Esta región se identifica por sus característicos edificios religiosos como la Catedral de Santa Maria y el Monasterio de los Progenitores Blancos. Tere París y José Feliu llevan 25 años dedicados a este manjar carmesí, que les ha hecho viajar por el planeta para traer semillas de diferentes variedades. Todo empezó en Francia, con el corazón de buey, y ahora tienen 14 distintas, que empiezan a sembrar en el mes de enero y, si el tiempo acompaña, prolongan la campaña hasta diciembre para tener producto a lo largo de todo el año. El pequeño local de La Casa de los Tomates está en el casco antiguo, junto a la Ermita de Santa Anna, pero asimismo mandan tomates a toda España. Vistas desde la Ermita de Santa Llúcia i Sant BenetSi queréis conocer pueblos lindos cerca de Peñíscola tenéis Vilafamés o Morella, incluidos en la lista de los pueblos mucho más bonitos de España. Las playas de Peñíscola pertenecen a los grandes atractivos turísticos de la región por que si eres amante del turismo de playa, algo que hacer en Peñíscola será sin duda darte un baño en ellas.
Anteriormente, les hablamos de la cerveza Badúm y sus visitas a la factoría para entender todo el desarrollo de elaboración. Ya que la cervecería Badúm tiene una terraza, ubicada en la calle llandells 6, que es idónea para evaluar una de sus originales cervezas al paso que descansáis un rato de vuestro paseo por Peñíscola. Para los que la pasan bien comiendo y probando sitios nuevos a lo largo de sus viajes, como nosotros, Peñíscola es un destino super atrayente, ya que tiene una gran cultura gastronómica. Gran parte de sus platos, como no podía ser de otro modo, están ligados a la cocina marinera y mediterránea. Si es de esta forma no les podéis perder la visita a la fábrica de cerveza artesanal Badúm, ¡una auténtica experiencia! Descubrirás el desarrollo artesanal que implica la fabricación de esta increíble cerveza a través de auténticos expertos y, ¡alerta!
Casa De Las Conchas, Otro De Los Sitios Que Ver En Peñíscola
Recorred las caballerizas, las estancias del Papa Luna y la biblioteca papal, subid a la azotea y disfrutad de las mucho más excelentes vistas de la península de Peñíscola, el mar y la sierra desde lo alto de este castillo centenario. Siguiendo con el paseo, podéis subir por la calle Mayor e iríais a parar al municipio, pero les recomendamos que les desviéis a la derecha, siguiendo el curso de la muralla sobre el mar, para que podáis ver la Casa de las Conchas. Cómo comentamos antes, esta casa fue edificada por un matrimonio cuya mujer fue la primera guía turística de Peñíscola, en unos tiempos en que el turismo todavía se encontraba en sus tiempos. Aparte de realizar de guía a los visitantes, la familia ha podido abrir la primera tienda de recuerdos de Peñíscola en exactamente el mismo edificio.
Además de la visita hicimos un escape room exterior por las calles de Peñíscola y que también se jugaba en el parque de artillería, una pasada! Lo recomendamos mucho, podríais añadirlo en vuestra lista pues es una forma súper divertida de recorrer la ciudad jugando. Peñíscola se encuentra dentro de los sitios turísticos mucho más populares de la Comunidad Valenciana. Ubicada en la provincia de Castellón, da una amplia y extensa pluralidad de ocupaciones para los visitantes. Esta ciudad vieja se encuentra rodeada de una pluralidad de paisajes naturales y etnias para explorar. Desde playas magníficas hasta parques temáticos, hay mucho que ver en los aledaños de Peñíscola.
¡síguenos Para Más Viajes!
El resultado son decenas de playas de gran valor ecológico y paisajístico, donde la flora y la fauna autóctonas campan a sus anchas, para deleite de los que visitamos este paraíso. Es un espacio protegido, por lo que el respeto y el precaución del entorno son fundamentales. Para los que les gusta un poco de «postureo» unas letras en el paseo marítimo no pueden faltar, y mucho más si están ubicadas a la vera de la playa y con el castillo de fondo. Desde bares de menú hasta sitios de comidas de alta cocina, comer en Peñíscola es un placer y sin duda entre las partes estrella de vuestra visita a la localidad. Ahora les hacemos una pequeña selección de restaurantes donde comer a fin de que tengáis algunas referencias. Se trata de una selección personal y que no debéis estimar una guía exhaustiva, ya que son tantos y tan buenos los sitios de comidas de la región que no podríamos enumerarlos todos.
