Qué Ver En Córdoba En 2 Días: 12 Sitios Imprescindibles

Se construyó al lado de la mezquita en siglo VIII y, tras la reconquista cristiana de la región, se reconvirtió en una región ajardinada sirviendo como punto de acercamiento para la sociedad cordobesa. En la zona de la Mezquita y aledaños hallaréis hoteles con la arquitectura clásico de Córdoba, con un enorme encanto. Nosotros nos alojamos en el ➡️ Hotel Maciá Alfaros y fue un acierto. El hotel está situado en pleno centro, al lado de la Cuesta del Bailío, a menos de diez minutos a pie de la Mezquita. La mejor zona donde alojarse en Córdoba es en el centro histórico, de esta forma vais a tener todos y cada uno de los atractivos turísticos de la región muy cerca.

ciudades más bonitas

Una extendida historia de concursos que acabó en 2012 con la declaración de Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco. En el interior de esta gran sala construida entre los siglos VIII y XIII fue añadida una basílica cristiana en el siglo XVI. Aunque parezca mentira, ambos espacios conviven con armonía y dan fé de la extendida historia de esta mezquita-catedral que a lo largo de los siglos fué utilizada por musulmanes y cristianos como espacio de oración.

Vídeo: Que Ver Y Hacer En Córdoba

Tampoco os podéis ir sin visitar la calleja de las Flores, que sacada de una postal, luce por sus hermosos balcones llenos de flores y macetas. La plaza de las TendillasOtro punto muy pintoresco que ver en Córdoba es la famosa plaza de las Tendillas. Ubicada en el centro de la región, es un importante punto de encuentro y zona comercial y social. Cercada de preciosas testeras, frecuenta está muy concurrida y en los bajos te hallarás con algunos bares donde tomar algo. A su alrededor lograras visitar ciertas iglesias que Fernando III creó tras la reconquista de la ciudad por los cristianos en el siglo XIII. Entre ellas destacada la parroquia de san Nicolás de la Villa, entre los santuarios mucho más importantes de la ciudad, la iglesia de santa Victoria o la iglesia de san Miguel.

Aunque de orígen árabe la imagen actual de la puerta responde a la recontrucción efectuada por los crisitanos en el siglo XIV. Aunque su mayor esplendor es en primavera, nosotros estuvimos en octubre y pudimos gozar del mismo modo de su belleza, ya que el clima acompañaba y los dueños de las casas siempre y en todo momento los tienen realmente bien cuidados. Desde el patio obtenemos la mejor vista de la torre campanario, viejo alminar de la mezquita, que también es la construcción mucho más alta de la región. Hoy cruzarlo para acceder a la localidad te hace meditar lo impresionante que hubo de ser la llegada a Córdoba siglos atrás. Aguardamos que os haya gustado nuestro articulo sobre cosas que ver en Córdoba y que os ayude a ordenar vuestra visita por la ciudad. En Otoño asimismo es una buena temporada para viajar a Córdoba, las temperaturas son agradables y hay como una segunda primavera.

La Sinagoga De Córdoba– Córdoba En Dos Días

La Judería pertence a las primordiales zonas del casco histórico de Córdoba. Su urbanismo es reflejo de su origen islámico y fue el hogar de la red social judía en Córdoba entre los siglos XIII y XV. Aquí os aconsejamos que os dejéis llevar entre sus calles empedradas y casas blancas, resaltando algunas visitas como la Sinagoga ubicada en la calle Judío, la plaza de Tiberíades o el Zoco. Empezamos a fines de abril con la cabalgata de la Guerra de las Flores por el recorrido de la Victoria, que sirve de pistoletazo de salida para lo que se aproxima.

Tiene unas dimensiones de 6500 metros cuadrados, entre patios y estancias. Nuestra siguiente visita iba a ser la sinagoga del vecindario de la judería, pero lo cierto es que nos entretuvimos mucho paseando por San Basilio y ya se nos echó el tiempo encima. Si tenéis tiempo no dudéis en visitarla, yo la recuerdo de cuando fui de pequeña y era hermosa. La mayoría de estos patios privados están en el barrio de San Basilio, si bien también podréis localizar ciertos cerca de la mezquita.

Está en pleno centro de la región, en la plaza de las Tendillas, y da una relación calidad precio buenísima, que al final de cuenta es de lo que se habla. Ajeno de este, os emplazamos a que echéis una ojeada a este mapa de Booking con ciertos descuentos y ofertas. La sinagoga continúa abierta de martes a sábado de 9 a 21 horas; domingos y festivos de 9 a 15 horas. Para ciudadanos de la Unión Europea la entrada es gratis, para el resto cuesta 0,30 €. Las caballerizas reales continúan abiertas lunes de diez a 13 horas; de martes a sábado de diez a 13 y de 16,30 a 19,30 horas; domingo y festivos de 10 a 13,30 horas. Pertence a los centros mucho más centrales de la ciudad, y entre las plazas más bonitas de España.

estilo mudéjar

Fenicios, árabes y romanos pasaron por ella acotando de forma clara su carácter y dotándola de mezquitas, catedrales, puentes, jardines y plazas. No te pierdas nuestra guía con diez visitas increíbles que ver en Córdoba en un día. ¿Sabías que Córdoba pertence a las ciudades españolas que tiene mayor número de recursos anotados en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO?

En las oficinas de turismo y en los patios se pueden conseguir planos con todas y cada una de las rutas. Una de las mejores y mucho más amenas maneras de entender la historia de la ciudad y no perderte nada atrayente es reservar este free tour por Córdoba ¡Gratis! En el interior se pueden conocer unos antiguos baños árabes así como también una compilación de enormes mosaicos romanos ciertos de ellos encontrados en la plaza de la Corredera.