La gruta de Altamira fue, en 1985, una de las primeras aportaciones españolas a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. En 2008 se amplió el bien inscrito incorporando tres cuevas del País Vasco, nueve de Cantabria y cinco de Asturias. Se hacía explicito así que Altamira era solo el ejemplo más importante de un grupo llamado ahora en la Lista de Patrimonio Mundial Gruta de Altamira y arte rupestre paleolítico de la Cornisa Cantábrica. La comisión del bien Cueva de Altamira y arte paleolítico de la Cornisa Cantábrica, de la que formamos parte, trabajó en la elaboración de un artículo de buenas prácticas que se presenta en este congreso.
Para que todos los visitantes del museo logren sentirse en la cueva el museo da paso a la Neocueva, una reproducción precisa y milimétrica de la curva original de Altamira. En ella se expone de qué manera era Altamira en el periodo de tiempo de tiempo que estuvo habitada en el Paleolítico, con sus campamentos incluidos, para un poco más adelante representar de qué forma es una excavación arqueológica y así comprender el estudio y datación de los descubrimientos. Al final llega el momento mucho más ansiado y llegamos al enorme techo de las pinturas de Altamira, donde se han reproducido fielmente los dibujos originales para disfrutar de ellos de manera cómoda y sin peligro de alterar los que fueron conformados miles de años atrás. Colores ocres, rojizos, marrones y negros dan forma a los bisontes, corzos y diversas figuras que han hecho de Altamira un referente del arte prehistórico mundial.
Planificador De Viaje
En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos a través de las diferentes etapas de nuestra historia del arte, barroco, gótico, mudéjar… En esta sección podrá buscar entre todos nuestros contenidos por medio de las distintas temáticas libres, museos, rutas, destinos, monumentos,… Algo que mucho más nos sorprendió fue el aprovechamiento de las protuberancias, fisuras o límites de las rocas para dotar de realismo a la imagen, o representaciones animales que según de donde proceda la luz parece que estén en una situación u otra. Vimos la mayor parte de las grutas Patrimonio de la Humanidad de Cantabria y quedamos fascinados, de la cantidad y calidad de pinturas y grabados que contienen. Es digno de mención la pasión de los guías que nos enseñaron las cuevas, sobretodo en Hornos de la Peña.
No pierda la posibilidad de entender cada cavidad, ya que cada una de ellas es única. Deje volar su imaginación, trasládese a la Prehistoria y contemple los testimonios de una era desaparecida, de hombres lejanos en el tiempo que, no obstante, son el origen de todos nosotros. Le sorprenderá ver de qué manera se aprovecha la coloración natural de la roca o conocer que en excavaciones como la de Tito Bustillo se hallaron elementos de hueso, espátulas y arpones. En el momento en que esté en la obscuridad de las cuevas, le parecerá ver que las figuras, testigos milenarios del transcurrir del tiempo, cobran vida.
Cantabria, País Vasco Y Principado De Asturias
Además de esto, existen servicios de tren y autobús que viajan hasta los ayuntamientos donde se encuentran. Para conocer estas joyas arqueológicas, le recomendamos que viaje con ropa y zapato cómodos y correctos para un lote húmedo. Una vez en las cuevas, tendrá a su disposición visitas guiadas en conjuntos reducidos.
Si se desea visitar cualquier otra cueva es requisito informarse con tiempo, pues generalmente exigen reserva con antelación bastante, en ciertos casos de semanas o meses. Entre las mucho más visitadas es la de Tito Bustillo, en la localidad asturiana de Ribadesella, que está acompañada de un museo. No cabe duda de que la visita puede llegar a ser claustrofóbica para algunos, pero la recompensa en el final del paseo por la cueva va a ser más que suficiente.
Arte Prehistórico Paleolítico De La Cornisa Cantábrica (ampliación De La Cueva De Altamira)
Totalmente expuesta a las condiciones oceánicas, fué por la templanza de su clima un espacio perfecto para la ocupación humana, en especial en los periodos más fríos de la última glaciación. Además, su litología, constituida en buena parte por rocas calizas, ha propiciado la formación de numerosas cavidades que fueron intensamente aprovechadas por los primeros pobladores de la zona. Sobre España Datos y curiosidades del país, su cultura, su naturaleza, su gastronomía o su población.
Cuenta la leyenda que Pablo Picasso visitó la cueva de Altamira y declaró que “tras Altamira, todo parece decadente”. Lo afirmara o no, la cita da una gran idea del impacto mundial que tuvo una pequeña gruta ubicada en el norte de España, en la zona de Cantabria. Antes de Altamira, la ciencia pensaba que nuestros ancestros eran incapaces de hacer arte, que este había llegado en las últimas fases de la evolución social. Era tan fuerte la preconcepción sobre esto, que Altamira fue tachada de estafa hasta el momento en que las cuevas pintadas en el área cantábrica y el sur de Francia comenzaron a multiplicarse. Cuando el siglo XX daba sus primeros pasos, la evidencia era ahora incontestable.
Arte Rupestre Cantábrico
Entonces, el descubrimiento de finales del siglo XIX de la joven hija de Marcelino Sanz de Sautuola, cerca de Santilla del Mar, empezó su ascenso como muestra del arte paleolítico más excepcional. El día de hoy, Altamira todavía es considerada por varios la obra cima del período magdaleniense. Pues sí, visitar la cueva original de Altamira es viable, aunque precisarás tener la fortuna de tu lado para lograrlo. Las visitas a la cueva se cerraron en 2002 para preservar sus pinturas pero desde 2014 un nuevo programa de visitas permite a unos pocos elegidos adentrarse en la gruta original de Altamira. La mayor parte de las grutas poseen parking gratuitos en los aledaños y se puede llegar hasta exactamente las mismas tanto en vehículo como a pie.
En esta sección va a poder entrar a los contenidos de cada Red social Autónoma, a través de la navegación mediante mapas. En esta sección va a poder entrar a todos y cada uno de los contenidos de forma adaptada, en función de sus intereses concretos y de su perfil sociodemográfico. Visitar la gruta original de Altamira es posible, cinco personas son elegidas por sorteo cada viernes para adentrarse en su interior. Una actitud diferente, más libre, ante el arte y la vida, identifica la sensibilidad estética de este instante. La Cornisa Cantábrica es una estrecha franja de lote –de unos 400 km de largo y 40 km de anchura media– confinada al sur por la Cordillera Cantábrica y volcada por el norte al mar del mismo nombre.