Qué Ver En Estella, Información, Guía Turística Y Folleto Descargable

En esta ciudad fue enterrado Sancho Garcés I; concretamente, en el castillo de San Esteban de Deyo, una fortaleza ubicada justo en lo alto del monte que da cobijo al pueblo. Este castillo continúa cerrado pero en el bar Ilarria se tienen la posibilidad de obtener las llaves. Otro de los pueblos con mayor historia de Tierra Estella y uno de los mucho más populares por su excelente vino -entre otras cosas-. Este pueblo está situado al lado de la colina de Sansol, arropado por los extensos campos de la Sierra de Codés. Si quieres conocer la Navarra medieval, te sugiero esta excursión a Olite.

que ver cerca de estella

El tour parte desde Pamplona y en un día podrás conocer el pueblo de Ujué, el Palacio Real de Olite, el Castillo de Javier y el Monasterio de Leyre para percibir el canto de los monjes benedictinos. Se encuentra dentro de las zonas que ver cerca de Estella si te encantan las fortalezas. Había visto cientos y cientos de ocasiones el Nacedero del Urederra en fotografías y me moría de ganas de conocerlo en persona. Creí que el color azul turquesa de estas pozas de agua llevaba una alta dosis de Photoshop, pero esta ruta entre cascadas y vegetación exuberante fue como me la imaginaba. Aquí te cuento mi ruta por el Nacedero del Urederra para que conozcas el genuino Caribe navarro.

Disfrutar De La Estella Mucho Más Palaciega

De cualquier manera, esta vez, nuestra recomendación, es algo diferente. Les recomendamos salir de la región y aventuraros en medio de una naturaleza para lograr disfrutar de los encantos de un palacio del siglo XVIII ubicado en Sorlada. Un hostal rural, que, gracias al ámbito familiar y la gran gastronomía ecológica y local con la que nos acoge, se convirtió en nuestra casa en esta región de Navarra. Al lado de los anteriores palacios, una escalinata nos lleva hasta a la iglesia de San Pedro de la Rúa, una de los mejores lugares que ver en Estella. Accedemos a esta hermosa iglesia cisterciense construida en el siglo XIII por su portada primordial. La portada es asimismo románica pero es destacable la influencia árabe.

Esta iglesia-fortaleza tenía antiguamente fines defensivos por su ubicación y en ella lo más llamativo es su portada norte de estilo románico. En Estella – Lizarra podemos encontrar decenas de propuestas para dormir. Alojamientos de todo tipo, que nos ofrecen gozar de la ciudad a conciencia.

que ver cerca de estella

Otro edificio que llamó mucho mi atención fue la vieja sinagoga, reconvertida en iglesia. El paseo por esas calles tan idílicas y repletas de historia ha de ser un privilegio. Si deseáis comprender qué ver en Estella – Lizarra, les planteamos que sigáis nuestros pasos.

Mapa Y Recorrido En Estella/lizarra

La cabecera tiene tres ábsides abiertos a la nave mediante arcos triunfales cubiertos con bóvedas de horno apuntadas. Esta es la ubicación de Estella, un municipio y una localidad española, que se encuentra en la comarca de Tierra Estella, en la Comunidad Foral de Navarra, en España. En este articulo te enseñamos qué ver en Estella es una ciudad de la Red social Foral de Navarra, situada en entre los meandros del río Ega, una zona de transición entre la Montaña y la Ribera paso del Sendero de Santiago. Estella Lizarra, qué ver y llevar a cabo en entre las ciudades mucho más bonitas de la región media de Navarra. Prepara tu viaje a Euskadi con toda la información que te ofrecemos. Regresamos sobre nuestros pasos y seguimos el recorrido por la Calle de la Rúa.

