Tras pasear por las calles empedradas del pueblo, te aconsejamos visitar la increíble Colegiata de Santa María de Roncesvalles, considerado como el más destacable ejemplo del gótico navarro. Roncesvalles, un pequeño pueblo del Pirineo, situado muy cerca de la frontera con Francia, y popular por ser el punto de comienzo del Sendero Francés en España, es otro de los lugares que visitar en Navarra. Esta lista de los más destacados sitios que ver en Navarrate va a ayudar a ordenar un viaje por esta región repleta de maravillas naturales y pueblos de cuento. Sus torres almenadas, desde las que se divisan los viñedos que generan el vino D.O. Navarra, y ese perfil señorial que surge en la región de Media de Navarra hacen que apetezca conocer su crónica y adentrarse en sus estancias. Si quieres vivir la experiencia de reposar como un rey, lograras llevarlo a cabo en el contiguo Palacio de los Teobaldos, o Palacio Viejo, transformado en la actualidad en Parador de Turismo.
Sin embargo caminar entre sus inmensas paredes de rocas, cruzar varios túneles hasta llegar al Puente del Demonio y admirar los buitres leonados que sobrevuelan se encuentra dentro de los imprescindibles que hacer en Navarra para cualquier apasionado de la naturaleza. Este ajustado cañón fue creado por el río Irati y entre sus paredes funcionaba el Tren de Irati, el primer tren eléctrico de España que transportaba pasajeros. Photoviajerosdijo…Hola Irene, el hospedaje fue exactamente el mismo a lo largo de todo el viaje, la casa rural que enlazo prácticamente al principio del producto. Algún día se nos logró un poco tarde, pero los panoramas que vas viendo por el camino hacen que merezca la pena ir y volver cada día a ese rincón. Para concluir la visita a Ochagavía cruzamos el puente y dimos una vuelta por el vecindario ubicado en la orilla opuesta, desde dónde las vistas también meritan la pena. Aprovechamos para ofrecer un corto recorrido por el pueblo y visitar la Parroquia San Román de Ezcaroz…
Valle Del Baztán
Vas a poder ejercer tus derechos de ingreso, rectificación, limitación y eliminar los datos mandando un correo a Puedes consultar la información completa sobre intimidad en nuestra política de intimidad. El Parque Natural de Aralar es compartido entre Navarra y la provincia de Guipúzcoa en el País Vasco. Es un espacio bastante menos masificado que otros parques de Navarra y es un destino especial si buscas una fuga de relax en una tierra leyendas, sorprendentes dólmenes y rincones con mucha historia como por servirnos de un ejemplo el Santuario de San Miguel de Aral, situado en lo alto de un monte.
Este hotel, en entre las plazas del casco antiguo de la región, es un hospedaje muy empleado por los peregrinos que pasan por la ciudad, y nos sirvió para entender la ciudad y los alrededores. Para nuestro siguiente alojamiento, procuramos algo próximo a la cuenca pirenaica y a los valles del norte, que nos permitiera desplazarnos a los puntos mucho más alejados del norte de la comunidad, sin llevar a cabo más de 100 km. El próximo punto de interés fue la ciudad de Artajona, y su famoso “Cerco”, una increíble fortificación medieval que resguardaba la ciudad a través de una muralla que en su día tenía 14 torres almenadas. Tras esta visita, nos movemos a la población más conocida del valle, Elizondo, la cual ha adquirido mucha popularidad a raíz de los libros de la Trilogía del Baztan, de Dolores Redondo. Ofrecemos media tarde a pasear por Elizondo, visitando su bello casco urbano, y algunos de los enclaves que protagonizan los libros. Siguiendo rumbo norte, y en el curso del río Belagua, nos divertimos de los hermosos puentes románicos que servía para atravesar el río, parada obligada en la ruta.
