Comillas se encuentra dentro de los sitios que tienes que ver en Cantabria sí o sí, da igual cuanto tiempo tengas. Si decides tomar la carretera costera (CA-131), como yo, te vas a dar cuenta de manera rápida del enorme perfil histórico y monumental que oculta Comillas. Y sucede que nos encontramos frente a una localidad con absolutas joyas arquitectónicas, comenzando por la Universidad Pontificia de Comillas o el Palacio de Sobrellano y terminando en el capricho de Gaudí. Oye tengo que darte las gracias porque el blog está excelente para ordenar un viaje al norte de España, subo dentro de poco a pasar unos días a Cantabria y Asturias y es súper útil.
Este primer día lo vamos a dedicar a su capital, Santander, aunque el recorrido deberá ser bastante veloz. Eso sí, vas a deber levantarse temprano y no entretenerte bastante en todos y cada lugar, pero podrás hacerte una idea de lo mejor que conocer en Cantabria. Si pretendes comprender Cantabria en 3 días te afirmaremos que es prácticamente imposible, que precisas muchos más días. Pero también te vamos a decir que es posible comprender lo más importante que ver en Cantabria en 3 días optimizando los viajes y haciendo caso a los consejos que aquí te damos.
Diez Razones Para Elegir Los Apartamentos Marina Turquesa En Nerja
La ruta es muy sencilla, es suficiente con caminar 5 minutos por una pasarela de madera y aparecerá el bosque frente nuestros ojos. Pasear entre secuoyas de más de 36 metros de altura es una experiencia inolvidable y que se puede realizar, además de esto, en cualquier época del año, en tanto que la secuoya es de hoja perenne. En las afueras del pueblo encontraréis algunos miradores, desde los que tendréis unas vistas preciosas. Aseguran que allí se come ciertas mejores anchoas del cantábrico, así que si os gustan no dudéis en probarlas. Dicen de ella que es infinita y sucede que hay muchos lugares que ver en Cantabria, que no nos extraña que definan así a esta comunidad autónoma del Norte de España.
Se localiza en una urbanización situada en un ambiente envidiable rodeado de prados por los 4 costados. No obstante, solo un paseo de diez minutos caminando lo separan del centro histórico. Además, tiene piscina climatizada y sauna, que no utilicé. Hallé una oferta bajo los 50 euros con el desayuno incluido. La hermosura de Santander es solo comparable a su misma distinción mezclando el mar y la montaña con unas pasmantes dosis de arquitectura y gastronomía. Si hace buen día, es imprescindible dar un paseo por la playa de El Sardinero, así como recorrer su paseo marítimo hasta el Parque de los Mesones, pasando por el Gran Casino o los Jardines de Piquío.
Lugares Indispensables Que Ver En Cantabria
El Faro de Cabo Mayor se encuentra dentro de los sitios icónicos de Santander, aunque os recomendamos visitarlo en días relajados y sin un atisbo de lluvias o tormentas… Otro punto que no deberíamos dejar sin conocer es el señorial Palacio de la Magdalena, ubicado en una pequeña región peninsular del mismo nombre, que se puede recorrer incluso con un tren asimismo llamado el “magdaleno”. Cuando charlamos de arte rupestre en Cantabria siempre solemos pensar en la Gruta de Altamira, pero lo cierto es que gran parte de la comunidad aloja puntos culturales y también históricos bien interesantes. 💡 Esta ruta de senderismo es preciosa cualquier ocasión del año pero el tono de las hojas de los árboles a lo largo del otoño te dejará estupefacto, una manera idónea para desconectar de la vida en la ciudad. 💡 No puedes irte de Santoña sin probar sus exquisitas anchoas, símbolo indiscutible de la civilización gastronómica de esta Red social Autónoma (Además de ser un especial recuerdo muy distinta para familiares y amigos).
Y creedme que he llegado a la conclusión que la ciudad santanderina engancha. A continuación te he dejado algunas sugerencias de alojamientos, artículos y excursiones muy divertidas que creo tienen la posibilidad de ser de tu interés. San Vicente de la BarqueraSan Vicente de la Barquera es mar en estado puro. Es una localidad hermosa, de gran gusto marinero y completamente volcada al mar. Ya he comentado en alguna ocasión que, para mí, es la mejor representación de toda Cantabria y lo sostengo. Sus barquitas de colores vibrantes en el puerto, el atractivo de su casco antiguo, medieval y también ideal para callejear, y sus extensos médanos libres al cantábrico son precisamente una muy buena introducción a una tierra sin limites.
Otra oportunidad es explotar la estancia en el norte de la Península para construir un viaje a Cantabria y a Asturias. Sin embargo, para esto se requerirá de un mínimo de diez días. En este articulo os vamos a contar, de manera concisa, 8 de los sitios que hay que ver en Cantabria. Son solo varios de los muchos sitios de interés de la que es una de las mucho más verdes zonas españolas. El Palacio de Sobrellano y la Capilla-Panteón que tiene a su lado, son 2 de esas creaciones que os dejarán sin aliento, en especial el aspecto exterior de la primera, El Palacio, si bien por dentro es una genuina dulzura. En el interior de la Capilla, el mobiliario es nada más y nada menos que de Gaudí, tal como su popular Capricho de Gaudí, el edificio mucho más famoso de todos, y desde el que se tienen unas vistas hermosas del lugar.
Hasta hace nada todos los viernes se sorteaban cinco entradas a la suerte para acceder a la Cueva de Altamira original entre los visitantes del museo, pero ahora han decidido recobrar una lista de espera de hace pila de años. Esperemos alguna vez cumpla mi sueño de visitar la Gruta de Altamira original. Pero bueno, toca conformarse con la réplica que, por cierto, está muy, pero que muy lograda.
Qué Ver En Cantabria En 3 Días
Durante años tuvo una suma importancia estratégica gracias a su ubicación perfecto para controlar la entrada a la ciudad. 8 sitios indispensables que ver en Cantabria en 5 días. Puedes ofrecerte de baja en cualquier momento cliqueando en el enlace al pie de página de nuestros e-mails. Para obtener información sobre nuestras prácticas de intimidad, visita nuestro página web.
Gracias por ilustrar tan bien para esos que no la conocemos aún todo lo que forma parte de ella. Gracias por la guía, buenísima, te voy a hacer caso este verano en el momento en que vamos a ir a conocer Cantabria. Únicamente una cosa, mira la caja “Importante” del punto 3.