Qué Conocer En Liérganes Y Entender La Leyenda Del Hombre Pez

Casa de los Cantolla, ya que fue construida a inicios del siglo XVIII por Domingo de la Cantolla Miera, Secretario de la Inquisición General. La Ruta de Busampiro, muy asequible aun para efectuar con niños, llega hasta las Las lolas de Liérganes, donde hemos iniciado nuestra ruta. Otra bastante habitual entre los recién llegados, es la llamada Ruta de los pozos de Valcaba, que comienza y acaba en el municipio. Varios de los elementos importante mencionados aquí pueden visitarse siguiendo asimismo rutas urbanas, siendo las mucho más conocidas las de Monumental y del Mercadillo. Los manantiales de La Fuente Santa de Liérganes que brindaron lugar a este recinto, se muestran ahora mencionados en el siglo XIX.

pinceladas históricas

Pero no es el único, en tanto que los amantes del senderismo tienen la posibilidad de recorrer los picos de Busampiro populares como ‘las tetas de Liérganes’. La inauguración del balneario de Liérganes con aguas medicinales procedentes de la Fuente Santa atrajo a los reyes de España y a la burguesía que veraneaba en Santander. Esto impulsó la construcción de una línea de ferrocarril que unía la capital con este pueblo y favoreció su desarrollo y patrimonio. En el corazón de Cantabria está un pueblo de historia de historia legendaria. Un pueblo bien elegante, ligado a la mitología cántabra y lleno de calles con viviendas señoriales que te ayudarán a entender la relevancia de este pueblo en los últimos siglos. Alardea de ser uno de los pueblos más lindos de España y no me extraña en absoluto.

Ecomuseo Fluviarium

En el pueblo está una estatua dedicada al hombre pez. Las iglesias constituyen una parada obligatoria, ya sea por su interés arquitectónico, o por las vistas que nos regalan. La Iglesia de San Pantaleón, localizada en la colina sur del pueblo, hace las ocasiones de mirador improvisado. Desde allí podrás ver desde las alturas, no solo el pueblo, sino más bien asimismo sus alrededores. Hay que andar un poquito, pero merece la pena poder ver de primera mano esa imagen de postal tan rebosante del verdor cantabrio. Si adoras conocer pueblos con encanto, Liérganes es tu destino ideal.

Casa de los Cañones, con sus cañones de guerra flanqueando el conjunto. No se tuvo novedades de él hasta cinco años después, en el momento en que unos pescadores de la Bahía de Cádiz hallaron un extraño ser humano con ciertas características únicas de los peces que solo repetía la palabra Liérganes. La leyenda cuenta que se trataba de Francisco de la Vega Casar, vecino de Liérganes que se lanzó a nadar con unos amigos al río Miera y desapareció aguas abajo. Uno de los primeros puentes de piedra construidos en Cantabria en la segunda mitad del siglo XVI.

Balneario De Liérganes

Te recomiendo aparcar el coche cerca del Paseo del Hombre Pez. Liérganes tiene buenísima comunicación por tren con Santander. Aunque la manera más óptima para llegar a Liérganes es en turismo y de esta forma tener más independencia para desplazarte por los alrededores. Este bar hace conciertos de música en directo y te lo sugiero singularmente para proceder a tomar alguna de sus cervezas artesanales.

Por ello, no debe sorprendernos hallar entre sus calles a de los mejores museos de naturaleza de España. Al costado del puente logramos hallar un antiguo molino, que si bien estuvo funcionando hasta finales del siglo XIX, a día de hoy puedes encontrarlo transformado en el Centro de Interpretación del Hombre Pez. Museo Palacio de Elsedo Museos de Cantabria Está en el barrio de Elsedo, en la población de Pámanes, ayuntamiento de Liérganes, Cantabria. Fue construido por Francisco de Bella a inicios del siglo XVIII. De aspecto sobrio y muy elegante, resalta del grupo su torre octogonal y su espléndida capilla. En la actualidad almacena dentro suyo un importante museo de arte moderno de propiedad especial.

• La Estatua Del Hombre Pez, Cuenta Una Hermosa Historia

La ruta de los Pozos de Valcaba es ideal para realizar en otoño, en el momento en que los castaños nos ofrecen su fruto. Estos pozos se empleaban para lavar el mineral de hierro extraído de las minas de Peña Cabarga. Para esta labor se requería de perforar el suelo hasta su nivel freático, formando de este modo pozones que fueron salpicando Cantabria hasta su abandono en los años 70. Por su lado, la Iglesia de San Pedro Advíncula, emplazada en una región algo mucho más en el centro, es un caso de muestra único en Cantabria de iglesia renacentista. Este centro de culto fue construido en el siglo XVII, y su principal atractivo sin lugar a dudas son los retablos. El mucho más majestuoso de todos fue alumbrado entre los años 1660 y 1670, desarrollado por Tirso de la Cidre y Francisco de la Torre, encontrándose en un estado de conservación inmejorable.

Si en tu ruta por Cantabria ahora pasaste por Santillana, Comillas o Santander, te invito a 100 % que te dejes caer por este puebluco que estoy segura de que te enamorará. Este museo está en las afueras del centro y se considera uno de los mejores museos de naturaleza y medioambiente de España. Su iniciativa es poner en valor la conservación de los Vales Pasiegos a través de su riqueza natural y etnográfica. Especialmente muestra los diferentes ecosistemas de montaña y las cuencas fluviales de la región. Aquí estaba la primera Factoría de Artillería de España que se creó a inicios del siglo XVII. El suministro del mineral de hierro venía de las minas de Cabárceno y Pámanes y aprovechaban la energía hidráulica del río Miera.

Existen distintas actividades al aire libre de las que podemos gozar. El senderismo se encuentra dentro de las mucho más practicadas, y nos va a llevar a descubrir el atractivo de su ambiente natural. Deseamos que dejes en el hogar el agobio del día a día, a fin de que disfrutes al máximo de tu visita. Y, para facilitarte la planificación, te brindamos ciertas ideas sobre qué realizar en Liérganes.