Este archipiélago compuesto por tres islas cuenta con unas impresionantes playas de aguas turquesas y unos panoramas de barrancos que lo han convertido en entre los lugares que ver en Galicia y España mucho más bonitos, que como es natural, no puedes perderte a lo largo de tu estancia en Sanxenxo. Asimismo pueden visitar las distintas playas que hay en el pueblo, y aprovechar a contratar el Portosub que es un centro de buceo, donde podréis contemplar el fantástico fondo marino. Situado en la ría de Pontevedra, su tiempo es despacio en invierno y cálido y soleado en verano. O sea esencial para el turismo que, hoy en dia, es el motor económico de la ciudad, puesto que hace aumentar su población en la estación estival de forma notable. El Puerto de Portonovo, puerto pesquero y deportivo, es el primer puerto de la costa norte de la Ría de Pontevedra.
Para más información puedes preguntar esta lista de los lugares que ver en O Grove mucho más bonitos y esta de los más destacados restaurantes donde comer en O Grove. El puerto pesquero de Portonovo cuenta con su lonja de pescado, pues en esta villa es habitual la pesca de bajura. De hecho, muchos de los restaurantes de la región se dan de los productos frescos que adquieren aquí. En la lonja todavía tiene sitio la clásico subasta del pescado, si bien a día de hoy se realiza mediante un desarrollo electrónico.
Naviera Mar De Ons
Sanxenxo no se queda atrás y tiene decenas y decenas de locales donde probar el mejor marisco regado con los más destacados vinos del valle del Salnés. Si ya conoces las Islas Cíes y buscas una isla más salvaje, te aconsejamos coger un barco y poner con rumbo a la Isla de Ons, otro de los más destacados sitios que conocer en Sanxenxo y aledaños. La mejor época para viajar a Sanxenxo es en verano en el momento en que puedes disfrutar de relajantes baños en sus playas, aunque debes tener en consideración que hay mucha más gente y los costos en hosting se disparan. Otro buen instante es en otoño y primavera en el momento en que los paisajes lucen en su máximo esplendor y puedes conocer sus atractivos turísticos con más tranquilidad. Si bien la ciudad se ha adaptado al turista y no proporciona la hermosura arquitectónica de otros pueblos costeros gallegos, sí que vale la pena dedicarle un tiempo para gozar de sus playas, su ocio nocturno y su extensa oferta gastronómica. Escoge entre atracciones turísticas reconocidas mundialmente y puntos de interés, las mejoes actvidades gratis y cosas para hacer en Portonovo.
Puedes ejercer tus derechos de ingreso, rectificación, restricción y supresión mandando un correo a Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de intimidad. Rías Baixas, Cambados ofrece a todo el que la visita un grupo histórico-artístico monumental en el que destacan sus lindas plazas, algunas playas y una oferta gastronómica con geniales restaurantes donde comer en Cambados como A Taberna do Trasno. Otro de nuestros lugares preferidos que visitar en Sanxenxo y alrededores es la playa de A Lanzada, la más conocida de las Rías Baixas y una de las mejores playas de Galicia, con una extensión de prácticamente 3 km de largo. La manera mucho más cómoda para llegar a las islas es reservar esta excursión en barco que sale del puerto de Sanxenxo y tarda poco mucho más de una hora en llegar. Por el mismo precio también tienes la opción de reservar el billete del barco desde el sitio web de ciertas navieras oficiales como Mar de Ons y Piratas de Nabia, si bien en este caso deberás pedir el permiso anticipadamente desde esta página, puesto que hay un cupo de visitantes diarios.
Información Turística De Portonovo
Su Puerto Primordial es el mayor de Portonovo y el más destacable del municipio y su lonja es otro de los motores económicos del pueblo. Aquí encontramos múltiples playas como Baltar, separada de la Playa de Silgar por la Punta de Vicaño, Cañeliñas, una pequeña cala, o Canelas, pasando la anterior y mucho mayor que ésta. Combarro turismo.galEn entre los destinos ribereños más emblemáticos de Galicia te esperan hasta 60 hórreos, creaciones del siglo XVIII en las que se guardaban las cosechas, el pescado para ser secado al viento y hasta algunos aparejos de pesca. Los hórreos de Combarro representan la tipología del granero gallego de composición cuadrado en granito. Sólo 30 de estos ejemplares están orientados al mar, formando la habitual estampa por la que se hizo conocida esta bella población marinera. Para contemplar esta singular escena tienes que dirigirte hacia laplaya de Padrón, donde la panorámica de los hórreos junto al mar es, simplemente, perfecta.