Mapa Indispensables De Navarra
La visita a Leyre incluye los aledaños del monasterio, la iglesia y la cripta, en especial curiosa por sus arcos y columnas románicas. Si lo tuyo es el sendermismo, la Selva de Irati debe estar sin duda en tu ruta por Navarra. Se trata de un hayedo-abetal que es el segundo más extenso de Europa, solo antecedido por la Selva Negra en Alemania. Hay muchos caminos y rutas que podéis seguir, conque merece la pena didicarle unos un par de días por lo menos si sois unos enamoraados de la montaña y el senderismo. ¿Sabías que el monasterio mucho más viejo de la Orden del Císter en la Península Ibérica está también en Navarra? Se trata del antiguo Monasterio de Santa María la Real de Fitero, cuyos muros fueron levantados en el siglo XII.
Por la tarde nos aproximamos a saber la Factoría de Armas de Orbaizeta, cuyas instalaciones están en rehabilitación, y por ello, nada más pudimos verlas desde el exterior del recinto vallado. El complejo, del siglo XVIII, está en un estado lamentable, pero por suerte se ha emprendido las tareas de su reconstrucción para recobrar esta esencial muestra de arquitectura industrial. Para la tarde, nos guardamos el desfiladero conocido como la Foz de Lumbier, donde el rio Irati creó un bello paisaje y una de las gargantas más bonitas de toda Navarra, sobre la que vamos a poder hacer una pequeña ruta senderista que nos llevará menos de un par de horas. En tierra de Reyes, y de esplendor medieval, no puede faltar la visita a la cuna del patrón de Navarra, San Francisco Javier, y la increíble fortaleza del Siglo X que es el Castillo de Javier, con inusual localización entre los reinos de Aragón y Navarra.
Hicimos una visita cultural y gastronómica por la fabulosa localidad de San Sebastiándonde pudimos gozar, entre otras muchas cosas, de un bello Atardecer. Madrugamos y nos vamos, bajo una intensa niebla por el Puerto de Artesiaga, hacia entre los parajes mucho más bellos que hemos visitado nunca, la Selva de Irati. Hicimos 2 rutitas caminando por allí y a la tarde, de vuelta hacia el hotel de Elizondo, hicimos una parada en el pequeño pero conocidísimo pueblo de Roncesvalles. Una semana donde visitamos rincones pasmante y lugares que difícilmente olvidaremos. Comenzamos nuestra visita al Valle del Baztán visitando las grutas de Zugarramurdi y el museo de las brujas. Después, hicimos la ruta hasta el Molino del infierno y fuimos hasta el bello Mirador del Baztán.
Además de esto durante el recorrido, de aproximadamente una hora , puedes ver el vuelo de múltiples aves rapaces como buitres y alimoches. Otra de las mejores cosas que hacer en Navarra es ciertas sendas de senderismo por los preciosos panoramas del Valle de Baztan y terminar con la visita a las reconocidas Cuevas de Zugarramundi. Para gozar de estos paisajes tendrás que llevar a cabo alguna de las sendas más populares de senderismo o bicicleta de montaña, accediendo por Orbaizeta o Ochagavía, que pasan por maravillas naturales como el Embalse de Irabia.
Este mapa con todos los puntos de interés de Navarra te ayudará a elaborar un ruta de la manera mucho más lógica. Paisaje de enormes bosques de hayas, robles y avellanos, prados verdes donde pastorean las ovejas que generan el exquisito queso de Idiazabal, profundas grutas y pequeños pueblos, este lugar es idóneo para hacer turismo rural y llenar alguna ruta de senderismo. La Sierra de Aralar, un gran macizo kárstico ubicado entre Navarra y el País Vasco, es otro de los espacios naturales que visitar en Navarra. Llenar una o varias rutas de senderismo por el Parque Natural de Urbasa y Andía, como la que te llevará al Nacedero del Urederra, donde se encuentra una preciosa cascada, es otra de las cosas que hacer en Navarra.