“Son medidas muy esperadas. Desde antes de Navidad los andaluces no podíamos viajar entre provincias”, mantuvo el presidente, que pidió “cabeza” para iniciar la desescalada y recordó que está en juego el verano y muchas vidas. El Gobierno andaluz subrayó que no sabe qué pasará a partir del 9 de mayo, en el momento en que degenere el estado de alarma. Entonces no se conoce si se podrá mantener o no el toque de queda, por poner un ejemplo.
Ha vaticinado que cada día que pasa se está más cerca de que la pandemia de coronavirus sea “historia” gracias a las vacunas, que permitirá inmunizar al 5 % de la población andaluza en el mes de marzo y al 15 % en el mes de mayo. Un excepcional escaparate para todo lo relacionado con el turismo y los viajes en Andalucía. Empresa Pública para la Administración del Turismo y del Deporte de Andalucía, S.A. Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía. La circulación por autovías solo está permitida a mayores de 14 años y siempre por el arcén. En muchas ciudades las áreas de estacionamiento están reguladas y son de pago. Toda persona mayor de tres años con una altura inferior al 1,5 m deberá emplear sistemas de unión adaptados a su talla y peso.
Andalucía
La intención del Gobierno es sostener el cierre perimetral en las comunidades autónomas el puente de San José para nuestra Semana Santa. Esta resolución, según ha comentado el propio Marín, está supeditada a «la evaluación de las hospitalizaciones, de los capital en UCI y las advertencias de los especialistas. La apertura de Andalucía con otras comunidades autónomas es un debate que no existe». Para Marín, «el Gobierno de España ha dejado clarísimo que no se marcha a abrir ninguna red social autónoma».
Esta medida impide que, a pesar de la aguardada apertura de la movilidad provincial, se pueda acceder por ahora a ciertas conocidas playas de la costa de Huelva y Cádiz al estar sus términos municipales perimetrados. Es la situacion de las playas de Matalascañas, en Almonte, concejo con una tasa de 967 casos por ciento mil habitantes;Nuevo Portil y El Rompido, en Cartaya, con tasa de 627 casos, o el frente de playas del término municipal de Barbate, localidad gaditana que ayer marcaba una tasa de 811 casos. El presidente Juanma Moreno fue el primero en apostar por una prórroga de la salvedad constitucional, ya que la evolución de la pandemia no hace pensar que la situación vaya a estar dominada dentro de tres semanas escasas. El presidente de la Junta viene reclamando desde hace unos meses que se articulen mecanismos dentro de la legislación ordinaria que faculten a las comunidades a tomar medidas para supervisar la expansión del virus. El Gobierno central no hizo modificación alguna y desde La Moncloa insisten en que las regiones tienen instrumentos para limitar ciertos derechos para agarrar los contagios. Según explicó ayer el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre en una comparecencia excepcional, la pandemia está en una fase de “avance moderado”, razón por la que en torno a media población vivirá a partir de este fin de semana en zonas donde se han embrutecido las restricciones.
Este aviso servirá para arrancar los mecanismos jurídicos y acorazar estas restricciones frente a la oportunidad de un recurso como los que se han registrado en otros territorios. Los autobuses y las autocaravanas tienen regulado el estacionamiento, es aconsejable que antes de aparcar en una ciudad o en un sitio turístico, se informen de los lugares autorizados, en la oficina de turismo o servicios de información del municipio. Todos los ayuntamientos de Andalucía están conectados por la Red Nacional de carreteras del Estado, la Red Autonómica o la Red Provincial, de empleo gratuito. Los tramos Cádiz-Sevilla (AP-4), Málaga-Guadiaro (AP-7) y el que une el Prominente de las Pedrizas con el Puerto de la Torre (nordoeste de Málaga) (AP-46), son autopistas de peaje y existen km de autovías gratuitas entre las capitales andaluzas. El pago de peaje se puede efectuar en efectivo, a través de tarjeta de crédito o por telepeaje (necesita la instalación de un dispositivo en el automóvil), mucho más información a través de la web. Hoy miércoles se reúne el Consejo Interterritorial de Sanidad, órgano de interlocución del Gobierno y las comunidades autónomas.
Andalucía Prohíbe Viajar Entre Provincias Y Cierra Shoppings Y Hostelería A Las 18:00
Es aconsejable que, antes de iniciar su viaje, amplíe información en su agencia de viajes o compañía naviera correspondiente acerca de las rutas y condiciones. Los municipios de Albuñuelas, Montillana, Orce y Quéntar se han excepcionado del cierre perimetral. Los ayuntamientos de Agrón y Rubite se han excepcionado de cierre perimetral y cese de actividad asistencial. Belmez, Fuente Tójar y Villanueva del Duque se excepcionan del cierre perimetral. Conquista se excepciona del cierre perimetral y del cese de la actividad no fundamental. Asimismo, según informó el presidente, el riesgo en los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes será evaluado de forma individualizada, pudiéndose exceptuar en ellos las medidas sobre cierres perimetrales o suspensión de actividades no fundamentales.
