Museo De La Ciencia Y El Agua En Murcia

La “Salón Revela e Piensa” apuntada a pequeños entre 3 y 7 años y el “Planetario” que consta de un proyector central dotado de una lente ojo de pez y material audiovisual para lograr mostrar en su cúpula los planetas y constelaciones del cosmos. A través de la exposición permanente en la Salón del Agua, la Sala Descubre, y el Planetario; y de las exposiciones temporales, talleres, conferencias o tutoriales, el Museo de la Ciencia y el Agua acerca esta parte de la cultura murciana a los visitantes de este espacio. Los enseñantes tienen a su disposición materiales educativos con los que planear y preparar la visita y realizar algunas ocupaciones previas en el aula.

horario

El museo desarrolla sus contenidos en torno al agua principalmente, pero asimismo cuenta con un planetario, con exhibiciones que se amoldan al público infantil o adulto, y con una plaza exterior – Plaza de la Ciencia – que antecede la visita y en la que se explica el sistema solar. El museo cuenta también con una enorme sala de exposiciones temporales para difusión de temas de actualidad científica y de un salón de actos. Periódicamente programa conferencias, cursos, talleres y otras ocupaciones, como visualizaciones astronómicas. La “Sala del Agua” donde mediante diferentes módulos descubrirás las propiedades que hacen del agua una substancia peculiar y única en la naturaleza.

Museos

La tarifa general y achicada incluye la visita a la Salón del Agua, la Sala Temporal y la Salón Revela e Piensa. A lo largo de las posguerra ingenieros alemanes construyeron un gran depósito de agua que abastecía a la ciudad de Murcia hasta hace unas décadas. La obra fue realizada teniendo en cuenta la orientación astronómica, como ya hacían civilizaciones viejas en la construcción de sus inmuebles.

sesiones

Para conseguir más información sobre de qué manera ofrecerte de baja, nuestras prácticas de intimidad y de qué forma nos comprometemos a proteger y respetar tu privacidad, solicitud nuestra Política de Privacidad. He leído la Política de Intimidad y acepto recibir comunicaciones del Instituto de Turismo de la Zona de Murcia. Para poder proporcionarte el contenido pedido, debemos almacenar y procesar tus datos personales. Si admites que almacenemos tus datos personales para este fin, marca la casilla de abajo.

Planetario

La edificación se realizó en base a un cuadrado perfecto cuyos laterales coinciden con precisión astronómica con los paralelos en la línea este-oeste y norte-sur. Acepto aceptar al Centro de Turismo de la Zona de Murcia y a terceros en su nombre a almacenar y procesar mis datos personales. Inaugurado en 1996, ofrece una intensa programación y colaboraciones continuas con entidades de enorme relieve en el campo científico, tal como distintos contenidos expositivos que generan de manera propia.

Sería durante los años 80 del siglo XX cuando tuvo lugar el apogeo de los museos de ciencias en el planeta. El Museo de la Ciencia y el Agua se encuentra ubicado junto a la pasarela del Malecón, obra de Manterola. Ocupa las considerables cisternas que proveían de agua la ciudad, los llamados depósitos de Belén.

cielo

La cuota achicada, escolar y de conjuntos incluye visitantes hasta 16 años, institucionales que visitan el Museo en horario escolar y conjuntos organizados de 15 o mucho más personas. Promueve desde su inauguración en 1996, la curiosidad, acercándo al público los conocimientos cientifícos de una forma divertida y participativa. La superficie que está dedicada a exposición permanente cuenta con 1.000 m2, mientras que las exposiciones temporales tienen 400 m2 para su ubicación.

Las peculiaridades del equipo dejan la visualización en el mismo instante de inmensidad de fenómenos astronómicos. Si te gusta disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Murcia y descansar unos días en familia, reserva ya aquí. Suscríbete a nuestra newsletter y recibe GRATIS los mejores planes y también ideas para llevar a cabo en familia cerca de ti. La Noche y el Día Internacional del Museo,realizan una programación especial, en la cual, tienen dentro día de puertas abiertas a Sala del Agua, Salón Temporal y Salón Descubre e Piensa, y sesiones especiales de Planetario.

El Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia pertenece a la red de museos municipales del Ayuntamiento de Murcia. Estrenado en el mes de diciembre de 1996, tiene como objetivos los de promover la curiosidad, acercar al público los entendimientos científicos de una manera entretenida y participativa, convencidos de que la divulgación científica contribuye de manera esencial a la democratización de la sociedad y a la participación en la toma de decisiones que nos tienen la posibilidad de perjudicar en el futuro. Estrenado en el último mes del año de 1996, el Museo de la Ciencia y el Agua tiene como propósito fomentar la curiosidad y acercar al público los entendimientos científicos de una manera entretenida y participativa. Además, contribuye de forma esencial a la democratización de la sociedad y a la participación en la toma de resoluciones que nos tienen la posibilidad de perjudicar más adelante. El Museo de la Ciencia y el Agua es un espacio de exhibición y divulgación de los avances científicos descubiertos durante la historia, a través de sus diversos espacios interactivos.

En función del nivel educativo de los estudiantes ponen a su disposición materiales didácticos,tanto de las exposiciones temporales como de las distintas temáticas abordadas en los espacios permanentes. Con la meta de publicar y dar a conocer los diferentes adelantos científicos de manera amena y entretenida se creó el Museo de la Ciencia y el Agua, que hoy en día ocupa los viejos depósitos de agua que proveían Murcia. El Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia es un espacio de exposición, divulgación y comprensión para toda persona que se quiera arrimar a comprender de forma entretenida y participativa diferentes adelantos científicos. El Museo de la Ciencia y el Agua está situado en las salas construídas desde los viejos depósitos de agua. El museo se inauguró por fases entre los años 1996 y 1998, ocupando los viejos depósitos de agua que abastecían a Murcia.

Pero el museo es un ente abierto a la participación y colaboración del público visitante, y de las instituciones privadas o públicas de la Región de Murcia. Sólo así un Museo de la Ciencia y el Agua tiene sentido en una sociedad preocupada por su ambiente más próximo. El planetario del Museo de la Ciencia y el Agua se compone de un proyector central dotado de una lente ojo de pez y material audiovisual con un total de 31 butacas. Las sesiones consisten en la exhibición de vídeos académicos inmersivos así como la simulación del cielo visto desde cualquier lugar de la Tierra, cualquier ocasión del pasado o del futuro.