Es pura tranquilidad, pero mejor echa una ojeada a mi producto sobre qué ver en Elizondo, donde te cuento todo a fin de que organices tu escapada a esta joya navarra. Si te interesa, tienes esta excursión al Valle del Baztán desde Pamplona. Los distintos actos que se celebran anualmente en Estella – Lizarra gustan a miles de personas hasta sus calles y plazas. El primero de ellos, tiene sitio el 25 de mayo, momento en el que la localidad rinde homenaje a su patrona, la Virgen del Puy.

Mapa Con Todo Lo Que Hay Que Ver Y Realizar En Estella

En el centro destaca sobre el resto la Iglesia de San Juan Bautista una iglesia de piedra amarilla con tintes neoclásicos. Date una vuelta cerca de ella y descubrirás que está sepultada a los dos lados por construcciones posteriores. Creo que el mejor lugar para aparcar en Estella es el aparcamiento que hay al lado de los juzgados. Es un espacio amplio, donde puedes entrar aun con autocaravana y está a un paso del centro. La otra opción es en la región por donde entran los peregrinos a la localidad, te he marcado las dos en el mapa. Tanto que teníamos planeado visitar Estella en un día y nos acabamos quedando dos.

De aspecto medieval, acoge a los peregrinos que hacen el Camino de Santiago y sorprende a todo el que la visita por sus innumerables iglesias, conventos y palacios en torno al río Ega. Este es uno de los lugares del que no sabía nada, pero que ahora muero por saber. Tienes toda la razón, la Iglesia del Beato Sepulcro es impresionante, solo por ir a verla ahora vale la pena el viaje. Estella- Lizarra tiene bastante que prestar al visitante, eso consta tras leer tu producto.

Olite, La Navarra Más Medieval

En las inmediaciones de esta plaza se sitúan los principales sitios que ver en Estella. A orillas del río Ega, la ciudad de Estella o Lizarra, en euskera, se erige como una de las ciudades más atrayentes que ver en Navarra. Estella es la ciudad más importante de la comarca de Tierra de Estella y combina la hermosura de una población de origen medieval con una ciudad más moderna y comercial. Estella está a medio camino entre Pamplona y Logroño y es una parada ineludible del Sendero de Santiago. Aroa Bodega está en un moderno edificio con una amplia panorámica sobre los viñedos y el valle de Yerri, al abrigo de las sierras de Urbasa y Andía, en una de las zonas mucho más altas de Navarra. Aroa protege sus campos y realiza sus vinos de forma ecológica mediante un proceso artesanal preservando la esencia del producto.

Una edificación formidable con hermosos capiteles y formas perfectamente proporcionadas. Dentro suyo, alberga piezas de gran valor del siglo XVII como relicarios, crismeras barrocas y cálices. Lo que más me gusta de las ciudades como Estella es la vida que hay en sus plazas. Habituada a la impersonalidad de Madrid, donde es difícil cruzarse con gente conocida, me encantó ver la Plaza de los Fueros donde los vecinos estelleses se reúnen para charlar. La reconstrucción de esta plaza fue diseñada por Patxi Mangado, un arquitecto de Estella, a fines del siglo XX. Y de este modo, perdiéndome por las calles de Estella, hallé la Casa de la Cultura Fray Diego.

Algo que no se pudo corroborar y que añade aún mucho más intriga a esta obra. Construida a semejanza del templo del Santo Sepulcro de Jerusalén, se encuentra dentro de las iglesias más bellas de Navarra. De planta octogonal, tendiendo a la verticalidad y con una cúpula en cuyo interior se entrecruzan los nervios, esta construcción hará las delicias de todos y cada uno de los trotamundos. Tierra Estella, esa tierra mágica en la que montaña y ribera confluyen para hacer un cosmos nuevo donde perderse. Porque en el momento en que conduces entre sus valles sinuosos y paseas por las calles de sus pueblos, te sumerges de lleno en esta tierra milenaria de peregrinos, judíos, francos… Y también inhalas el perfume de entre los escenarios clave de las guerras carlistas.