Qué Ver En Castro Caldelas Sitios Y Rincones Turismo

Castro Caldelas es un lugar perfecto como base para saber la Ribeira Sacra, un pequeño paraíso bañado por los ríos Miño, Sil y Cabe. El río Sil forma un increíble cañón que divide las provincias de Lugo y Ourense, un espacio impresionante de laderas y gargantas verticales, cataratas, pozas y bosques impresionantes en los que se esconden relucientes iglesias y monasterios. Una esquina interesante a señalar del centro histórico de Castro Caldelas es la testera esgrafiada de una de las viviendas, la que ha sido efectuada no hace un buen tiempo durante la reforma del edificio de piedra. No lejos del castillo se encuentra la iglesia de Santa Isabel del siglo XVI, con estilo renacentista, en una de cuyas testeras podrás ver los escudos de armas de los condes de Lemos, y al lado de ella, el cementerio municipal. Ahí vas a poder ver no solo bonitas y muy cuidadas casas con galerías blancas, habitual arquitectura de Galicia, sino también un castillo y viviendas de piedra que te hablan de su pujanza durante la época medieval. Si tienes ganas de saber qué ver en Castro Caldelas andas en el lugar conveniente.

Desde aquí arriba se domina toda la comarcaCon estas vistas no nos extraña lo más mínimo que fuera el sitio elegido para controlar, desde aquí lo tenían todo mucho más que controlado 😊. Nos han dicho que las vistas desde arriba son una pasada, así que vamos veloces a comprobarlo 🔎. Además, también es primordial porque le daba la independencia a los vecinos de la villa respecto a los señores feudales de la época 👏. Y sus muros son muy anchos para poder soportar a los proyectiles de las catapultas 💣. Para llegar hasta la cima 🤭, pero tranqui que no son muy empinadas.

Reserva Tu Vehículo De Alquiler!

Llegada de los romanos en el siglo I empezó su expansión, ya que formaba parte de la ruta de Braga a Astorga. En la entrada se preservan los escudos de los Condes de Lemos, en el interior sobresale su retablo manierista. Estilo es neoclásico, destacando ámbas torres que flanquean la entrada primordial. Imponente aspecto de fortaleza, reforzado por dos líneas de murallas y enormes torres en atalaya. Acoge un Centro Cultural, incluyendo biblioteca, sala de charlas, sala de exposiciones y museo etnográfico.

que ver en castro caldelas

Uyyy, nos pones en un aprieto, Castro Caldelas es mas pequeño pero tienes toda la zona de la Ribeira Sagrada a mano. Te recomiendo que la recorras con calma en coche, por el hecho de que es francamente maravillosa y tiene mucho que ver. Aguardamos que te haya gustado el articulo, si es de esta manera, déjanos un comentario o compártelo en sus comunidades. El foro de discusión do bo burgo de Castro Caldelas fue concedido por el rey Alfonso IX de León a los ciudadanos de la población. En el jardín delantero hay dos cruceiros del siglo XVII y el Monumento a los Magistrados. Absorbido por la Casa de Alba, por lo que el actual duque de Alba sería además el XXIII conde de Lemos.

Hoteles A Los Mejores Precios

Ascendemos en este momento por las estrechas calles de Castro Caldelas, con un casco viejo declarado conjunto histórico artístico en 1998. Da gusto pasear por él, muchas de sus construcciones están reformadas, otras son señoriales y bellos escudos adornan sus fachadas. Llegamos de esta manera hasta la construcción mucho más emblemática de la villa, su fortaleza medieval.

que ver en castro caldelas

Qué ver en Castro Caldelas No dejéis de perderos por las calles de Castro Caldelas, de visitar sus tiendas y sus restaurantes. Aun podéis alojaros en la casa donde vivió el ilustre político y escritor gallego Vicente Risco, que en la actualidad es una posada. Castro Caldelas se sitúa en una colina a un lado del cauce de las aguas del Río Edo. Es una preciosa villa catalogada como uno de los Pueblos más bonitos de España. Su nombre procede del latín castrum calidus o caldos, que significa lugar fortificado con aguas termales. También tienes múltiples sitios donde comer o reposar, no solo en el centro del pueblo, sino más bien asimismo en un rincón de naturaleza como el área recreativa Ponte das Taboas.

Camino es circular, recorriendo prados, viñedos, fuentes, aldeas habituales y bosques. A ella se ingresa atravesando un espacio ajardinado cerrado con muro de piedra, donde se encuentran dos cruceiros del siglo XVII y el “Monumento a los Magistrados”. En la década de los 90 del siglo XX la Casa de Alba cedió el castillo al Ayuntamiento de Castro Caldelas, encargados desde entonces de su mantenimiento y explotación. El conjunto histórico está dominado por el Castillo de Castro Caldelas, transformado en su mayor seña de identidad. Esta situación geográfica ha favorecido el asentamiento humano desde la prehistoria, dejando su huella por toda la villa.

que ver en castro caldelas

La casa en la que vivió el día de hoy funciona como hospedaje rural, impecable base de operaciones para conocer la villa y el ambiente de la Ribeira Sagrada. Almacena mi nombre, mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. También os aconsejamos los Miradores do Sil Apartamentos, en Cristosende, en los que gozaréis de unas vistas espléndidas. Esperamos que disfrutéis vuestra estancia en este pueblo tan impresionante y singular. El ayuntamiento deCastro Caldelasabrirá próximamente unMuseo de Arte Sacroen esta iglesia.

En el siglo XIX perdió su cubierta, los retablos y algunos elementos de valor. Honestamente es una pena ver como un espacio tan increíble está en estas condiciones. Desde Perder el Rumbo queremos sumarnos al movimiento popular que ha surgido para promover su restauración. Qué ver en Castro Caldelas Cuenta también con un pequeño Museo do Irrio Peliqueiro, la máscara clásico caldelá. Según Vicente Risco el origen del Irrio se pierde en el tiempo y puede que tenga una naturaleza totémica.

Después nos aproximamos hasta el Parador de Santurrón Estevo, como la primera oportunidad me impresionó, lástima que llovía y no pudimos pasear por sus aledaños. La fortaleza está adaptada al lote y todavía podemos ver una gruesa muralla doble, la interior tiene almenas y la exterior tres torres de planta cuadrada adosadas. A lo largo del intérvalo de tiempo romano hubo un campamento romano que observaba la Vía XVIII, un considerable cruce de dos calzadas romanas.