ninguno de los locales donde estuvimos pagamos más de 15 euros per cápita y comimos de forma abundante y tampoco faltaron las excelentes cañas de Cruzcampo; siempre frescas y bien tiradas. Esta selección son, tan solo, algunas de las referencias de la buena hostelería del centro de Jerez.
Y sucede que la evolución a la que se ha sometido a la cocina en los últimos años nos encanta. Puedes conseguir bares habituales, de los de toda la vida, de ámbito familiar y de vecindario con unas materias primas geniales. O cervecerías con la caña más fresca del verano y alguna tapa con la que acompañar el momento. También cocina de autor, como el primer gastrobar, Albalá, que podréis hallar en la en el centro Plaza Monti, que también es restaurante. Otro restaurante que proporciona tapas que no tienes que perderte es el Mesón del Asador, es por su parte asador de carne y un espacio archiconocido por sus tapas.
Posts De Viajes Más Leídos
El Almacén se encuentra en plena región peatonal del centro de Jerez. En este enclave, El Almacén invita a la charla relajada y apacible, consiguiendo de este modo fidelizar a su clientela. Suscribirse para recibir las últimas guías de viaje y nuevos artículos del blog. El precio de los platos es de más o menos 8 euros, si bien depende del que escojas.
Entre todos los platos te aconsejamos no perderte el salmorejo por 4 euros, la torta de sardina ahumada por 3,5 euros, las croquetas de pato a la naranja por 5,5 euros y la carrillada de cerdo por 7 euros. Mucho más alejado del Jerez en el que se encuentran los principales monumentos o las zonas residenciales, encontramos junto al Estadio de Chapín el lumínico comedor de \’La Gula\’ (Avenida Rafa Verdú, 3). Allí recibe en la cocina la sonrisa algo tímida del chef Juan Jiménez, que desde sus fogones busca “traer los sabores de la cocina japonesa sin dejar de lado la cocina tradicional”. Lo mismo te pone un revuelto o unas croquetas que un foie de pato macerado por ellos mismos en Pedro Ximénez, o hacen talleres de sushi. Y confiesa que trabajan en los últimos meses en la cocina sin gluten para lograr agradar a los que sufren este problema. “Aquí todos somos flamenquitos”, afirma un cliente desde la barra, que no pierde la ocasión de hacernos una recomendación.
Un lugar idóneo para gozar de un recorrido por sus calles gozando de la vinos y gastronomía de la tierra. En Quince Arrobas siguen la estela de Montesierra, una empresa experta en productos ibéricos que transporta apostando mucho más de 35 años por la mejor calidad y servicio al cliente. La cocina de Quince Arrobas se apoya en la mejor materia prima ibérica que proviene de cerdos ibéricos. Desde “TUDESTINO” queremos ofrecerte las mejores promociones de bares para comer en Jerez. El restaurante Xuúmil, en la calle Paraíso de Jerez, va a abrir sus puertas el jueves 23 de julio. Con el mejicano Elesban Yoarith al frente de la cocina, propone una fusión de técnicas gastronómicas de Méjico con productos portugueses, de donde procede Bruno Caetano Coelho, dueño del negocio.