Paseo De Los Tristes De Granada Y El Río Darro

La Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes llegaron a finales del siglo XIX sin grandes ediciones y con un destacable abandono. El Bañuelo y la Casa de las Chirimías estaban en un lamentable estado de conservación. Esto se agudizó aún mucho más a lo largo de las primeras décadas del siglo XX, donde la vida de la ciudad se había movido hacia el centro de la región actualizada. Es atrayente comprender que a lo largo del siglo XI la vida principal de la medina se trasladó desde la Alcazaba Cadima hacia el margen derecho del rio Darro. De este siglo es el Balnerario del Maristán, denominado también el Bañuelo. En la zona donde hoy se sitúan la Carrea del Darro y el Paseo de los Tristes aparentemente estuvo poblada desde Ilíberis, el establecimiento íbero previo al Albaicín.

centro

Pero transitado por toda clase de vehículos, trenes, taxis, autobuses que solamente te permiten caminar. Los terrenos donde se enclava el Recorrido eran originalmente de los señores de Castril, que los cedieron para su construcción en el S. XVII. También esta obra fue propiciada por una grave explosión en un taller de pólvora que dejó la región muy perjudicada, conque se decidió construir este precioso paseo que facilitaba asimismo el acceso al Sacromonte. El ingreso hacia el camposanto se hacía subiendo la colina por la cuesta de los Chinos y para llegar allí, el cortejo fúnebre debía atravesar el popular paseo de la Puerta de Guadix, en la actualidad del Padre Manjón. Muy frecuentemente, la mayor parte del cortejo despedía a los finados en este lugar, inmediatamente antes de enfilar la subida a la Sabika. De ahí su sobrenombre de Paseo de los Tristes, por el que todos y cada uno de los granadinos lo conocemos en la actualidad.

Otros Lugares De Granada Que Visitar

Si bien su historia fue corta, también fue muy intensa, el edificio además de hotel se empleó de vivienda privada. De hecho, nuestro Manuel de Falla lo habitó durante un tiempo y recibía las visitas del poeta Federico García Lorca. Además, sirvió de hospital, de vivienda de estudiantes y también, aun, de factoría de jabones entre otras de sus muchas funciones.

río

Tiene un ámbito mágico y percibir el riachuelo pasar te hace olvidar que estas en el centro de la región. Almacenar mi nombre, email y cibersitio en este navegador para la próxima vez que comente. Su nombre oficial el Recorrido del Padre Manjón , pero este «triste» sobrenombre es porque en el s. XIX era el camino hacia el cementerio de San José (al que se accedía por la Cuesta de los Chinos).

De Qué Forma Llegar A La Carrera Del Darro Y Al Recorrido De Los Tristes

En estos mismos años se construyen la Casa de las Chirimías, una construcción curiosa pero bella. Pero lo mucho más conveniente es ir caminando y atravesar la atractiva Carrera del Darro, desde Plaza Nueva, así se van a ir adentrando en parte de la historia de Granada, contemplando los puentes y construcciones de diferentes siglos y conocer alguno de los monumentos que se sitúan en todo el recorrido. De manera oficial se habla del Paseo del Padre Manjón y previamente fue el paseo de la Puerta de Guadix, entre los espacios públicos mucho más concurridos de Granada hasta el siglo XIX. A comienzos del siglo XVII, los señores de Castril, que tenían sus propiedades en la región, cedieron estos terrenos para la construcción del paseo. La fuente que se encuentra en el centro proviene también de este siglo, de 1609. En el siglo XVII este viejo sendero que se hace llamar del Darro adquiere importancia al ser la vía de paso hacia el Sacromonte, donde se habían descubierto las reliquias.

En nuestro tour por el Albaicín y el Sacromonte y en cualquiera de nuestras visitas guiadas por Granada, te vamos a contar esta y otras historias. Su construcción fue iniciada tras la muerte de Hernando de Zafra en 1520 por su viuda. Hernando de Zafra fue secretario personal de los Reyes Católicos y un personaje esencial en la localidad de Granada. El edificio es un monasterio de clausura con varios patios integrados que provienen de casas moriscas.

La fuente que ocupa el centro del Paseo de los Tristes se realizó en 1609.

El mejor paseo para llegar hasa allí es desde la plaza de Santa Ana, por la Carrera del Darro. Hermoso paseo con vistas y rincones bucólicos al lado del río Darro. Un paseo precioso a la orilla del rio, con puentes, tiendas, el museo de los perfumes, …

En su terraza se pueden ver unas privilegiadas vistas de la Alhambra. La Iglesia de San Pedro y San Pablo es un edificio de estilo mudéjar mezclado con elementos renacentistas desarrollado por Juan de Maeda en el siglo XVI. Tiene una hermosa portada renacentista, y una planta en forma de cruz latina y un crucero donde se inserta la capilla mayor y el altar. Es muy aconsejable su visita si se pasea por la Carrera del Darro. El Hotel Bosques de la Alhambra se construyó a inicios del siglo XX, y se ingresa a él a través del puente de las Chirimías. No funcionó mucho más de un par de años pues las condiciones de humedad y frío no dejaban pernoctar cómodamente (de ahí el sobrenombre de Hotel Reúma).

Si desean respirar la vida auténtica, la cultura, la unión de lo moderno con el pasado no tienen la posibilidad de dejar de pasear y deleitarse con las experiencias, las vistas y los aromas únicos del Recorrido de los Tristes. Granada es una urbe única y singular por sí, pero el Paseo de los Tristes, es un de los puntos mucho más emblemáticos y con más historia de la ciudad nazarí. Es una pequeña edificación que van a ver a la derecha, conocida por este nombre porque su finalidad era que los músicos tocaran este instrumento de viento desde sus ventanales amenizando los festejos, ya que aquí tenían sitio corridas de toros o carreras de burros, que coincidían con la celebración del Corpus Christi.

El Convento De Santa Catalina De Siena

Y por si estas fatigado en todo el todo el camino encontraras varios bares y terrazas donde pararte a contemplar y maravillarte por la belleza de esta localidad única. Este paseo por el que recorreremos mucho más de diez siglos de historia es fabuloso en cualquier momento del día o del año, pero por lo noche consigue un tinte fantástico al ir acompañado en todo instante por la visión de la Alhambra alumbrada, con sus imponentes murallas resplandeciendo en la oscuridad. La Carrera del Darro o como es mucho más comunmente conocida, el Recorrido de los Tristes es para muchos entre las calles más hermosas del mundo. Una calle empedrada paralela al Río Darro (Río que da oro) hace 500 años, que está prácticamente igual, como paralizada en un instante mágico en el tiempo. Donde comprar las entradas para la Alhambra, recogida de entradas, descuentos, costos y otra información. Puedes caminar por el Recorrido de los Tristes, pasear sendero a la Alambra, o emprender la caminata al sacromonte, es bonito para relajarse y traer una buena experiencia.