Desde el Mirador da Peixeira ascenderemos hasta entre los puntos más altos de la villa. Frente al ya mencionado mirador se encuentran unas escaleras que nos conducen hasta la capilla de Santa Catalina y el campo de San Roque.
Información De La Compañía
¿Buscas actividades entretenidas y cosas interesantes para poder ver a lo largo de tus próximas vacaciones a Portonovo? Nuestra selección de artículos te mostrará las mejores cosas que ver, lugares que conocer, consejos útiles para viajar y atracciones para todos los capitales y edades en Portonovo. Este cibersitio utiliza Google+ Analytics para catalogar información anónima, como la cantidad de visitantes al lugar y las páginas mucho más populares. Portonovo es uno de esos pueblos en los que todavía se mantienen íntegras algunas de sus arraigadas tradiciones marineras. Son muchos los símbolos de la localidad aplicados al mar y sus trabajadores, y si bien el ámbito turístico fué ganado lote en los últimos tiempos, la región del puerto y la lonja siguen siendo el vivo reflejo de estas prácticas.
Si dispones de tiempo, te aconsejamos completar la Ruta da Pedra e da Auga que parte de cerca de la oficina de turismo de Ribadumia y te llevará en un poco más de dos horas al Monasterio de la Armenteira, bordeando el río Armenteira. Para poder sugerirte los mejores resultados de la búsqueda, por favor elige una fecha de llegada y salida antes de buscar. Santa Catalina, patrona de la villa, se celebra el 25 de noviembre y radica en una procesión marítimo-terrestre. Esta bonita playa está en un espacio urbano de la región de Portonovo. Se trata de entre los puntos mucho más activos y frecuentados de Portonovo, donde se aglutinan una sucesión de míticos y tradicionales locales de tapas y copas.
Es una de los primordiales entrantes de mar de las Rías Baixas gallegas y entre las zonas mucho más frecuentadas por el turismo nacional de toda la comunidad. La ría de Pontevedra, con sus 145 km cuadrados de superficie, es la tercera más grande de Galicia y entre las más preciosas. Una de las rutas que mucho más nos llamaron la atención a lo largo de nuestro mes en Galicia fue la que una parte del puerto deportivo de Pedras Negras y llega hasta la playa de Con Negro, que tiene vistas a la illa de Sálvora. Hay muchas cosas que ver y realizar en Sanxenxo (Sangenjo o Sanjenjo en castellano), aunque nuestra favorita es recorrer el largo recorrido marítimo repleto de lindas playas como Silgar, Panadeira y Carabuxeira, además de terrazas donde tomarte un helado o una copa con vistas a la ría de Pontevedra. Cruceiros en Sanxenxo sanxenxo.esAunque Sanxenxo destaca como destino de sol y playa, también tiene diferentes elementos patrimoniales en los que la piedra es protagonista. Aquí se encuentran hasta 20 playas de fina arena e innumerables calas que sólo conocen los vecinos de la zona, a las que llegar forma toda una odisea.
Conocido por ser entre los destinos mucho más turísticos de Galicia, Sanxenxo se destaca por su respetado puerto deportivo, su amplia oferta de playas con Bandera Azul y su gastronomía a base del apreciado marisco de su ría. Un paseo por las Rías Baixas no estaría terminado sin pasar por Sanxenxo, que es mucho más, considerablemente más, que el “Benidorm del norte”. En el próximo mapa te exponemos los principales puntos de interés de Sanxenxo siendo los señalizados en color azul pueblos, monumentos y lugares de interés cultural, en verde espacios naturales y en rojo sitios de comidas sugeridos, además de otros atractivos. Portonovo y su club náutico turismo.galSanxenxo y Portonovo van unidas, ya que sólo las separan unos kilómetros.