Las formaciones rocosas que forman parte de la Playa de las Catedrales recuerdan de alguna forma a los arbotantes de las catedrales góticas, de ahí su nombre. Una vez en la arena lo mejor es dejarse llevar… recorrer sin rumbo los arcos de la playa, dejar que el agua moje tus pies y gozar de la hermosura del entorno. Posteriormente te llegará un dirección de correo electrónico ratificando que la reserva se ha realizada adecuadamente. Guarda este correo electrónico puesto que tienes que presentar el documento de forma directa en el acceso a la playa.
Y anteriormente este cultivo se hacía en estos sitios actualmente abandonados. Una está al lado del puerto y hay otras 2 un tanto más hacia la región occidental. Corría el año 1870 en el momento en que comenzaron a regresar los primeros indianos y construyeron estas pedazo de casas en lo que por aquél entonces era el extrarradio de la villa. Hoy en día, prácticamente incorporadas un poco alén del casco histórico, contamos varias calles con casas de testeras de colores vivos y ajardinadas. Algo que por ese momento chocaba bastante con las casas habituales de la época.
Cosas Que Hacer Cerca De Playa De Las Catedrales
Esta pasmante atracción está tallada exclusivamente por la naturaleza, donde incluso la vida vegetal está desatendida. Además de las gaviotas y algunos ejemplares de garzas, con la llegada de la primavera asimismo es posible ver el paso de muchas aves migratorias. El ingreso a la Playa de las Catedrales con perro está contraindicado. De todas y cada una de las hermanas pequeñas de las Catedrales esta es mi preferida.
Si estás por esta región a mediodía te recomiendo directamente comer en la Cofradía de Rinlo. Desde mi punto de vista, lo destacado de la Playa de las Catedrales es caminar entre esas formaciones rocosas que simulan los arbotantes de una viable catedral gótica o más bien románica. Una catedral que tuvo su origen rocoso hace mucho más de 500 millones de años.
Viajeros
Esta pequeña y simple capilla data del siglo XII y es uno de las edificaciones más antiguo de Ribadeo. La Playa de las Catedrales está ubicada a 10 kilómetros al oeste de Ribadeo. En temporada baja no hay problema para estacionar en los parking gratuitos que hay próximos a la playa. Pero en los meses de verano lo destacado es tomar el autobús lanzadera que sale de Ribadeo y lleva hasta la playa (que además de esto incluye la entrada para bajar al arenal). Como pueblos lindos cerca de la Playa de las Catedrales no te puedes perder Rinlo, Ribadeo y su fantástica Isla Plancha. Aun si dispones de más tiempo te sugiero proseguir por la costa de la Mariña Lugués hasta Viveiro y disfrutar de la vista desde la Estaca de Bares.
Ribadeo y sus alrededores son fundamento suficiente como para pernoctar, al menos, una noche en la región. Un buen lugar para ver una panorámica de todo el conjunto es el mirador de isla Pancha, que se encuentra ubicado cerca de la pequeña playa de Rocas Blancas. Otra de las cosas que no nos podemos perder, típica de Galicia, son los Pazos. Destaca sobre todos el pazo de Cedofeita, del Siglo XV. Otros son el de la Quinta Longa y el pazo de Ibañez. La Playa de Las Catedrales da un paisaje sobrecogedor.
Hoy en día alberga las oficinas del ayuntamiento de Ribadeo. Al final de la calle torcemos a mano izquierda y llegamos a la vivienda Do Patin, el edificio civil mucho más viejo de Ribadeo. Lo más destacado de esta casa es su fachada medieval que aún mantiene algunos escudos nobiliarios. En uncorto paseo de una horapodemos comprender lo más interesante que hay que ver en Ribadeo.
De paso asimismo bordeamos la ría de Ribadeo por las dos orillas, dejo lo efectuado esta tarde para un próximo informe, en tanto que sería bastante largo. Total un día muy intenso, como todos los días cuando viajamos. Muy poca gente quiere acompañarnos en los viajes por el hecho de que aseguran que no detenemos y yo les digo que tienen toda la razón, puesto que después de unos días llevando esta intensidad luego andamos hechos polvo. Este es el primer reportaje de una serie de reportajes que voy a publicar de los sitios que visitamos en la ruta que realizamos por toda la costa gallega desde Ribadeo hasta la desembocadura del rio Miño, a lo largo de diez días.
Está cubierto por varios ríos que hacen de la región, y concretamente de la desembocadura de la ría de Foz, un lugar de un gran interés en tanto que entiende entre los conjuntos de espacios naturales más interesantes de Galicia. La Playa de Las Catedrales es una conocida playa ubicada en Ribadeo, en la comunidad noroccidental de Galicia, España. Su nombre real es Praia de Augas Santas, pero se la conoce comúnmente como “la playa de las catedrales” por la presencia de majestuosos arcos naturales que atraen a turistas de todo el mundo. Nos decepciona un tanto esta región, puesto que las casas están mezcladas con inmuebles mucho más modernos, llenos de tiendas y ciertos tramos no son peatonales. Hay bastante tráfico y hay que ir caminando por estrechas aceras que impiden admirar las distinguidos viviendas de colores que edificaron los indianos. A pocos metros del parque encontramos la capilla de la Santísima Trinidad.