Que Ver En Foz Lugo Que Hacer En Foz

Junto a la iglesia de Santiago de Fazouro, que aloja un Cristo y otras imágenes de siglos anteriores, si bien el templo se construyó a finales del siglo XIX. Este rincón es uno de nuestros últimos descubrimientos y es una de las zonas interesantes que ver en Foz con pequeños. En el momento en que llegues podrás ver el mar Cantábrico, la ensenada da Pereira, la isla Coelleira, el islote de a Gaveira, la ensenada de Esteiro, el Monte Faro y la ría de Viveiro con la playa de Area. Otro de los más destacados miradores al Cantábrico es el de la Punta Roncadoira,al que te puedes desviar antes de proceder a Viveiro. Y cerca se encuentra la actual Factoría de Cerámica de Sargadelos, con un museo, donde se preservan valiosas muestras de cerámica en sus distintas etapas. Y donde además puedes hacer una visita para ver todos y cada uno de los pasos que hay que ofrecer para la elaboración de esta preciosa cerámica tan famosa en todo el mundo.

Esta costa da la oportunidad de practicar todo tipo de deportes acuáticos, desde surf hasta buceo. Esta costa también es un lugar perfecto para los amantes de la pesca, en tanto que hay numerosas especies de peces para pescar. Otra cosa que hay que ver en la costa lucense son sus pintorescos pueblos y ciudades. La localidad de A Coruña es una de las primordiales atracciones de la costa, con su castillo de San Antón, la Torre de Hercules y el puerto. Asimismo hay otros muchos pueblos y ciudades pequeñas con cautivadoras calles y edificios históricos. Entre las primordiales atracciones de la costa lugués es su increíble paisaje.

Diviértete Con Otras Playas De Foz Que No Todo Es La Playa De A Rapadoira

Esta playa de arena fina y blanca está resguardada del fuerte oleaje del Cantábrico y tiene todos los servicios, por lo que es idónea para pasar un día en familia. Otra opción es navegar por la Ría del Masma, entre Foz y Barreiros, zona protegida ZEPA (Región de Particular Protección para las Aves) y de los mejores puntos de esta región para la observación ornitológica. La forma más cómoda y rápida de llegar es acceder la AP-9 y después proseguir la A-6 dirección Lugo hasta desviarse a la altura de Baamonde hacia la A-8 dirección Vilalba-Oviedo durante 70 kms. Vamos a tomar la salida 524 hacia Hospital da Costa para coger a continuación la N-634 y la N-642 que nos van a conducir a Foz. Esta ruta ofrece una carretera que optimiza el consumo de combustible e impide pasar por carreteras con peajes. Prefiere los enormes ejes de comunicación, primordialmente las autopistas.

Foz es una localidad maravillosa con varias cosas que hacer, incluso cuando llueve. Si te hallas en Foz y no tienes idea qué hacer cuando llueve, aquí hay algunas ideas para pasar el tiempo. Proporciona una extensa variedad de actividades al aire libre, además de restaurantes, bares y otras alternativas para pasar un entretenido domingo. Otra buena opción con una espléndida relación calidad/precio es el Oca Playa de Foz Hotel and Spa, ubicado junto al mar y con una piscina al aire libre. Para gozar al límite de su ambiente y avistar alguna de sus aves más reconocidas como el zarapito real, la garza real o la espátula puedes reservar este paseo en lancha o este en kayak.

Llegada A Fozorganiza Tu Viaje

Foz y Burela son dos localidades españolas ubicadas en la provincia de Lugo. Los dos pueblos ofrecen un sinnúmero de sitios sorprendentes para disfrutar de unas vacaciones memorables. Foz se encuentra en la costa de la provincia de Lugo, cerca de la frontera con Galicia. El sitio es conocido por sus playas de arena blanca, tal como por sus montañas y valles. Entre las principales atracciones turísticas de Foz está el Monasterio de San Pedro de Montes, una vieja iglesia construida en el siglo XVI.

catedral

Un antiguo pueblo de pescadores, que ahora vive principalmente del turismo. Como curiosidad su nombre proviene del latín «fauce» gracias a la forma de la desembocadura del río Masma. Zonas perfectas para un recorrido en familia con bici, motito o silla de bebé. La cámara del tesoro, el báculo del obispo Gonzalo, que frenó la invasión pirata, o las pinturas románicas que mantiene el interior de la iglesia. Una visita que merece la pena si pasáis unos días por la región y les interesa la crónica de Galicia y el arte.

Visitar La Catedral Más Antigua De España

Otra opción es conocer algunos de los pueblos cercanos, donde podrás disfrutar de la civilización local y conocer a la multitud. Esta una parte de la costa gallega se identifica por sus barrancos, sus playas vírgenes y sus pueblos de casas blancas. Si deseas disfrutar de unas vacaciones memorables, aquí te contamos algunos destinos turísticos para integrar en tu itinerario. Como puedes ver, la costa norte de Galicia es un lugar maravilloso para gozar de las vacaciones.

En ella obtendrás con espectaculares vistas que te van a dejar con la boca abierta. Te dejamos un link a nuestra ruta por la costa de Lugo donde puedes organizar mucho más visitas en función de los días que tengas para gozar de la región 📝. Suma cada color y verásSi deseas más información sobre este cuadrado y descubrir de qué manera jugar con él, puedes consultar esta web dedicada al cuadrado mágico de Foz en el que te lo cuentan todo 😜.

Te aseguro que la experiencia de este tipo de recorridos no posee precio, una forma de tener un recuerdo inolvidable de tu estancia en este destino. Es en el muelle, donde tenemos un curioso faro con una pequeña con la luz verde y tan sólo 12 metros de altura, pero es un símbolo de este rincón de la costa de Lugo. La manera mucho más simple y mucho más rápida de ingreso es por la AP-9, continuando por la A-6 a lo largo de 70 kms hasta el desvío Baamonde en la A-8 Vilalba-Oviedo. Toma la salida 524 al Hospital da Costa, entonces la N-634 y N-642 para tomar la carretera que nos llevará a Foz. Es un sitio excelente para gozar de la calma y belleza de la naturaleza 🔝. Ya sabes que somos unos cuantos curiosones y a veces nos gusta salirnos de la ruta jiji 😇.

Playa De Las Catedrales

Aparte de por su arroz caldoso, este coqueto pueblo, ubicado en la enseada da Areosa, es famoso por tener una de las primeras cetáreas naturales de España, destinadas al cultivo de langosta y centolla. A los pies de la iglesia se encuentra la prodigiosa fuente de A Zapata, rincón donde según la historia de historia legendaria el obispo San Gonzalo tiró su zapatilla cansado de las penurias de aquella temporada y comenzó a brotar agua. Fazouro es uno de los pocos castros ribereños que hay en Galicia junto al Castro de Baroña y en él tenemos la posibilidad de intuir de qué manera era la vida en un establecimiento a orillas del Cantábrico entre los siglos I y III.