Fue erigido en honor a San Ignacio de Loyola, principal creador de la compañía de Jesús, siguiendo los planos de un arquitecto de origen italiano. El resultado fue un fabuloso templo de estilo barroco, en el que además de esto se encuentra la casa natal de Loyola. En segundo lugar, podéis seguir hasta el municipio de Zumárraga, donde se encuentra la Ermita de la Antigua. Esta construcción del siglo XII, famosa como la catedral de las Ermitas, se emplaza sobre una antigua fortaleza protectora. BiarritzSeguimos recorriendo el País Vasco francés para llegar hasta la hermosa Biarritz. Lo apreciamos en su antiguo puerto, en el hermoso Hôtel Du Palais, en medio de una Grand Plage, o en el casino de Bellevue.
El último día de la semana por Euskadi lo ofrecemos a recorrer pueblos de la provincia de Guipúzcoa. Hay muchos lugares interesantes que debemos integrar en la lista. No necesariamente debemos visitarlos en un día, puesto que lo podemos dividir en 2 si poseemos tiempo o incluso combinarlo con el día que pasamos por San Sebastián.
¿cuántos Días Se Necesita Para Poder Ver El País Vasco?
Esta villa demuestra mediante su grupo arquitectónico y monumental un pasado esplendoroso intensamente relacionado a los ríos Oria y Erretengibel. GetariaNuestra siguiente parada que ver en el País Vasco es Getaria. A menos de cinco kilómetros de Zarautz y llegando por un bello recorrido sinuoso, bordeando la línea de la costa (que también puedes hacer caminando) irás apreciando poco a poco el atractivo de este fenomenal tramo costero. Una vez allí, tu primera visita será el Monumento a Juan Sebastián Elcano y el riguroso arenal guetariense, donde todas las miradas se la llevan el islote de San Antón.
Naturalmente asimismo podemos consultar el mural de El Guernica, tal como los cobijos antiaéreos. Este ayuntamiento vale la pena visitarlo y además de esto se recorre muy bien caminando. Sin dejar la provincia de Vizcaya, podemos dedicar otro día del viaje de una semana por el País Vasco para conocer otros sitios como Guernica, el bosque de Oma y Durango. Estos sitios asimismo los tenemos la posibilidad de fusionar en un día más intenso junto a los otros de la jornada anterior, pero para ir con tranquilidad es mejor separarlos si hay tiempo de más. Otra visita que aconsejamos realizar cerca de Bilbao es la del castillo de Butrón.
Bilbao, Nuestra Primera Parada Que Ver En El País Vasco
Pero, al fin y al cabo, para aquellos que vayan por primera vez a Euskadi y quieran ver al menos lo primordial, como fue en nuestro caso, lo que se aconseja, cuando menos en nuestra opinión, es ir una semana. Siempre nos quedarán cosas por ver, lógicamente, pero cuando menos lo esencial podremos visitarlo. Pero si hay un lugar muy peculiar que ver en Irún es la isla de los Faisanes. Durante seis meses por año pertenece a España y el resto a Francia. Si bien no se pueda ingresar en ella, por lo menos sí podemos verla a lo lejos.
Sobre ella se alza una pequeña ermita a la que se ingresa mediante una escalinata de 241 peldaños. El plan puede completarse con un recorrido por el casco viejo de Bilbao. Aquí pasamos las 3 noches que estuvimos por la costa de Bizkaia, así que Ana se informó un poquito sobre la historia de esta ciudad. Aparentemente, la palabra Mundaka proviene de las alocuciones “munda aqua” , en tanto que eso fue la primera cosa que llamó la atención a los primeros colonos de la región. Según la leyenda, en el siglo X arribó a la costa de Mundaka una princesa escocesa desterrada. Su hijo, llamado Jaun Zuria, se convertiría en el primer señor de Vizcaya.
También merecen una visita la iglesia de la Purísima Concepción, establecida en el siglo X y la ermita de Santa María. Dependerá mucho de los tiempos que desees dedicar a cada uno de los sitios pero en principio con 4-5 días puedes observar estos lugares. Te dejamos la ruta por el País Vasco en vehículo, que te recomendamos leer para poder ver más o menos cuánto tiempo puedes dedicar a cada destino.
En invierno, el tiempo es más frío y húmedo, con temperaturas que pueden llegar a los 0 grados, y las precipitaciones son abundantes. El País Vasco es una comunidad autónoma del norte de España, con una cultura y una historia muy ricas. Situado en el Golfo de Vizcaya, el País Vasco cuenta con una población de cerca de 2,2 millones de pobladores. Su capital es Vitoria-Gasteiz, aunque la localidad mucho más grande y conocida es Bilbao.
En esta zona del norte de España podemos encontrar sitios muy variados. Tenemos la posibilidad de visitar ciudades de gran valor turístico como San Sebastián, Bilbao o Vitoria. Asimismo podemos visitar pueblos ribereños muy bonitos, espacios naturales donde efectuar rutas o conocer lugares con historia. Vamos a hablar de qué ver en el País Vasco en una semana. Un recorrido en vehículo por los principales sitios y ordenar así un itinerario. La costa del País Vasco oculta incontables lugares de interés que, como ya os podréis imaginar, nosotros no pudimos visitar durante nuestra ruta en turismo de 4 días.
Viaje En Furgoneta Para Llevar A Cabo Surf En País Vasco
El país vasco es un territorio montañoso y verde, con un tiempo templado y lluvioso. La naturaleza y el paisaje del país vasco son muy diversos y ofrecen muchas opciones para hacer excursiones y actividades al aire libre. Entre los sitios que no te puedes perder en el país vasco están la reserva de la Biosfera de Urdaibai, el parque natural de Ordesa y Monte Perdido, el parque natural de Urkiola, el monte Igueldo y el castillo de Loarre. El país vasco también tiene una rico bien común, que se puede ver en sus monumentos, museos y edificios.
En él resalta la iglesia de San Pedro de Tabira, del siglo XVI, la plaza Gernikako Arbola de Elorrio, que alberga el Ayuntamiento, la puerta de Santa Ana o el valle de Atxondo. Al tiempo que a las afueras se localiza la Cruz de Kurutziaga, considerada una obra maestra de la escultura gótica vasca. En los aledaños, además de esto, tienes la Reserva de Urdaibai, un bello parque natural declarado Reserva de la Biosfera. TolosaNos desplazamos hasta el interior del País Vasco para gozar de Tolosa, la antigua capital de la provincia de Guipúzcoa y entre las ciudades mucho más bonitas que ver en la zona.
Ruta en autocaravana por el País Vasco francés, donde abundan los pueblos con encanto. En la parte de Zumaia, estaría bien añadir las sendas del Geoparque de Zumaia-Deba-Mutriku, un enclave natural y geológico único, donde puedes disfrutar de paseos en barco o caminando con guías locales especialistas. Para nosotros ésta ha sido la mejor ruta en turismo por la costa del País Vasco que podríamos realizar. Pensáis que se nos quedó algún pueblo en el tintero?