Restaurantes Con Terraza En San Vicente De La Barquera

Además, en carta se pueden conseguir entrecot y filetes de kobe y bueyes gallegos, que le suministra a César un mayorista de ganado de toda la cornisa cantabria, “desde Galicia hasta País Vasco”. Se agradece que las patatas que acompañan a estas carnes sean caseras y huyan de las de bolsa congeladas. En \’La Brasa\’, como no podía ser de otra manera por donde estamos, también hay pescados de temporada adquiridos en el lonja de San Vicente -muy aconsejable su fuente de almejas a la marinera-.

arroz con bogavante

Rincón de comidas Goya es un espacio de comidas cerca de San Vicente de la Barquera, específicamente en la localidad de Santander a 49.30 Kms. En la carta puedes localizar tapas, porciones, marmitas, cazuelas, bocadillos y sándwiches pero sin duda lo destacado es el pulpo y los mejillones. Hasta en verano sienta de vicio un cocido montañés a pie de mar.

El Pescador 1920

“Nuestra especialidad es trabajar los pescados a la plancha”, explica Laura, hija del matrimonio y encargada de la sala. Recuerda que su padre dejó las redes de pescador, que manejaba desde los 14 años, y se embarcó en la aventura de la restauración. Pero ese mundillo le prosigue tirando, “de ahí que todas y cada una de las mañanas temprano se pasea por la lonja y escoge el pescado que va a ser útil ese día a los clientes del servicio”. Hace 54 años, Jesús y Josefina abrieron este restaurante en la Plaza Mayor del Fuero, experto en pescados. “Mis suegros invirtieron sus ahorros en este local. Hasta tal punto, que un hermano de mi suegra les tuvo que prestar cien pesetas para que tuviesen cambio en caja”, recuerda Antonio Gutiérrez, \’Toñín\’, actual dueño. San Vicente de la Barquera no solo mira al Cantábrico sino que asimismo puede alardear de las carnes que se crían en las verdes praderas que van ascendiendo por los Picos de Europa.

comer

Hace siete años, Antonio y su mujer, María José, se hicieron con las riendas del lugar de comidas familiar, donde trabajan con sus hijos y cuñados. “Todos los días, a las siete de la mañana, el bola que tengo en la lonja me dice lo que ha llegado a puerto y compro. El día de hoy tengo jargos, lenguados, cabrachos y verdeles/sardas -con estos últimos, hacemos unas albóndigas exquisitas-, por poner un ejemplo”. “Otra alternativa segura es el marisco fresco de temporada, los percebes, las navajas, las nécoras…” Otro punto fuerte son las mucho más de 150 referencias de vinos, nacionales y también de todo el planeta, que elige el sumiller Pedro González.

Santander A La Carta

“Nuestra clientela tiende a ser fiel y los últimos días de la semana y festivos tenemos bastante turista. Aquí funciona realmente bien el \\’boca a boca\\’ de dónde se come bien”, reconoce José Antonio. De precio bien (8\\’50€ 12 sardinitas), la visión increíble. Hasta en verano sienta de vicio un cocido montañés caminando de mar. “Nos encontramos todo el año libres, solo cerramos unos veinte días en el mes de octubre”. Además destacan las croquetas de entrantes y los postres de creador de Luis.

“Nuestra clientela suele ser leal y los fines de semana y festivos poseemos mucho turista. Aquí funciona muy bien el \’boca a boca\’ de dónde se come bien”, reconoce José Antonio. En las cocinas se manejan Augusto y el hijo del matrimonio, Luis Augusto. “Nos encontramos todo el año libres, sólo cerramos unos veinte días en el mes de octubre”. También destacan las croquetas de entrantes y los postres de creador de Luis. “Se formó en las escuelas de Repostería de Asturias y Cantabria, y cada semana le da una vuelta a los postres”, reconoce la madre. Entre los mucho más destacados, la tarta de queso fresco con frutos del bosque, la milhojas de crema pastelera, tan característica de esta región, y los helados artesanos de iogur con frambuesa y turrón, “que el que lo solicita, repite”.

“En verano disponemos un menú que incluye crema de nécoras o alubias con marisco, que son pura delicia de mar”, asegura José Ignacio, quien presume de contar “con las mejores vistas de nuestra ría”. Ahora le ofrecemos la ubicación en el mapa de Sitios de comidas en San Vicente de la Barquera con encanto que disponemos en nuestra guía. Los establecimientos están representados en el mapa con un icono, aparte de esto en el centro del mapa está ubicado exactamente en el pueblo para llevar a cabo considerablemente más simple encontrar el mucho más considerable lugar de comidas de San Vicente de la Barquera. “Se ha formado en las academias de Repostería de Asturias y Cantabria, y cada semana le da una vuelta a los postres”, reconoce la madre. Entre los considerablemente más importantes, la tarta de queso fresco con frutos del bosque, la milhojas de crema pastelera, tan característica de esta región, y los helados artesanos de youghourt con frambuesa y turrón, “que el que lo solicita, repite”.

Y si hay que darse un óptimo chute de energía y fuerzas, siempre y en todo momento es bienvenido, incluso en verano, un cocido montañés. Augusto en las cocinas preprando su arroz con bogavante estrella. La receta clásico del sorropotún se puede leer en la columna del local. Comer espectacular en Gerruca con estas vistas de la playa de Merón es una experiencia única. “En verano poseemos un menú que incluye crema de nécoras o alubias con marisco, que son pura delicia de mar”, asegura José Ignacio, quien alardea de contar “con las mejores vistas de nuestra ría”.

Precio Por Persona

En el lugar de comidas \’La Brasa\’, que regenta desde hace 24 años César Molpeceres González, tienen la posibilidad de ofrecerle brida suelta al diente los comensales más carnívoros. “Apostamos sobre todo por la vaca rubia gallega, mucho más que la tudanca, ya que tiene la grasa mucho más entrevetada y menos inquieta, lo que le confiere un gusto particular y más posado”. Aquí abrió en 1920 su restaurante el abuelo Vidal Fernández, y tras 40 de administración de la hija Lines y el yerno Jesús, en este momento es el turno de los nietos Vidal, \’Chichín\’ y José Ignacio Aja Fernández. “Yo soy el pequeño, y el que está al pie del cañón todos los días”, confiesa este último. El jardín, Balneario de Puente Viesgo es un espacio de comidas cerca de San Vicente de la Barquera, concretamente en la localidad de Puente Viesgo a 36.42 Kms.