Indudablemente el castillo y el parque de artillería son visitas obligadas en Peñíscola, así que no dejéis pasar la oportunidad de observarlos. En verano se forman largas colas en el castillo (no en el parque de artillería, cuyo aforo es considerablemente mayor y más fluído) debido al límite de aforo por Covid-19. Si os gusta hacer un plan diferente, a una hora y media aproximadamente encontraréis el río subterráneo navegable más grande de Europa. En las grutas de San José, ubicadas en el pueblo de Vall de Uxó, podréis gozar de un impresionante recorrido en barcaa través de estas hermosas cuevas. La visita dura aproximadamente 45min y se divide entre un paseo en barca de 800m y un paseo caminando de 250m dentro de las grutas.
Si pasamos múltiples días en Peñiscola disponemos un sin fin de opciones para conocer los días que queramos reposar del sol y playa. En la Oficina de Turismo tenemos la posibilidad de coger información sobre las rutas disponibles para conocer la Sierra de Irta. Aparte de estos 2 playas contamos hasta 14 calas y playas mucho más, muchas de ellas muy pequeñas y de accesos más o menos fácil. Estamos ante un enorme arenal de cerca de 5 km de longitud que nos transporta prácticamente hasta la colindante Benicarló.
Seguramente a través de un buen guía vamos a poder descubrir cosas que nos pasarían inadvertidos yendo por libre. Además por el casco viejo asimismo vais a localizar infinidad de sitios de comidas de tapas, pizzerías, hamburgueserías, heladerías… Les recomendamos leer bien las críticas en tripadvisor para eludir sentaros en alguno de esos locales costosos y pésimos enfocados a guiris. Si seguís subiendo hacia el castillo hallaréis el faro de Peñíscola, que fue construido a finales del siglo XIX. Al atravesar la puerta aparece la Plaza de Santa María, una plaza medieval que ha sido escenario de varias películas y series, entre ellas la famosa Juego de Tronos nos logró rememorar nuestar visita a Gaztelugatxe que fue escenario de la casa de los Targaryen) .
EscapePeñíscolaes un escape room al aire libre dónde tendrás que resolver misterios a la vez que vas descubriendo todos los rincones de la región. Para mucho más información os animamos a conocer su pagina web escapepeniscola.com. El casco antiguo de Peñíscola está repleto de bares, tiendas y muchos rincones interesantes.
Los Sitios Indispensables Que Ver En Peñíscola
Lo primero que debéis comprender si llegáis en coche a Peñíscola es que es imposible circular por el casco viejo, así que tendréis que buscar aparcamiento lo mucho más cerca que podáis de la muralla. Los datos que des a través de este formulario van a ser tratados por Pasajeros Callejeros 2021, S.L. La intención de la recogida de estos datos es para contestar a tu solicitud. Estos datos van a estar guardados en los servidores de webempresa.com, ubicados en la Unión Europea.
Dentro suyo encontraréis una pequeña exposición de útiles militares de la época en que se reformaron los jardines del parque de artillería, con gigantes escudos de piedra y auténticas balas de cañón. Al otro lado del bufador encontraréis entre los baluartes de Peñíscola que cae sobre el mar. Las vistas desde este mirador son impresionantes, y os aconsejamos que perdáis cinco minutos a ver de qué forma rompen las olas del mar contra la base de la muralla y de qué manera se balancean las aguas turquesas en frente de la ciudad. Mirad atentamente, ya que en ocasiones se avistan formaciones de delfines atravesando las aguas con sus característicos y entretenidos saltos. Asomad la cabeza a vuestra izquierda y vais a ver el agujero en la roca que trae el soplido de las olas a través de las fisuras milenarias que atraviesan las supones de la región.