Qué Ver En Zumaia, Recorrido Entre Maravillas Naturales

No es la playa en sí lo que destacaríamos, realmente bonita a propósito, sino más bien la espectacularidad de los acantilados que la acompañan, en algunos casos pueden llegar a 150 metros. Este tipo de formación es denominado flysch y podemos proseguir por una pequeña senda que avanza por uno de estos acantilados donde contamos a los dos lados el mar. En resumen en pocas palabras, Zumaia es una ciudad mediada donde logramos hallar de todo. Mar, playa, montaña, acantilados espectaculares y edificios históricos. Por esa razón, es incluida multitud de ocasiones entre los sitios imprescindibles que conocer en Euskadi. La mayor parte de los pueblos que visitamos en nuestra última ruta por el País Vasco, tiene un casco viejo bastante atrayentes y Zumaia no es una excepción, en verdad pertence a los mucho más completos que tenemos la posibilidad de conocer.

Muy cerca de la ermita de San Telmo se encuentra un sendero que recorre toda la cornisa del flysch, el gran tesoro de Zumaia. Para estar convenientemente informados de las maravillas naturales que aguardan es conveniente asistir antes al centro de interpretación de Algorri. Es el lugar idóneo para comprender todos los datos acerca de estas extrañas formaciones donde se puede leer la historia de las distintas edades y mutaciones de nuestro planeta. Impresionados por este conocimiento, los pasajeros sienten que están en un lugar cargado de trascendencia. Los personajes principales de la película Ocho apellidos vascos se casan en su hermosa ermita de San Telmo, y la impresionante playa de Itzurun pertence a los niveles de la séptima temporada de la habitual serie Juego de Tronos. Aunque muchas personas se da la vuelta en este punto, no lo aconsejamos, nos queda por ver entre los sitios que mucho más nos han impresionado de Euskadi.

Viajar con un bebé de pocos meses, provoca que no podemos estirar los días tanto como hacíamos antes. Sin embargo, nos quedamos con la sensación de estar en un pueblo – localidad, alegre, visual y con mucha vida. Concretamente, en este lugar es donde se celebra la no boda de los 2 personajes principales del largo, Dani Rovira y Clara Lago, ahora casi en el final de la película.

En relación a las playas que podemos encontrar en Zumaia, no se quedan atrás. La playa más frecuentada y famosa es la de Itzurun, y conseguirá que te enamores de ella. El paisaje que circunda a esta playa es todo un espectáculo, y no te lo desearás perder por nada de todo el mundo. Es imposible permanecer indiferente ante las enormes láminas de sedimentos, descubiertas gracias a la erosión del mar, que ofrecen información sobre el pasado.

Rutas En Autocaravana

Tanto esta como la Itzurun son reconocidas por su elevada concentración de yodo, recomendable para nuestra salud. La ermita de San Telmo es otro de los monumentos que podemos encontrar en este rincón. Resalta el día de San Telmo, donde los pobladores de Zumaia y aledaños asisten a la procesión de la ermita.

núcleo

Es un edificio con apariencia de fortaleza que data de mediados del siglo XIV y tiene una altura de 15 metros. Uno de los puntos mucho más destacados y visibles de esta región es la Iglesia de San Pedro Apóstol, construida en el XIII en estilo gótico y que alberga un bello retablo de Juan de Antxieta. Al escapar del templo puedes acercarte a la bello Plaza de San Juan Iturri donde puedes observar una fuente que te recordará una de las situaciones más famosas de la entretenida película «Ocho apellidos vascos».

El Río Urola, El Puerto De Zumaia Y El Puerto Deportivo

Un sitio para caminar y realizar rutas, no tienes bastante sitio para aparcar pero el sitio merece la pena. Gracias a la espectacularidad de los acantilados de Zumaia, nuestras sugerencias sobre sendas de senderismo transcurren por varios de ellos. Se trata de los remeros de Zumaia que adiestran a estas horas al lado del astillero y a los que no les importa que esté lloviendo y haga frío a estas horas. Antes del siglo XVI contaba con tan solo una torre, la ubicada al lado izquierdo. Fue en el siglo XVI en el momento en que a la torre inicial se le agregaron el cuerpo central.

Situada en la desembocadura la de Ria Urola, debe su nombre a que está ubicada en lo que antes era parte del camino de costa del Camino de Santiago. Zumaia es una ciudad de costa, y por ende, la playa y el sol, cuando sale, es otro de sus primordiales reclamos. Además de la increíble composición que forma con el paisaje, que además de esto tuvimos la suerte de ver en el atardecer, se encuentra dentro de los niveles de rodaje más populares de la exitosa película 8 Apellidos Vascos. Visitamos y te contamos qué ver en Zumaia , uno de los pueblos con la costa más salvaje de todo Guipúzcoa. Si no deseas completar toda la ruta asimismo puedes hacer un tramo de la bonita Costa Guipuzcoana por la una parte de arriba de los acantilados saliendo de la Ermita de San Telmo.. Esta playa asimismo se realizó muy conocida al rodarse la escena del desembarco de Jon Nieve, en su visita a Daenerys Targaryenen en la fortaleza de Rocadragón, que sale en la séptima temporada de Juego de Tronos.

Oficina De Turismo De Zumaia

Zumaia forma parte de la tercera etapa del Camino de Santiago del norte. Para quienes se aventuren en esta experiencia, tened en cuenta que en Zumaia podemos encontrar un alberge de peregrinos en el antiguo Convento de San José. En este satisfactorio recorrido, en el que nos encontramos una animada feria el día que fuimos, pasamos por la vieja estación de trenes, edificio que tiene su encanto. Palacio Ubillos Otros edificios y sitios de interés son el Palacio Olazabal, la Fuente de San Juan y el Palacio de Foronda, en la actualidad, casa de cultura, biblioteca y fichero municipal.

Por otro lado, debemos refererir las fiestas patronales, San Pedro, 29 de junio. Asimismo debemos refererir la llamada Semana Grande de Zumaia, unas fiestas que tienen lugar en agosto y que incluyen un programa con un extenso número de ocupaciones. En autobús contamos el Lurralde Bus, que une varios de los pueblos de la Costa Vasca. De vuelta de la ermita de San Telmo al centro pasamos por el Hotel Flysch, que por lo que hemos visto es el más destacable valorado de la región.

Las rocas en Zumaia charlan y nos cuentan acontecimientos de tanta importancia como la extinción de los dinosaurios y otras especies a lo largo del Cretácico. Por las empinadas y angostas calles de la villa se llega a la ermita de San Telmo, patrón de los marineros. La primera mención histórica del lugar data de 1540 y, según diferentes fuentes, en el siglo XVII fue rehabilitada al fundarse la cofradía de Mareantes. En su interior destaca un retablo de estilo rococó del siglo XVIII, construido en madera sin policromar ni dorar. Las imágenes de San Juan Apóstol y de Santa Clara protegen este lugar de peregrinaje. El día de San Telmo, que se festeja ocho días después del Domingo de Pascua, los lugareños asisten en procesión a la ermita.

Encajada entre los expepcionales acantilados del Flysch, está la playa de Itzurun. Un baño en sus aguas, con todo ese espectáculo a las espaldas, es una experiencia inolvidable. Reposar en sus finas arenas, mientras que se mira hacia arriba, lleva a meditar en el tiempo del mundo. Itzurun tiene 270 metros de longitud y su fuerte oleaje favorece la práctica de deportes como el surf, el piragüismo o el bodyboard.