Además, vale la pena pasear por la peatonal calle del Agua, que fue la de mayor actividad comercial y artesanal vinculada al Camino de Santiago. También junto al Jardín de la Alameda te va a llamar la atención el impresionante edificio de San Nicolás el Real, el que fue construido en el siglo XVII para ser un instituto de la compañía de Jesús. La iglesia que ahora podemos ver es de estilo gótico tardío con elementos renacentistas y barrocos, si bien se trata de un edificio inacabado. La Colegiata de Villafranca del Bierzo fue construida en el siglo XVI para reflejar el poderío del marquesado de esa temporada. Tras la rivalidad con Ponferrada para ser la ciudad más importante de la entonces llamada provincia del Vierzo, al final fue Villafranca la localidad que tuvo ese título, abarcando asimismo los partidos judiciales de la citada Ponferrada, Toreno y el Barco de Valdeorras. Está población en el siglo XII recibió el título de Señorío, y con posterioridad, a finales del siglo XV, los Reyes Católicos la dieron el título de Marquesado de Villafranca del Bierzo.
La calle del Agua, una vez consolidada la Ruta Jacobea, fue la vía de tránsito y comercio principal. En ella están algunos edificios mucho más importantes de la arquitectura barroca civil de Villafranca como son el Palacio de los Marqueses de Villafranca y el Palacio de los Torquemada. En esta calle asimismo está el convento de San José y lo que queda de la casa natal del escritor Enrique Gil y Carrasco . Antiguo convento franciscano construido en el siglo XIII y situado en la zona mucho más alta de Villafranca del Bierzo.
Historia De Villafranca Del Bierzo
La iglesia de San Miguel y la Iglesia de San Esteban, de estilos románicos de finales del siglo XI e comienzos del siglo XII. No todo en Villafranca del Bierzo es el Sendero de Santiago, el viajero con tiempo que visita la villa, puede disfrutar de otros lugares destacables, aunque no formen del camino en sí. Este castillo se levantó sobre los restos de uno previo; que fue atacado y medio destruido en 1507 por un hijo bastardo del Conde Lemos. Fue un centro de actividad política y eclesial muy importante, como puedes observar, novelado, en «El señor de Bembibre» de Don Enrique Gil y Carrasco. En la vida real, el monasterio tuvo actividad durante siglos y gracias a ello cuenta con intervenciones arquitectónicas de temporadas muy dispares que hacen de él una parte con estratos artísticos diversos.
Después de ver a lo largo de unos minutos su pasmante fachada acabada con un frontón con el escudo de la Compañía de Jesús, puedes ingresar dentro suyo para ver la imagen del patrón de Villafranca, el claustro y el atrayente museo de Ciencias Naturales. A pocos metros de la Alameda se encuentra la pasmante Iglesia de San Nicolás El Real, un grupo arquitectónico del siglo XVII y uno de los edificios religiosos más importantes que ver en Villafranca del Bierzo. Después de pasar por delante de las lindas testeras de galerías de la Plaza de Prim y de balcones de madera de la Calle Independencia, puedes bajar hasta la Calle del Agua, para realizar un pequeño trozo del Sendero Francés, una de las mejores sendas del Sendero de Santiago. Villafranca del Bierzo, antigua capital del Bierzo, señorial y coqueta. Como una señorita presumida, insinúa su hermosura a través del velo de los montes que la circundan. Sin no tienes idea dónde comer en Villafranca del Bierzo, TripAdvisor te lo pone simple.
Los Pueblos Mucho Más Bonitos De España, En Castilla Y León
A resaltar el Cristo gótico del siglo XIV en la cabecera y la capilla lateral que se añadió en el siglo XVIII con un retablo de la misma temporada. El interior de la iglesia de Santiago se compone de una sola nave, con un ábside en dos partes con bóveda de cañón y de cuarto. Por su lado, en la Plaza Mayor, en su mayor parte peatonal y con soportales, te llamará la atención el edificio del siglo XVIII que hoy en dia aloja al Teatro Gil y Carrasco y asimismo es la sede del Municipio de Villafranca del Bierzo. Tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII, entonces se convirtió en la sede de la diputación de la citada provincia de Villafranca del Vierzo, y hoy en día es una hospedería que abre en primavera y verano.
Desde allí, aparte de inmortalizar la reproducción en piedra del apóstol, lograras disfrutar de las pasmantes panorámicas del Bierzo y el río Burbia. Los aledaños de Villafranca del Bierzo son de la belleza propia de la comarca del Bierzo y todas las actividades al aire libre que se tienen la posibilidad de ordenar. Resulta muy interesante conocer el yacimiento del Castro Ventosa y Cacabelos, el monasterio de Santa María de Carracedo, el ambiente paisajístico de Las Médulas, la sierra de Ancares, el valle del Silencio y el de Valcarce y otros pueblos y ciudades del Bierzo. El primitivo templo románico-protogótico fue casi completamente demolido a fines del siglo XVIII para permitir la edificación, a partir de 1796, de una exclusiva iglesia de estilo neoclásico y de solo una nave.
Qué Ver En Villafranca Del Bierzo – León
La parte mucho más antigua es la que se ajusta a la portada de acceso de estilo Románico tardío, mientras que cuerpo de la testera y las torres del campanario corresponden al Barroco, S. XVII. Destacan las ruinas de un antiguo castillo y la región fluvial del río, donde en verano es una playa de interior. Se suele entender por una palloza moderna, pero que emplea los materiales habituales. Castillo de Corullón – Imagen de Turismo CorullónTambién interesantes son ámbas iglesias primordiales.
Aunque puedes observar sus principales puntos de interés en una mañana, te aconsejaría que, al menos, te parases un rato mucho más para probar los sabores del Bierzo. Pasea por las callejuelas de uno de los pueblos más bonitos del Camino de Santiago, visita sus iglesias y degusta un vino de DO del Bierzo para rematar la día. Si quieres conocer la auténtica esencia de Villafranca del Bierzo, tienes que conocer este antiguo puente medieval por el que pasa el Sendero de Santiago.
Todo Cuanto Tienes Que Ver En Una Fuga A Medina De Rioseco
Todas las compañías que sugiero son de mi confianza y fueron probadas de primera mano por mí. La iglesia de Santiago, construida en el siglo XII y reedificada en el XVI. La plaza de San Lázaro, donde está entre los restaurantes mucho más populares de la comarca, la Moncloa de San Lázaro. La mina de Wolframio de la Peña del Seo se descubrió en 1940, en medio de una fiebre por la búsqueda de este mineral para la construcción de los vehículos blindados durante la II Gurrra Mundial).
Si vas a pasar más de un día en Villafranca del Bierzo te aconsejamos comprender ciertas maravillas de los alrededores como Las Médulas, un paraje natural declarado Patrimonio de la Humanidad y entre los sitios que ver en Castilla y León más lindos. La presente iglesia fue construida por el Marqués de Villafranca, Pedro de Toledo, virrey de Nápoles, y resalta dentro suyo por sus bóvedas y cúpula que resguardan distintas retablos y un coro de estilo barroco-rococó. Para comprender mejor la historia y no perderte nada importante de Villafranca del Bierzo te recomendamos reservar esta visita dirigida. Toda la calle forma un auténtico museo de heráldica como también esencial muestrario de arquitectura Barroca tanto civil como religiosa. Es una arteria principal del corazón compostelano, y eso se siente al caminar por ellas. Locales donde se percibía el fragancia a vino y humedad nada mas entrar, regentados por los lugareños que tenían sus casas, la mayoría de las veces, en nuestro local donde despachaban el vino.