Mostrador y subida al comedor del piso superiorTe aseguramos que se te hará la boca agua con las opciones de pescado que ya están, pues en tanto que estamos en la costa, lindando con Asturias, lo lógico es comer pescado, qué menos. Al no ser temporada, apuntamos para otra vez el popular Sorropotún de San Vicente de la Barquera, ynos contenemos, bastante, con la carta y con las recomendaciones múltiples de la joven que nos atiende. Es más, por una vez en la vida, obviamos la tentación de la carta de vinos y nos conformamos con dos copas de albariño. Salimos del lugar de comidas El Retirocon ganas de reiterar en otra ocasión, para esa vez sí, ahora, evaluar otros pescados y darnos un homenaje en condiciones, sin preocupaciones de tener que coger el coche.
Simplemente tienes que seleccionar la mesa en el sitio que tú quieras. Con unos cuantos clicks ahora te estarán esperando en el restaurante. El que dijo que los últimos serían los primeros llevaba toda la razón.
Mejores Precios En Zapatillas
San Vicente de la Barquera no sólo mira al Cantábrico sino también puede presumir de las carnes que se crían en las verdes praderas que van ascendiendo por los Picos de Europa. En el restaurante \’La Brasa\’, que regenta ya hace 24 años César Molpeceres González, tienen la posibilidad de ofrecerle brida suelta al diente los comensales más carnívoros. “Apostamos sobre todo por la vaca rubia gallega, más que la tudanca, ya que tiene la grasa más entrevetada y menos nerviosa, lo que le confiere un sabor especial y más posado”. Hasta en verano sienta de vicio un cocido montañés caminando de mar. En las cocinas se manejan Augusto y el hijo del matrimonio, Luis Augusto.
Carta muy apetecibleLa mesa auxiliar que nos traen para dejar el pan (¡riquísimo, habrá que ser mesurado!) y el vino se queda huérfana por tanto de cubitera y de un buen vino blanco. Aquí abrió en 1920 su lugar de comidas el abuelo Vidal Fernández, y tras 40 de gestión de la hija Lines y el yerno Jesús, ahora es el turno de los nietos Vidal, \’Chichín\’ y José Ignacio Aja Fernández. “Yo soy el pequeño, y el que está al pie del cañón todos los días”, confiesa este último. Augusto en las cocinas preprando su arroz con bogavante estrella. La receta tradicional del sorropotún se puede leer en la columna del local.
Mapa De Navegación Web
“Estamos todo el año libres, sólo cerramos unos veinte días en octubre”. Asimismo resaltan las croquetas de entrantes y los postres de creador de Luis. “Se ha formado en las escuelas de Repostería de Asturias y Cantabria, y cada semana le da una vuelta a los postres”, reconoce la madre. Entre los más relevantes, la tarta de queso fresco con frutos del bosque, la milhojas de crema pastelera, tan característica de esta región, y los helados artesanos de iogur con frambuesa y turrón, “que el que lo solicita, repite”. Se sugiere llamar para reservar mesa, en especial en últimos días de la semana, puentes, festivos y época estival por norma general.
Como entrantes, a resaltar el tartar de atún colorado, las rabas de calamar y el pulpo a la parrilla con manzana salteada. “Otra opción segura es el marisco fresco de temporada, los percebes, las navajas, las nécoras…” Otro punto fuerte son las más de 150 referencias de vinos, nacionales y también de todo el mundo, que escoge el sumiller Pedro González. “Nuestra clientela suele ser leal y los últimos días de la semana y festivos contamos mucho turista. Aquí marcha muy bien el \’boca a boca\’ de dónde se come bien”, reconoce José Antonio. “Nuestra especialidad es trabajar los pescados a la plancha”, enseña Laura, hija del matrimonio y encargada de la salón.
Picoteo Que Sabe A Mar: Vinos, Tapas Y Porciones
Nuestra forma de trabajar se basa en elegir los sitios de comidas y prestar mesa sólo para hoy o mañana. Garantizamos tu mesa en el restaurante que escojas. El establecimiento El Retiro Lugar de comidas es puntuado con un 4.4 gracias a 131 comentarios de clientes del servicio, sin duda 131 no son escasas puntuaciones, según las puntuaciones de sus consumidores.
Se agradece que las patatas que acompañan a estas carnes sean caseras y huyan de las de bolsa congeladas. En \’La Brasa\’, como no podía ser de otra manera por donde estamos, asimismo hay pescados de temporada adquiridos en el lonja de San Vicente -muy recomendable su fuente de almejas a la marinera-. Y si hay que darse un buen chute de energía y fuerzas, siempre es bienvenido, incluso en verano, un cocido montañés. En ocasiones, realizar caso a eso que dicen las aplicaciones y desviarse de la ruta gastronómica habitual, saliéndose del centro de la localidad que visitas, tiene la posibilidad de tener premio.
Si no nos equivocamos, el flan de queso está entre los postres propios de Asturias, pero es muy normal que se ofrezca en San Vicente de la Barquera, a escasos diez km de la frontera astur. Las fronteras, especialmente las gastronómicas, jamás debieron existir. Es un generoso postre con una textura y sabor caseramente celestial, sobre una base de crema de natillas, con canela, que está de muerte, abuela. No cometáis el mismo fallo que nosotros y pedid porciones individuales, en lugar de compartidas, puesto que la cantidad es muy escasa.