Viviendas bajo las rocas, viviendas dentro de las rocas y viviendas encima de la rocas con sus testeras blancas como en el resto de pueblos blancos le hace otro imprescindible en un roadtrip por Andalucía y Cádiz. Y entrad en ciertas viviendas-roca del pueblo, vais a ver la una gran diferencia de temperatura. Nosotros del calor del verano a estar dentro de una casa gruta que daba la sensación de que estaba el aire acondicionado a tope puesto. A continuación os exponemos los que no tenéis que perderos por nada de todo el mundo en vuestro itinerario por los Pueblos Blancos de Cádiz, que en nuestra opinión son Arcos de la Frontera, Setenil de las Bodegas, Olvera, Grazalema, El Bosque y Zahara de la Sierra.
Arcos de la Frontera, es el municipio más poblado y riguroso de la Sierra Gaditana, está ubicado entre la Campiña Jerezana y la Serranía y cuenta con un pasado bastante “famoso“ al haber sido capital en la época musulmana y del Ducado de Arcos. Por la región donde está tiene una situación estratégica al lado del río Guadalete y la realidad es que merece un producto propio (que haremos en un futuro próximo). Nuestro hospedaje fue el Hostal San Marcos que NO lo recomendaríamos en absoluto. Setenil de las Bodegas, para nosotros, es posiblemente el pueblo blanco de la ruta con más encanto en lo que se refiere a la búsqueda de esos rincones especiales llenos de magia y secreto, parte importante adecuada a la orografía del terreno. Posee un centro histórico proclamado Bien de Interés Cultural y en éste cabe destacar la Iglesia parroquial de Santa Ana, de estilo neoclásico , sus relucientes fuentes y lavaderos públicos, la mayor parte de ellos construidos hace más de un siglo. Aunque Grazalema no es de los pueblos que más no hayan dado gusto de la ruta de los pueblos blancos, el ambiente natural es impresionante.
Grazalema Y Su Sierra
Grazalema destaca también por su belleza paisajística, al encontrarse en lo prominente de la sierra puedes disfrutar mediante algunos de sus miradores como el Mirador de Asomaderos y Mirador de los Peñascos de unas pasmantes vistas del lugar. Proseguimos con la ruta, en este momento es el momento del coqueto y pequeño pueblo gaditano de Grazalema, nada superior como recorrer sus calles blancas para conocer lugares como la Plaza de España donde está la Iglesia de la Aurora y múltiples sitios de comidas. Otra forma de tener unas lindas vistas de Setenil es mediante sus miradores como el Mirador del Carmen, asimismo puedes visitar los restos del viejo castillo que está compuesto por un Torreón o la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación entre otros.
El sendero Pinsapar tiene la particularidad de que está en un bosque de pinsapos, una suerte de abeto que hizo que declararan estas sierras como Reserva de la Biosfera. Por todo esto se convirtió en la entrada al Grupo Histórico-Artístico de los pueblos con encanto de este área y que adjuntado con sus increíbles paisajes lo hacen el más turístico de esta ruta. Ubicado en el noroeste de la provincia de Cádiz junto al monte Albarracín, es otro pueblo precioso que llegó a conseguir además de esto el Premio Provincial al Embellecimiento. Está rodeado de manantiales siendo el río su protagonista y, al igual que los precedentes pueblos de nuestro paseo, tiene varias rutas de senderismo y se pueden practicar asimismo deportes de aventura como ala delta y parapente.
Benamahoma, El Pueblo Blanco Con Más Encanto De La Sierra De Cádiz
En ella destaca una fuente medieval y la Iglesia de la Aurora del siglo XVIII. Desperdigadas por la localidad gaditana se encuentran la Iglesia de San José, la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, la Iglesia de San Juan y las ermitas del Suplicio y de los Ángeles. Para comprender la naturaleza del rincón es recomendable hacer la ruta por el río Majaceite en la Sierra de Grazalema que cité previamente, sin duda, una de las 4 mejores rutas de senderismo por la Sierra de Grazalema. Algodonales pertence a los pueblos blancos mucho más singulares de toda la sierra de Cádiz.
