Puerto De Vega: El Objetivo De Semana Especial En Asturias

En su carta, de qué forma no, encontrarás pescados y mariscos, aparte de arroces , carnes y modelos de temporada como bonito del norte . Bastante peligrosa para el baño por la fuerza de las olas, sí está entre las preferidas para los fanaticos del surf. Aunque no vayas a nadar, acércate dando un recorrido desde Puerto de Vega para admirar su belleza y la grandiosidad de su campo de dunas, con especies vegetales exclusivas.

Siéntate en uno de sus bancos, sin prisa, y mira la vida pasar al paso que contemplas la inmensidad del mar Cantábrico. NV-2 , Bar y parrilla Rincón de comidas “La comida pasmante, relación calidad precio especial y el trato del personal excelente!!! La camarera que nos toco una muchacha con el pelo rubio un…” Abrió sus puertas en el mes de octubre de 2020 y en este momento se encuentra en los sitios de comidas de Puerto de Vega más sugeridos. Preside el local el alma de Ca Vitoriano, su colosal parrilla, donde se prepara la especialidad de la vivienda, carnes y pescados a la brasa.

Lugar De Comidas Regueiro

Si el tiempo acompaña, y todo es posible en este otoño asturiano, finalizar la comida con un café en el jardín, al pie de la palmera, te transporta a otro tiempo. Este viejo tendedero de redes es, hoy en dia, centro neurálgico de Puerto de Vega y un bonito parque público. Todo alrededor de ese estuario diminuto del arroyo Romayande en el que se asentaron en algún instante esos marineros que salían hacia el norte a jugarse la vida contra las ballenas.

A la inversa, a lo largo del verano el pueblo bulle con turistas, visitantes de paso y gente nacida aquí que regresa por unos días a su rincón de origen. No te pierdas, de ninguna forma, el atardecer desde su jardín o desde la zona de estar (si el tiempo no acompaña). Bastante dañina para el baño por la fuerza de las olas, sí está entre las preferidas para los fanaticos del surf. Y eso es lo que transforma a un lugar de comidas en uno de esos lugares a los que quieres regresar. Hay un jardín entre la casa y el acantilado en el que, si no llovizna, gusta quedarse leyendo y descuidarse de todo. Y después está ese desayuno casero, con repostería clásico y, más que nada, esas vistas que lo envuelven en el momento en que lo tomas en el pequeño comedor acristalado.

Hotel Rural Sobreisla

Los pescados provienen de la rula, ubicada a escasos metros, y las carnes son de ganadería propia y maduradas por ellos mismos. Además, ciertos platos tienen un pequeño toque peruano y de cocina fusión muy asombroso. Entre los siglos XVI y XVIII, eran múltiples los balleneros que salían desde el muelle de Puerto de Vega, y de esto queda perseverancia en el Mirador de la Riba, estrenado en 1992. Por situaciones como esta, Puerto de Vega ha sido reconocido como «Pueblo Ejemplar de Asturias» en 1995 y «Pueblo considerablemente más guapo de Asturias» en 1998.

En los islotes próximos anidan algunas aves marinas protegidas como el ostrero o el cormorán moñudo. Esta pequeña cala casi virgen de canto rodado y piedra, ubicada al oeste de Puerto de Vega, apenas tiene una longitud de 50 metros, pero está llena de encanto. Recibe su nombre por las piedras que la componen, conque no olvides unas buenas zapatillas de goma para poder acceder al agua sin dañarte los pies y darte un refrescante baño. Recibe su nombre porque en ella se levantaba la vivienda de Juan Pérez Villamil, ilustre jurista nativo de Puerto de Vega. En el lugar de la desaparecida gran vivienda de Villamil se levantó una casa mucho más actualizada que el día de hoy es propiedad de Francisco Luiña, entre los benefactores locales.

Dónde Comer

Y como nos ha ocurrido con muchas de las ciudades que conocimos en Europa, USA o Asia, ciertos te enamoran a primer aspecto. Ese es la situacion de Puerto de Vega, una preciosa localidad correspondiente al concejo de Navia, en el noroccidente asturiano. En Asturias hay práctica de comer de Menú, por lo general son muy buenos y cada domingo hay menús destacables que merecen la pena. La mole de la iglesia de Santa Marina, el dique viejo almenado que, en el momento en que el sol asoma, es el lugar idóneo para tomarse un vino del bar Chicote.

asturias

Viejo punto de vigilancia frente posibles ataques contrincantes y de observación para la caza de ballenas, el día de hoy es de los mejores sitios que ver en Puerto de Vega. Siéntate en uno de sus bancos, sin prisa, y mira la vida pasar mientras contemplas la inmensidad del mar Cantábrico. Entre los siglos XVI y XVIII, eran muchos los balleneros que salían desde el muelle de Puerto de Vega, y de esto queda constancia en el Mirador de la Riba, estrenado en 1992.

Puerto De Vega : 1-3 De 3 Restaurantes

En el sitio de la desaparecida gran vivienda de Villamil se levantó una casa sensiblemente mucho más actualizada que hoy es propiedad de Francisco Luiña, entre los benefactores locales. En Ribadeo se come realmente bien en un restaurante que hay abajo donde el puerto, no recuerdo el nombre. También está bien La Montañesa, y a las afueras, en Almuña, antes de llegar a Luarca por la carretera general, paré en El Círculo… Cocina casera y riquísima y accesible, si bien les parezca un ubicación “de paso”. Ahí está Puerto de Vega y, quizás por ese papel secundario, por no ser jamás el destino turístico de referencia en la zona prosigue manteniendo su carácter.

Hay un jardín entre la casa y el barranco en el que, si no llueve, apetece quedarse leyendo y desatenderse de todo. La mole de la iglesia de Santa Marina, el dique viejo almenado que, en el momento en que el sol asoma, es el lugar perfecto para tomarse un vino del bar Chicote. Las vistas infinitas desde La Atalaya –si el día es claro ves la costa gallega, en el fondo– y los senderos que van hasta El Castiel, un antiguo castro de la edad del hierro sobre los barrancos que mira de frente a la pequeña Isla de Veiga. Abrió sus puertas en el mes de octubre de 2020 y ya es uno de los sitios de comidas de Puerto de Vega mucho más sugeridos. Encabeza el local el alma de Ca Vitoriano, su colosal parrilla, donde se prepara la especialidad de la vivienda, carnes y pescados a la brasa.

Artífice de acabar con cualquier clase de prejuicio que defienda que los sitios de comidas apartados de la zona tienen que ajustarse a su terruño. Recibe su nombre por las piedras que la forman, así que no olvides unas buenas zapatillas de goma para lograr ingresar al agua sin dañarte los pies y sugerirte un refrescante baño. Recibe su nombre ya que en ella se levantaba la vivienda de Juan Pérez Villamil, ilustre jurista nativo de Puerto de Vega.