El objetivo de este aumento de las limitaciones no es otro que llegar al verano con la incidencia mucho más baja viable. Conjuntado con el incremento de la población inmunizada, la intención del Gobierno andaluz es abrir lo máximo posible en el mes de junio, pero la indecisión está lo que va a ocurrir a partir de ese 9 de mayor, en el momento en que, según reiteró el miércoles Pedro Sánchez, concluye el estado de alarma. Aznalcázar, El Garrobo y Lora de Estepa se excepcionan de la app del cierre perimetral si bien tengan incidencia amontonada mayor de 500. Martín de la Jara y El Palmar de Troya se excepcionan de la app del cese de actividad no esencial y quedan solo con cierre perimetral, aunque tengan incidencia mayor de 1.000. Alfarnatejo y Cuevas del Becerro se excepcionan del cese de la actividad no fundamental al tener una población inferior a 5.000 pobladores si bien su tasa está por encima de mil.
El presidente de la Junta se mostró ilusionado en lo que se refiere a la evolución de la pandemia. La comunidad está en tasas de incidencia media de España y es «líder» en el plan de vacunación, un aspecto clave para asegurar una buena evolución de la cuarta ola Covid. «No entendemos qué pasará entonces», señaló Moreno, que ha pedido al Gobierno la convocatoria previa de una Conferencia de Presidentes para abordar el nuevo ámbito de medidas de control de la pandemia. Apartir del 9 de mayo la Junta deberá pedir cobertura jurídica a las limitaciones que desee imponer para agarrar la pandemia que vayan alén de sus competencias, sobre todo en lo que se refiere a medidas de restricción de la independencia de movilidad o confinamientos.
Para anticiparse a esta medida está pensado la inminente reunión de los consejeros de Justicia y Presidencia con el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, y la Fiscal Superior, Ana Tárrago. Se considera una suerte de transición o desescalada hasta ese 9 de mayo en el que de manera previsible se eliminen las principales restricciones a los derechos escenciales, como son todos los de movilidad o asamblea. La Junta de Andalucía mantendrá la vigencia del sistema de cierre de ayuntamientos con alta incidencia y se evaluará, como hasta la actualidad, de forma específica las circunstancias de los que tienen menos de 5.000 pobladores. Mientras que se aproxima el precipicio, el Ejecutivo andaluz apuesta por proseguir el modelo que ensayó el pasado otoño, en las semanas previas a la declaración del estado de alarma. Entonces la Junta mandó confinar localidades como Casariche con el aval del poder judicial. En este momento, comentan desde el Gobierno autonómico, tienen previsto informar al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía cuando sea preciso tomar medidas radicales que limiten los derechos escenciales.
Se produjo el sábado en un lugar de comidas en Sevilla al que Moreno asistió a almorzar con su familia y donde fue preguntado sobre cuando iba a abrirse la movilidad entre provincias. Era el enorme deseo de muchos andaluces con segunda residencia en la costa o que llevan semanas sin poder salir para visitar a sus familias. Elevado número de compañías circulan por las carreteras andaluzas, ofreciendo una extensa y larga red de transportes con buses extensos y cómodos que, en algunos casos, conectan poblaciones a las que no llega la línea férrea. Comunmente, dichas compañías cuentan con oficina de información y reservas en las principales estaciones de autobuses o disponen de teléfonos de atención al cliente. Se recomienda contactar antes con la compañía de transportes pertinente para contrastar las condiciones de las sendas establecidas. En Líjar se ha procedido a la revisión de la situación epidemiológica, al tener una población inferior a 5.000 pobladores, decidiendo el comité mantener el cierre perimetral pero no el cierre de actividad no esencial, quedándose en Nivel 4.
En todas las ciudades andaluzas hay un gran número de taxis que hacen más fácil la comunicación urbana e interurbana a cualquier hora del día o de la noche. Puede hallar paradas de taxi repartidas por la localidad y en los principales nudos de comunicación (estaciones, aeropuertos, centros comerciales, etcétera.), tal como solicitar el servicio por teléfono. Tienen tarifas fijadas por el Ayuntamiento correspondiente, que pueden verse incrementadas en ciertos casos por suplementos ciertos (servicio nocturno, festivo, etcétera.). A nivel urbano, en todas y cada una de las grandes ciudades existe un servicio de autobuses municipal cuya red comunica las distintas zonas de la región a lo largo del día y en servicio mínimo particular a lo largo de la noche.
Estas indicaciones son también válidas para taxis, con lo que si se quiere viajar con un bebé en un taxi, es requisito llevar consigo el sistema de sujeción homologado.