Qué Ver En Alicante Provincia: Los 20 Sitios Indispensables

En la cima de la ciudad, con unas impresionantes vistas al Mediterráneo, está el castillo que se remonta a la época islámica. Recorrer barrios como Baix la Mar o Les Roques, conocer el convento de las Agustinas y la Iglesia de la Asunción o disfrutar del Museo del Juguete son algunas de las cosas que podéis realizar en Dénia. Es desde el año 2002 una “Zona Húmeda Cuidada”, un pequeño paraíso con fuentes, cataratas y pozas naturales que el río Algar ha ido diseñando en la roca caliza.

Si quieres conocer Guadalest en un tour organizado desde Alicante capital, puedes reservar tu plaza en esta excursión desde Alicante que combina Guadalest con las hermosas Fuentes del Algar. Cocentaina probablemente no es de las localidades mucho más famosas y turísticas de la provincia pese a su gran patrimonio monumental. Sin duda merece una parada para comprender sus misterios como el precioso castillo gótico o el Palacio Condal construido en estilo gótico-renacentista. Aparte de conocer los monumentos, no deberías marchar sin tomar un chupito de herbero, un licor clásico hecho con hierbas de la Sierra Mariola.

Orihuela

Después de conocer el hermoso castillo, merece la pena perderse por el pequeño casco viejo con preciosas en que resaltan Iglesia de la Asunción y la Ermita de San Blas. Si Altea es el pueblo mucho más pintoresco de la costa, el pequeño pueblo de Guadalest pertence a los pueblos mucho más lindos de Alicante dentro de la provincia. Este bello pueblo de montaña con sus viviendas blancas se encuentra en el precioso paraje natural del Valle de Guadalest. Ubicado a 571 metros de altura, este pueblo mantiene una auténtica atmósfera medieval más allá de sus monumentos principales. Conocido también como el Valle de Pop, es un hermoso paraje natural cubierto de viñedos y magníficas montañas.

alicante interior

Es un verdadero placer recorrer las calles empinadas de Altea la Vella – el barrio más viejo del concejo – que te van a conducir entre pintorescas viviendas blancas al mar. Su particularidad es que tienes la pequeña Isla de Portitxol delante de la playa y las pequeñas barracas de pescadores detrás. Es un buen lugar para realizar snorkel y los alrededores de la isla es habitual para hacer submarinismo. Como siempre, este paraíso conocen varios y en los meses de verano vas a encontrar la playa a tope y el aparcamiento lleno. Y comentando de sendas de senderismo, y panoramas impresionantes, la Sierra de Mariola, oculta rincones tan hermosos como la Cova de Bolumini. Este paraje cuenta con 2.470 hectáreas y en ella logramos hallar explotaciones de sal, charcas con agua dulce, una zona de playas y dunas, y tierras de cultivo.

Parque Natural De Las Lagunas De Torrevieja Y La Mata

Sin duda, Elche es otro de los sitios qué ver en Alicante provincia indispensables y muy aconsejable. VillajoyosaEste pueblo guarda ciertos monumentos como la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, la Antigua Ermita de San Antonio o la Cruz de Piedra. En su costa les esperan calitas de ensueño como La Caleta o el Racó del Conill o playas como Paradís o la Playa Torres. Cueva TalladaSe puede llegar a ella mediante una ruta por tierra o por mar, en kayak o piragua. Es realmente toda una aventura adentrarse en ella y sentirse como un pirata en pos de un tesoro escondido.

Su arquitecto José Sala sin duda se ha inspirado por la Sagrada Familia de Barcelona. Los dos monumentos están en las inmediaciones del pueblo, lástima que tuvimos un día feísimo cuando lo visitamos. Tampoco olvides a dedicarle tiempo al fabuloso interior de la Casa Museo Modernista en el pueblo. Si quieres, podrías conocer Novelda en un free tour u optar por este free tour por el Castillo de la Mola. Lamentablemente las transformaciones efectuadas por el humano han alterado considerablemente el aspecto del Parque Natural El Hondo, un bello humedal de la provincia. La diversidad de aves endémicas que puedes avistar en el parque natural merece especial atención.

Que Conocer En Alicante Provincia – Iii Rincones Naturales En El Interior

Fue refugio de piratas berberiscos a lo largo de mucho tiempo, hasta el momento en que el rey Carlos III, en el siglo XVIII, decidió fortificarla. De hecho, sus murallas fueron declaradas Grupo Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural. Lo más frecuente es realizar una visita de un día saliendo en barco desde el puerto de Alicante. Una vez allí, lo habitual es disfrutar de la playa, conocer el puerto y comer un caldero, que es el plato propio de la isla. El más destacable modo de entender el Parque Natural del Montgó, entre las visitas imprescindibles de Alicante, es efectuar ciertas rutas senderistas. Entre las mucho más populares está la Ruta Cova de L’Aigua-Racó del Bou, de 3,5 km y una dificultad media.

excursión

Es un destino para todo tipo de público, en tanto que cuenta con playas amplias como la Playa de Levante y la Playa de Poniente para relajarte con tu familia. No obstante, si quieres evitar el follón, tienes también lindas calas en los aledaños como la Cala de Finestrat o la oculta Cala del Tío Ximo. Benidorm da muchas actividades como la excursión a la isla de Benidorm, los más destacados parques acuáticosy como es natural un sinfín de sitios de comidas y discos para pasarlo bien. Existen muchos puntos de la Costa Blanca desde donde podrás gozar de vistas pasmantes de barrancos o calas ocultas. Uno de los miradores mucho más impresionantes es el Cap d’Or, situado a unos 160 metros sobre el nivel del mar.

También merece la pena examinar el bonito Palmeral de San Antón, un palmeral que se remonta a la época musulmana. Una increíble forma de conocer lo destacado de la localidad es este free tour por Orihuela. Desde Calpe asimismo vas a poder realizar excursiones interesantes por el mar o incluso al interior de la provincia. Nosotros te planteamos los más destacados free tours de la ciudad y estas excursiones en Calpe.

Es parque natural y en la subida podréis disfrutar de la fauna y flora de la zona. Pocas excursiones reúnen en tan corto paseo muchos encantos como esta excursión en torno a Planes, en la Vall de Gallinera, conocida como el valle de los cerezos. En primer lugar, el Vía Crucis que nos transporta del pueblo a la Ermita del Santurrón Cristo, en el que podremos disfrutar de un paseo por los campos de cerezos y almendros.

La gamba roja, arroces, l’espencat, pulpo seco o el suquet de peix son ciertas de sus especalidades. Palmera Imperial del Huerto del Cura – ElcheVarios son los lugares atrayentes para ver en toda la localidad. Comenzamos con sus museos, el Palmeral de Elche, Huerto del Cura, la Basílica de Santa María, el Convento de la Mercé, el parque municipal, el Palacio de Altamira y La Calahorra. 🎥 Aquí les dejamos un pequeño video de nuestra visita a Guadalest, entre los pueblos más lindos de España. Es una localidad moderna repleta de edificios que podréis ver mientras les dais un chapuzón en sus playas de Levante y Poniente.