Pero aquí también se encuentra una alcachofa que sabe a alcachofa, en este momento que abre temporada, y carnes de caza que maridar con un vino de la tierra. Aun se puede decantarse por un menú degustación para quien no desea perder el tiempo en decidir. Desde la Calle Puente se llega a la Calle Tablado, lugar donde uno se detiene pues el olfato lo ordena. Aquí, al principio de la calle Puente, está la tienda restaurante de Doña Consuelo, el lugar perfecto para llevarse un embutido ibérico como souvenir. Además de esto es el ubicación perfecto para conocer las carnes de Salamanca donde no falta incluso un cachopo, una hamburguesa de carne en condiciones e inclusive rabo.
Como en el caso previo, podrás disfrutar de unos buenos platos caseros. Puedes comer a la carta o a menú, siendo esta última opción bien interesante. Está cercada de diversos edificios viejos y habituales como la Casa Ducal y el Ayuntamiento. Destacan en la plaza los balcones hermosamente adornados con coloridas macetas. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, por su parte, exhibe uno de los estilos edificantes mucho más peculiares de Salamanca.
Restaurante La Cordobesa
Es conveniente conocer el pueblo bien surtido de baterías y tarjetas de memoria para nuestras cámaras ya que su casco viejo es goloso en imágenes. Sus calles enrevesadas, complejas y prácticamente segregas las asociamos en un inicio con las una judería, si bien la huella arquitectónica habitual ha convertido al grupo urbano en una inigualable síntesis de las etnias cristiana, islámica y judía. La Alberca es un festival para la visión de casas levantadas con piedra y entramados de madera siguiendo patrones geométricos. Si nos acercamos, vamos a poder ver recónditas inscripciones en los linteles con fechas de fundación, símbolos y asimismo inscripciones religiosas. Y, para finalizar, aconsejamos La Nogal situado en la entrada del pueblo donde podrás disfrutar del buen tiempo en su terraza. Si deseas comer las típicas patatas meneás puedes aproximarte a El Balcón de la Plaza.
Allí está la Oficina de Turismo, primera parada que os recomendamos pues aparte de ayudaros a organizar la ruta les tienen la posibilidad de ofrecer un mapa para no perder aspecto y poder ir por libre. La Alberca es uno de esos pueblos que enamoran desde el primer instante que pones un pie en él. Tal y como si el tiempo no hubiese provocado ningún género de estrago, este bello pueblo salamanqués guarda la esencia casi íntegra de lo que en un tiempo fue. Es La Alberca un ayuntamiento salamanqués de contrastes en el que hay escasa población pero sobra la belleza.
Los Mejores Sitios De Comidas En La Alberca
Los platos mucho más populares en los sitios de comidas de La Alberca son cochinillo con 5 sitios de comidas, jamon con 7 restaurantes y solomillo. Un enorme servicio de restauración basado en la gastronomía de la zona y a los vinos de la tierra. El Casarito, Nava de Francia Asador Restaurante de carnes asadas Restaurante español “Llegamos y teniendo las mesas llenas , nos pudieron hacer un hueco … y hemos comido genial , la ternera estaba buenisima ha sido un enorme…” Otro must gastronómico que hay que llevarse a casa se puede encontrar en la Panadería de la Puente, al final de la calle Puente. En esta panadería, que bien podría pasar desapercibida, podemos encontrar la crème de la crème del dulce salmantino.
En el pueblo dispondremos multitud de rutas si somos fanaticos del senderismo, ya que el Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia nos da una ventana abierta al planeta natural sin límite de opciones. La Catedral, también en La Plaza, cocina regional bien elaborada y buena relación calidad precio. Es La Alberca un municipio salamanqués de contrastes en el que hay escasa población pero sobra la belleza. Resulta conveniente visitar el pueblo bien surtido de baterías y tarjetas de memoria para nuestras cámaras pues su casco viejo es goloso en imágenes. Fue el primero de toda la península en ser reconocido como Monumento Histórico-Artístico. La Alberca es un festival para la vista de viviendas levantadas con piedra y entramados de madera siguiendo patrones geométricos.
Si nos acercamos, podremos ver recónditas inscripciones en los dinteles con fechas de fundación, símbolos e inscripciones religiosas. Está rodeada de diversos edificios antiguos y habituales como la Casa Ducal y el Ayuntamiento. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, por su parte, exhibe entre los estilos constructivos mucho más especiales de Salamanca.
Y como es natural, el hornazo salmantino, con chorizo y lomo, aquí juega en primera división. Algunos balcones, ahogados de flores, parecen casi competir entre ellos, engalanando esta pequeña villa que rebosa vida. Además de esto en muchas de las viviendas se aprecia un escudo o la fecha de construcción de la casa, muchas veces con más de múltiples siglos de antigüedad. Desde aquí empieza el exquisito paseo por calles empedradas y casas balconadas cuyos tejados casi parecen besarse entre ellos. Embriaga el fragancia a chorizo ahumado o quizás morcillas, dejando clara evidencia de que nos encontramos en tierra y temporada de matanza.
La ennegrecida madera vieja de las testeras, propia de la arquitectura serrana, regala una instantánea única en cada calle. El más destacable sitio para comer o cenar de La Alberca es La Taberna si hablamos de baratos. Cerrado hoy Juan Antonio Melón, 3, Mogarraz Lugar de comidas Bar “Lo primero de todo decir que con los tiempos que corren, no esperas, aunque sea en un pueblo tan hermoso como Mogarraz, que alguien te acoja en su…” La Catedral, asimismo en La Plaza, cocina regional bien elaborada y buena relación calidad-precio. Riega toda esta experiencia con los fabulosos caldos de la zona, entre aquéllos que destacan los vinos de losArribes,Sierra de Salamancay elTierra del Vino de Zamora, todos ellos con Denominación de Origen. Ha sido objeto de estudio por la parte de historiadores y también investigadores, sitio de disfrute de nobles y reyes.