Qué Ver En Lugo Capital Y Provincia, 12 Sitios Excelentes ️

Ribadeo alberga múltiples otros monumentos interesantes como el bonito edificio del Ayuntamiento, la Casa Do Patín, la Capela da Virxe do Sendero, el Fuerte de San Damián y el Convento de Santa Clara. La parte de la región que más nos encantó fue el Vecindario de San Roque repleto de viviendas indianas, construidas por aquellos que volvieron ricos de las colonias a fines del siglo XIX. Son viviendas de colores vivos con jardines que te harán sentir en una calle de La Habana. Portomarín es un pueblo cuya historia ha sido transformada totalmente por la construcción de un pantano. Paseando entre sus edificios históricos es bien difícil imaginarse que la mayor parte de los edificios del pueblo tuvieron que ser trasladados al Monte do Cristo en el momento en que se estableció el Embalse de Belesar. El pueblo antiguo está bajo agua y unicamente se ven casas cuando el nivel de agua está bajo en el pantano.

Está tolerado su tránsito pero por el interior que está acondicionado para ello. ¿Imaginad que pisáis una piedra que por la razón que sea está un tanto suelta y tenéis un accidente? Además de dañar un bien de interés cultural, que es esencial proteger pero sería lo de menos, podéis tener un serio accidente o, lo que es peor, les pueden ver pequeños que no ven riesgo en nada. Terras do Miño (turismo.gal)Meira acoge una parte de la Reserva de la Biosfera Terras do Miño, que se extiende por la cuenca alta del Miño durante múltiples concellos.

Ciudades Y Pueblos Que Visitar En Lugo

En la desembocadura del río Masma se encuentra Foz, uno de los pueblos esenciales del Lugo. Pasamos un día genial aquí en la enorme área gratis para autocaravanas y hemos disfrutado del precioso ambiente natural que representa el Mar Cantábrico. La ciudad no tiene muchos monumentos interesantes, pero su ámbito es encantador.

que ver en la comarca de lugo

En el pequeño pueblo de Bóveda de Mera, a unos 15 kilómetros de Lugo, podemos encontrar este pequeño tesoro prerrománico. Bajo la presente iglesia, y al lado opuesto a la entrada de exactamente la misma, hay un recinto rectangular con un receptáculo que pareció estar destinado a contener agua, 3 columnas muy deterioradas y unas fantásticas pinturas murales con decoración de aves y flores. Ubicada en la costa, en la zona famosa como la Mariña Lugués, hablamos de una de las playas mucho más reconocidas de Galicia por sus antojadizas formaciones rocosas, que han sido talladas por la erosión del agua del mar durante los años.

Conocer El Pedregal De Irimia: Nacimiento Del Miño

Se puede acceder a la cripta por unas escaleras en que te quedarás sin expresiones pinturas murales de la temporada del prerrománico. Constantemente volvemos al tema del agua y su papel fundamental en la vida de la provincia. No te sorprendería saber que los lugareños aprovecharon la energía de los ríos para crear molinos. Empezando con molinos de mano y construyendo molinos hidráulicos posteriormente que han mejorado la molienda de forma significante. De los mejores lugares donde lograras explorar este aspecto del uso del agua es la ruta de los Molinos de Castroverde que además pasa por un hermoso bosque verde.

que ver en la comarca de lugo

El verdor donde se enmarca su paisaje abrupto de valles y montañas atrapan el corazón de un peregrino que deja atrás la meseta castellana para entrar en Galicia. En el primer pueblo gallego del Camino de Santiago Francés pueden verse las habituales pallozas -que parecen casas hobbits sacadas de El Señor de los Anillos– y la iglesia prerrománica de Santa María, una de las más antiguas de la región. ¿Sabías que San Martiño de Mondoñedo es la catedral mucho más antigua de España? ¿Que el río Miño -el más caudaloso de Galicia- nace en la sierra de Meira, al noreste de la provincia de Lugo?

Murallas Romanas De Lugo

Es una región ideal para ver el paisaje, flora y fauna propios de la Serra de Meira, del que los vecinos sacan partido para prácticas medioambientales y conocimiento de la geografía local y del paisaje. Además aquí se celebra la tradicional Gira Campestre cada mes de agosto, en la que los vecinos se reúnen para comer a la sombra de los robles en un gran ámbito festivo. Para llegar desde Lugo se toma la N-640, desde Ourense por la N-540 y partiendo de Vigo se llega por la AP-9/A-6. Nos permiten prosperar tu experiencia de navegación en la página web y medir la audiencia, siempre acatando tu privacidad. Recomendamos de forma encarecida esta ruta, que está claramente menos masificada que su vecina, la de la provincia de Ourense. Otros castros en la provincia son el de Viladonga, el de Santa María, el de Arxeriz, el de Fazouro a la orilla del mar o el de Candas a riberas del embalse Belesar (normalmente sumergido, solo se puede observar cuando el embalse está al 25% de su aptitud).

que ver en la comarca de lugo

Esto queda patente en el momento en que visitas y conoces su extraordinaria muralla, pero también cuando callejeas por la localidad y eres testigo de la cantidad de restos romanos que fueron mostrándose con el paso de los años. Todo ese influjo se puede saber y ver con mayor solidez visitando el museo provincial de Lugo, uno de los mejores de la región. Otro de los edificios religiosos que no te puedes omitir en la provincia es el antiguo monasterio de San Salvador de Villanueva situado en Lorenzana, cerca de Mondoñedo, uno de los pueblos bonitos de Lugo que hemos mencionado. La carta de fundación del monasterio se data del siglo X, mientras que el edificio actual es de estilo barroco del siglo XVII. Además de la belleza arquitectónica, la principal peculiaridad del monasterio es la sepultura del conde Osorio Gutiérrez popular como el Conde Santo.

Que Conocer En Comarca De Lugo

Además, como la playa se volvió muy popular, en verano hay limitaciones de su ingreso y deberás reservar tu plaza en internet. En las inmediaciones de la pequeña parroquia de Marce (en el ayuntamiento de Pantón) está la Cascada de Augacaída, una de las cascadas mucho más lindas de Galicia. En el río Aguianza cerca de su desembocadura en el río Miño se formó este impresionante salto de agua de unos 40 metros.

Muralla De La Ciudad De Lugo

En la isla hay un faro que estuvo en desempeño hasta 1983 y que es muy habitual por haberse transformado en hotel con solo 2 habitaciones. Aquí os contamos algunos sitios imprescindibles para entender en la provincia. El principal atrayente del ayuntamiento de Samos es la increíble Real Abadía Benedictina de San Julián de Samos, construida en el siglo VI. Esta abadía sigue habitada por los frailes benedictinos que permiten a los peregrinos alojarse entre las paredes de este edificio fantástico. Pernoctar aquí es algo mágicas que realizar en Lugo, si recorres esta una parte del Sendero de Santiago.