Planos Y Guías Cuenca Es Turismo

También te vas a poder acercar al área de Fuente de los Tilos donde podrás observar tilos, árboles centenarios que habitan esta región. No les marchéis de la ciudad antes que anochezca, ya que ver el puente de San Pablo y las casas colgadas iluminadas, es algo mas bonitas que ver en Cuenca. Durante la Edad Media, este tipo de construcción era bastante frecuente y la ribera del río Huecar se encontraba llena de viviendas que colgaban de sus rocas.

torcas

Es una ruta lineal que comienza con una pequeña ruta botánica con una información bien interesante en la que caímos enamorados de los tilos, unos árboles con raices tan fuertes que llegan a ganarle lote a las rocas. Nosotros llegamos hasta el último parking e hicimos un pequeño paseo hasta el salto, el entorno es precioso y tiene que ser planazo para cuando viene el buen tiempo pasar el día por ahí y refrescarse en todos los puntos que el río propone. Hemos visto la indicación de mirador por el camino y no dudamos en parar para disfrutar de este rincón, llegamos ahora a última hora del día pero aun de esta forma la vista era hermosa y te deja hacerte un concepto de la inmensidad del lugar donde nos estamos adentrando.

Castillo-monasterio De Uclés

En las inmediaciones de la localidad de Tragacete empieza un sendero de tierra que sigue al curso del río hasta una una fantástica cascada. Es difícil detallar la hermosura de este espectáculo natural que luce singularmente a lo largo de los meses de primavera. Pero, no únicamente merece tu atención la cascada final, sino el camino cubierto de paredes altas cubiertas de musgo, grutas, pequeñas cascadas y piscinas naturales con transparencia, así que te recomendamos recorrer el camino despacito.

hoteles

Hablamos de un conjunto espectacular de caprichosas formaciones de rocas que están en una región de pinares. Después de abonar la entrada, vas a recibir un folleto con la información precisa, pero el recorrido circular, además, está muy bien señalado. Todavía no hemos acabado las maravillas de la Serranía de Cuenca, ahora te hablaremos de una de sus grandes joyas, el Nacimiento del Río Cuervo.

Fecha De Entrada

Si no dispones de coche te recomendamos reservar este tour o este mucho más terminado que incluye también la visita al Nacimiento río Cuervo, los dos situados entre los mejor valorados por los pasajeros que visitan la ciudad. La última parada del casco viejo en este Cuenca en un día es la La Torre de Mangana de 28 metros de altura, de la que se dice formaba una parte del antiguo Alcázar de Cuenca. Cuenca es preciosa y nosotros nos hospedamos en esta bonita casa en pleno casco antiguo a 100 metros de la catedral. Buenas, las veces que he estado hemos ido al Mesón el Torreón, está a la vera de las ruinas del castillo, en la parte alta. Siempre y en todo momento da la impresión de que a una parte de las viviendas colgadas no haya nada más en esa localidad, pero ya veo que sí hay más pluralidad de cosas por realizar, o por lo menos cerca de ella.

Eso sí, ojo con las procesionarias, que en primavera que es en el momento en que bajan está minadito. Es una ruta sencilla que solo tiene una subida inicial, pero después vas bordeando la laguna de Uña en las alturas y es increíble. Proseguíamos en nuestra ruta de 3 o 4 días por la Serranía de Cuenca y desde hace ya tiempo teníamos la ruta del escalerón y la Raya en el pueblo de Uña como un imprescindible que ver en la Serranía de Cuenca. Tras llevar a cabo la ruta de la Hoz de Beteta teníamos ganas de tener una tarde distendida y comer tranquilos.

Tras visitar el Monasterio de Piedra visitamos Molina de Aragón, correspondiente a Guadalajara y siguiendo nuestro camino hasta el Sur. Torre de ManganaSi todavía vas bien de tiempo puedes bajar andando hasta la base del cerro para ofrecer un interesante paseo por la ribera del Huécar y volver a poner fuerzas con la comida casera de La Ponderosa, un lugar de comidas que lo tenemos en cuenta otro imprescindible de la región. Puente de San PabloCruzando este puente llegarás al Convento de San Pablo, que en la actualidad es un parador nacional y asimismo da buenas perspectivas de la parte antigua de la ciudad. Una vez completados todos y cada uno de los miradores, el Cuenca en un día continua bajando hasta la Plaza Mayor para coger después la Calle de los Canónigos, que te va a conducir hasta a Las Casas Colgadas, el emblema de la región y entre los lugares que ver en España mucho más conocidos. A esta hora evitarás los grupos organizados, permitiéndote recorrer con calma su impresionante interior con más de 20 capillas y varios lugares imprescindibles como la Sacristía Mayor, el Coro, la Salón Capitular y el Claustro. La mejor zona para dormir y saber Cuenca en un día es la parte alta de la ciudad, al concentrarse en ella todos los atractivos turísticos.

Así que aprovechamos estos dos días y pusimos rumbo a la Serranía de Cuenca para conocer toda esta zona. Mirador del CastilloEl último mirador de esta región alta se encuentra cruzando el Arco de Bezudo del castillo y subiendo otros 700 metros hasta lograr el Mirador del Rey, desde se consiguen unas impresionantes vistas de la región y el entorno natural que lo circunda. Hola, me encanta la informacion, en pocos días irè de viaje a Cuanca y no sabía que podía visitar. Mi pregunta es ¿se tienen la posibilidad de llegar a estos lugares a través de transporte públoco? En la calle Trabuco, muy cerca de la plaza homónima, se pueden ver las ruinas de un viejo castillo del s.

Aquí hemos proporcionado por finalizada nuestra visita a la localidad, ahora habíamos estado en todos los puntos más atrayentes que ver en Cuenca, pero no queríamos irnos con el estómago vacío. Si bien hoy día solo quedan unos pocos restos como la puerta de entrada o el Arco Bezudo, es uno de los lugares mucho más turísticos que ver en Cuenca. Hay unas escaleras que podéis subir para contemplar las magníficas vistas de la ciudad, rodeada de ríos.

Tras el mirador del prominente Tajo, ahora se nos estaba echando el día encima y pusimos rumbo al Salto de Póveda. Por la mañana siguiente visitamos el Monasterio de Piedra, un lugar muy turístico de la región que también Jordi conocía y me traía mucho jaleo a fin de que fuera a verlo. Yo no le tenía grandes espectativas porque creía que sería un espacio muy turístico y masificado, pero quedé super impresionada.

Organiza Tu Viaje Al Mejor Precio

Nos encantan los viajes que tienen dentro sus rutas como parte a disfrutar del camino, pues los km no se hacen nada pesados. Nosotros cuando proseguimos sendero detenemos en un mirador desde el que se ven unas vistas sensacionales de todo el pueblo, su castillo y su muralla que impresionan. Conocer tanto el Monasterio, que tiene diferentes zonas y exposiciones y su parte derruida, tanto como sus aledaños jardines y zonas de aguas es alucinante. Pasarás tras una catarata, grutas sin fin y una ruta preciosa donde te costará creer que poseas tanta agua y cataratas a tu alrededor.