Torre del ChapitelLas Galerías medievales fueron construidas cerca del siglo XIV y no se conoce muy bien para qué exactamente se edificaron. Está en la plaza Teobaldos, a la que se llega tras pasar bajo la Torre Chapitel desde la plaza de Carlos III. Aquí podemos encontrar asimismo el Palacio Viejo en la actualidad el parador, la oficina de turismo, el museo del vino y muchos bares y comercios. Puedes visitar el interior y comprender el patio de armas, las cámaras del rey de la reina, una pequeña salón mudéjar, la galería gótica y un jardín privado de la reina. El primordial motivo que nos llevó a pasar 2 DÍAS EN NAVARRA fue comprender el castillo de Olite, lo habíamos visto infinidad de veces en la red, y teníamos muchas ganas de conocerlo, pero Olite es mucho más que su castillo.
Aparte del puente de estilo románico, los viajeros no tienen la posibilidad de dejar de conocer el interesante Cristo de la Oca, llamado de esta forma por la posición de los brazos con apariencia de pata de oca que adopta nuestro Cristo. Con un legado templario espectacular Puente la Reina es de visita obligada para todos aquellos que estén por la región. Lo que empezó siendo una torre defensiva y de vigilancia entre los reinos de Navarra y Aragón fue ampliándose con distintos circuitos y murallas. La XV Duquesa de Villahermosa crea la actual Basílica en el del sol del viejo Palacio Nuevo, lugar de nacimiento de San Francisco Javier. Ujué es un pequeño pueblo medieval de aproximadamente unos 200 habitantes situado en la Región Media de Navarra; a 25 kilómetros de Olite y a 53 de Pamplona. En su recorrido podrán conocer otros edificios de interés como palacios dieciochescos, laiglesia gótica de San Pedroy, a las afueras, labasílica de Nuestra Señora de Jerusalény la ermita de San Bartolomé.
Castillo De Olite O Palacio Real De Los Reyes De Navarra
Una atrayente forma de comprender la historia del pueblo y no perderte nada esencial es reservar esta visita guiada que incluye el castillo o este tour privado, particular para conjuntos. Una de las mejores cosas que realizar en Olite es estacionar gratis en el exterior de la muralla y comenzar la visita con la Iglesia de San Pedro, la más antigua del pueblo. Esta lista de los más destacados lugares que ver en Olite te ayudará a preparar una fuga a uno de los pueblos medievales más lindos de España, aprovechando al límite el tiempo. En este convento se solía atender a los viejos peregrinos del sendero de Santiago. La iglesia data del siglo XIII, pero en los siglos XVII y XVIII fue reformada y es como la vemos actualmente.
En el recorrido nos teletransportamos a otras temporadas imaginando como pudo ser la vida de Palacio viendo las cámaras del Rey y de la Reina. Y sus chapiteles nos recordaron a los castillos que hacíamos de pequeños con el Exin Castillos. La entrada al palacio Real de Olite se encuentra en la plaza de Carlos III el Noble. A través de una puerta accedes al Patio de Armas y allí está la taquilla para comenzar la visita. Bajo él hay excavados ocho metros y la conservación en esta enorme nevera del siglo XVII, se lograba cubriendo la nieve caída sobre el huevo con paja, haciendo así de aislante y consiguiendo que la comida durase fresca hasta tras el verano. Es simple aparcar en Olite, ya que en el exterior del trazado de su muralla tienes múltiples parkings donde dejar serenamente tu vehículo, incluso hay región de autocaravanas.
Dónde Comer En Olite: Sitios De Comidas Sugeridos
XIII gracias a las aportaciones de los diferentes reyes navarros, devotos de la orden, se fue ampliando. La visita tiene un precio de 3,5€ y también es viable contratar una visita guiada. Os recomendamos conocer la página oficial del Castillo de Olite para tener actualizada toda la información de horarios, costes y descuentos.
Artajona es una villa navarra que está a 24 km de Olite y 31 de Pamplona. Descubre las mejores ofertas y last minute en vuelos al mundo entero. Ahora ya sabes todo lo que ven en Olite, como te habrás podido dar cuenta, además de su castillo tiene otros lugares cautivadores. Entre ellos resalta el palacio del Marqués de Rada, el palacio del Marqués de Feria popularmente llamada Casa de los Leones, habilitado como Casa de Cultura.
Olite cuenta con suficientes atractivos para pasar un enorme día y si bien su Palacio es el primordial motivo para la visita, no debemos dejar de pasear por sus estrechas calles que nos van a hacer transportarnos a la Edad Media mientras que visitamos iglesias, palacios, museos…. Atravesando el arco de la Torre del Chapitel, llegamos a la plaza de los Teobaldos, en la que hay varios inmuebles muy interesantes como el que aloja la oficina de turismo. Y en un palacio del siglo XVII el EnoZentrum, un espacio dedicado al vino. Una cosa curiosa que ver en Olite son sus Galerías medievales, de las que hay un total de cinco. Estas que están en el centro de la plaza, están protegidas por unas barandillas para eludir accidentes.
En Olite todavía se conservan distintos tramos del viejo recinto amurallado. Esta muralla se edificó en el siglo I para definir el pueblo y proteger la villa de los enemigos. Plaza de Carlos IIILa Torre del Chapitel formaba una parte del recinto amurallado de la villa y era una puerta de ingreso a exactamente la misma. También es famosa como la torre del reloj, ya que en el siglo XIV se construyo en la parte superior el primer reloj de campana de la península.
Este convento data del siglo XV pero en el siglo XVIII sufrio ciertas reformas aunque la puerta sigue. Cuenta la leyenda que este convento fue fundado por el mismo San Francisco de Agarráis, que mientras que hacía su peregrinación a Santiago de Compostela se detuvo en Olite. Desde la iglesia de San Pedro cruzamos por la plaza de El Fosaly caminando por la Rúa Hospital nos chocamos con la plaza de San Antón que alberga el Monasterio de San Clara, ubicada ya en el parte exterior de la muralla o del «Cerco de fuera».
Visita
La torre está en entre los laterales de la Plaza de Carlos III y, en su momento, fue utilizada como un puesto de venta de modelos; años después fue sede del consejo de Olite. La Torre del Chapitel es conocida también como torre del reloj, puesto que en el siglo XIV se construyó en la parte superior el primer reloj de campana de la península. En el interior de la iglesia hallaréis una arquitectura de estilo renacentista y unas pinturas con predominación italiana, flamenca y alemana. Después de llevar a cabo ciertas fotografías en elPalacio Viejo fuimos a la Iglesia de Santa María,otro de los sitios que ver en Olite indispensables. El Palacio Viejo, situado en la plaza de los Teobaldos al lado de la Iglesia de Santa María, se edificó antes que el Palacio Real y era una parte de la fortaleza romana. Los siglos de mayor esplendor en Andelos fueron el I y II d.C, en los que se vio un importante avance urbano con la instalación de un complejo sistema de abastecimiento hidráulico.