El sitio que elijas para moverte va a depender de lo que vayas a visitar. Por servirnos de un ejemplo, para llegar a Grazalema, tienes que subir por carretera de montaña, con muchas curvas. Puedes mirar el mapa interactivo que te dejamos abajo para planificar tu visita. Olvera pertence a los pueblos que visualmente más impactan y resaltan.Los primordiales atractivos del pueblo son la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, de estilo neoclásico, y el castillo árabe y sus murallas.
Hablamos de una pasmante ruta de senderismo entre barrancos, por el lecho del río Bocaleones. Nosotros no pudimos realizara, puesto que es un paraje natural protegido, y a una parte de que los perros no pueden entrar 🙁 , asimismo es necesario pedir un permiso con anterioridad a la Junta de Andalucía. Tampoco te puedes perder subir al torreón del homenaje , desde donde se tienen unas fabulosas vistas de los alrededores, ni ofrecer un recorrido por las riberas del río Tajo. Al emplear este formulario aceptas nuestra política de privacidad y ingresas al almacenaje y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.
Proclamado Grupo Histórico, Olvera está formado por casas de fachadas, calles empinadas, como es el caso de la calle Calzada lugar desde donde se obtiene entre las fotografías mucho más especificaciones de esta ciudad. En nuestra ruta nos han quedado en el tintero múltiples pueblos, ya te contamos que son 19. De todos ellos nos hubiera dado gusto incluir en la ruta Grazalema y Torre-Alháquime, ambos en el diseño de la ruta pero que finalmente no visitamos por el calor que hacía. En Ólvera todo el casco antiguo es una joya resaltando el pasmante Castillo de Olvera,Iglesia Nuestra señora de la Encarnación, el barrio de la villa y la iglesia del socorro. Si tienes oportunidad, desde Setenil de las Bodegas te aconsejamos conocer la ciudad de Ronda (Málaga) a solo 17 km.
Si te animas a pasear por las calles de Algodonales descubrirás su lavadero público y sus lindas fuentes, entre ellas la Fuente del Algarrobo, la Fuente Alta o la Fuente Baja (con doce caños y un antiguo lavadero). La Iglesia Santa Ana es el monumento religioso más esencial de Algodonales y está en la avenida de la Constitución presidiendo la plaza. Si tienes mucho más tiempo para seguir conociendo Grazalema te aconsejamos conocer su Calzada Medieval Romana, un estrecho sendero de piedra construída para el paso de antiguas civilizaciones.
Te recomendamos que reserves con cierta antelación posiblemente sino te quedes sin mesa. Algunas de las calles mucho más lindas de Grazalema son la calle Doctor Mateos Gago con la Torre de la Iglesia de San Juan Letrán al fondo y la Calle Las Piedras. En la misma plazoleta vas a poder empaparte de la historia del rincón gracias a los carteles informativos que se encuentran en las diferentes testeras de personajes importantes de la crónica de Zahara.
Cabe destacar su patrimonio histórico y cultural, en 1976 se declaró Grupo Histórico Artístico. De ahí que, te vamos a mencionar los pueblos más imprescindibles de conocer, por si acaso tu tampoco puedes dejarte visitarlos todos, pero tiene ganas de conocer varios de los mucho más bonitos. Arcos de la Frontera es la puerta de entrada a la ruta de los pueblos blancos de Cádiz, en verdad hay muchas personas que lo piensan uno más.
Qué Ver Y Llevar A Cabo En Cádiz En Un Día Sitios Imprescindibles Que Conocer
Sin duda es uno de los pueblos de Cádiz más bonito y una parada oblogatoria en tu paso por la provincia. Visto que Arcos de la Frontera cuente con Parador de Turismo es ya un indicador de la relevancia histórica de este pueblo. Varios de los pueblos blancos de Cádiz son pequeñísimos y la oferta de hoteles y alojamientos rurales es baja. Todo el mundo coincide que los que no te tienes que perder en Cádiz son Setenil de las Bodegas, Olvera, Zahara de la Sierra, Grazalema y todo el área de esta declarada Reserva de la Biosfera y, a mayores, Arcos de la Frontera.